20/03/2019 COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PRODUCTIVO Y LA MICROEMPRESA

Jueves, 21 de marzo del 2019 - 15:02 Imprimir

 

Richard Martínez, ministro de Economía, reveló que de los $ 652 millones que recibió

Ecuador como parte del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) $ 359 millones se destinarán al sector social e infraestructura, mientras que el resto de recursos serán para proyectos de Gobiernos Autónomos Descentralizados, Agua para Todos, riesgo, proyectos de inversión y otros.

El Secretario de Estado acudió a la Comisión del Desarrollo Económico para explicar los créditos que adquirió Ecuador con varios organismos multilaterales y el destino de esos recursos. Tanto la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, como el titular de la mesa legislativa, Esteban Albornoz, aseguraron que es indispensable para esta Función del Estado conocer los detalles de esos préstamos, con el propósito de clarificar algunas inquietudes.

Según el Ministro, Ecuador recibirá en total $10.200 millones. El Fondo Monetario Internacional desembolsará $4.200 millones; ha entregado ya los primeros $ 652 millones. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo acreditarán cerca de $3.500 millones; el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), $1.800; mientras que entre el Banco Europeo de Inversiones, el Fondo Latinoamericano de Reservas y la Agencia Francesa de Desarrollo suman alrededor de $ 800 millones. Un total de $ 6.700 millones serán de libre disponibilidad.

El funcionario resaltó algunos elementos que, aseguró, son positivos para el país, como las condiciones con las que se adquirió los créditos, con plazos largos de pago y  bajo interés (no pasa del 5%). Además,  aseguró que los organismos apoyan el Plan de Prosperidad Económica; que las Naciones Unidas definirán un instrumento para realizar un monitoreo del gasto social; que se reducirá el riego país. Indicó que el riesgo país bajó de 594 a 585 puntos, entre febrero y marzo de este año.

De acuerdo con el funcionario estas medidas pretenden corregir desequilibrios fiscales, generar credibilidad y confianza, así como transitar hacia una reforma estructural, que brinden consolidación fiscal y estabilidad monetaria, reactivar la producción y generar empleo. 

Tarjetas de crédito

A la comisión también acudió Juan Carlos Novoa, superintendente de bancos, para explicar los criterios que motivaron la reforma de la forma de cálculo de los intereses para el pago de las tarjetas de crédito, que se dejó insubsistente.

El funcionario explicó que se debió a que el saldo corriente de los clientes se ha venido disminuyendo, mientras que el salto rotativo y diferido han venido aumentando, por lo que se buscaba proteger el dinero de los usuarios. “De seguir este crecimiento podía causar afectaciones a la devolución del dinero de los usuario en el futuro”, agregó.

Los legisladores pidieron mayor control para que no se perjudique a los usuarios con cobros adicionales, que se realizan desde varias casas comerciales, y coincidieron en que, la Resolución sobre el cálculo de intereses, no fue la más adecuada.

 

Nancy Guamba Diaz
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Pichincha | Integrante de la Comisión Del Derecho a la Salud | 

Facebook - Nancy Guamba Diaz Facebook - Nancy Guamba Diaz Instagram  -

E-mail - Nancy Guamba Diaz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador