Sesión de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud, en la Sede Permanente, Ciudad de Panamá, los días 7 y 8 de agosto de 2025.
Las comisiones de Igualdad de Género, Niñez y Juventud; Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado; y Agricultura, Ganadería y Pesca del PARLATINO se reunieron en Panamá el 7 y 8 de agosto de 2025 para analizar temas relacionados con el embarazo adolescente, efectos de la exposición digital en jóvenes, trata de personas y normas contra el comercio ilícito y la delincuencia transnacional, y sobre etiquetado frontal de alimentos y recursos hídricos en la región.
Casi medio centenar de parlamentarios de América Latina y el Caribe participaron en los trabajos de las tres unidades legislativas que incluyeron un conversatorio sobre trata de personas, que impartieron Moisés Chanis de la Oficina contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y Mario Cordero, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
En la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud el tema central fue un análisis profundo del proyecto de Ley Modelo de embarazo adolescente. La congresista Patricia Chirinos de Perú presentó a la mesa de trabajo algunos aportes al proyecto de ley modelo para enriquecer la propuesta como la prohibición absoluta de matrimonios infantiles.
También se expusieron los marcos normativos de los derechos de la juventud en América Latina y el Caribe por parte de la Dra. Galo Delgado, Asociada del Programa para la Juventud UNFPA México; La Dra. en psicología y máster de Psicología General Sanitaria, Verónica Violant Holz, directora del Observatorio Internacional en Pedagogía Hospitalaria de la Universidad de Barcelona, presentó el tema de la exposición digital y efectos en concentración, rendimiento académico y salud mental en niños y adolescentes.
Naila Victoria Quintana Tapia, nació el 27 de abril de 1974 en Quevedo, provincia de Los Ríos, es Ingeniera en Gestión Empresarial por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo “UTEQ”, maestra Artesana en cosmiatría y estética de los Institutos Esperanza Ferra Soto y de la Pivot Point Academy, lo que la ha llevado a desarrollar y conjugar sus habilidades profesionales con el mundo de los negocios.
Desde muy joven ha sido visionaria y emprendedora, con una profunda sensibilidad social y artística, ya que desde los 04 de años de edad ha estudiado el arte de la danza en su máxima expresión.
Desde los 18 años tuvo su primer acercamiento con el mundo de la danza. A los 22 años fundó su academia de danza, con quien fue una de sus maestras, en este importante espacio se dio inicio a una trayectoria marcada por el impulso al talento artístico y al desarrollo cultural e integral de niñas y adolescentes, fomentando valores como la disciplina, la autoestima y la creatividad. Su pasión por la danza y las artes escénicas la llevó a convertirse en una referente local, organizando presentaciones culturales, talleres de formación y eventos que fortalecieron el tejido comunitario y el empoderamiento juvenil.
Como emprendedora y empresaria, ha desarrollado diversos proyectos en los ámbitos productivo, estético y artesanal, apostando siempre por la innovación, la capacitación y la autonomía económica de la mujer. En el campo de la cosmiatría, ha promovido la profesionalización del oficio, impulsando la certificación de competencias laborales y la inclusión del trabajo artesanal dentro del sistema productivo nacional.
Su trayectoria demuestra una coherencia entre la acción y la convicción: trabajar desde el esfuerzo y dedicación para todos. Ha sido una defensora incansable de la formación artística y cultural, y del reconocimiento del talento local como un motor de desarrollo social.
Como asambleísta de la República del Ecuador, electa para el período legislativo 2025-2029, lleva consigo la fuerza de una mujer que viene del trabajo y la superación, pero que no olvida la esencia que Dios puso en ella, como hija, esposa, y como madre. Su agenda legislativa se centra en la reactivación económica, la seguridad ciudadana, la igualdad de oportunidades, y la promoción de políticas públicas que impulsen a los emprendedores, artesanos, productores y el bienestar de la familia, abogando por el fortalecimiento del sistema educativo técnico que permita mitigar la inseguridad que desde hace varios años atrás afecta a la juventud en el Ecuador ayudándolos a encontrar la habilidad que existe en cada uno de ellos, para que como estado brindemos las herramientas y el entorno, para sacar adelante el fututo a través de la creación de espacios culturales, artísticos y productivos para nuestros jóvenes.
Con una vida dedicada al servicio, la cultura y la productividad, Naila Victoria Quintana Tapia se consolida como una legisladora comprometida con la gente, cercana a su territorio y orgullosa de sus raíces. Su liderazgo inspira, su ejemplo educa y su voz representa a las mujeres y familias que día a día construyen un Ecuador con esfuerzo y esperanza.
¡Naila Quintana, mujer trabajadora por el bienestar de las familias, emprendedora y firme defensora del talento, la cultura y el desarrollo de su país!