"Estrategias y Herramientas del Deporte para el Desarrollo y la Paz"

Martes, 09 de abril del 2019 - 17:43 Imprimir

Conversatorio "Estrategias y Herramientas del Deporte para el Desarrollo y la Paz", actividad que se realizó en conjunto con la Fundación de las Américas (FUDELA), Asamblea Nacional y Grupo Parlamentario de Deportes.

Deporte tiene el poder de inspirar, tiene el poder de reunir a la gente como pocas cosas suelen hacerlo, el deporte puede crear esperanza, el deporte habla a los jóvenes en un lenguaje que solo ellos entienden, y encontramos a veces desde las ONGs, desde la Sociedad Civil proyectos de querer cambiar el mundo y a veces pensamos que cuando son niños o jóvenes tienen esas ganas de decir queremos hacer algo no estamos contentos con la realidad que tenemos no estamos contentos con la realidad que vivimos y entonces empezamos a soñar y ese el el trabajo del otro lado de las ONGs donde nosotros realmente pensamos que hay infinidad de cosas que son posibles hacerlo y concretarlos.

Existe una agenda para el año 2030 que se denomina “LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE”. Y fue con el objetivo de construir un mundo mejor y tenemos la responsabilidad como Asambleístas y poder de hacer cambios en el tema estructural y legal.

Los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

«Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”, señalaron los Estados en la resolución.»

En el mundo el 25% de las personas son jóvenes y en el Ecuador son mas de 3 millones de jóvenes, pero de esos 3 millones de jóvenes hay alrededor de un 25% que son personas que no estudian ni trabajan es decir que tenemos mas de 700 mil jóvenes que si no tiene opción de emplear su tiempo en el trabajo o empleo. Su vida diaria se enfrenta a muchas situación de riesgo por que no hay otras opciones en la que ellos se puedan desarrollar y entonces se genera un circulo que es de violencia, desempleo, inseguridad, exclusión, pobreza y de discriminación. Como romper ese circulo. Si nosotros analizamos las propuestas realizadas de todos los rincones del país hay muchas que coinciden si los jóvenes están excluidos del sistema educativo y laboral pues lo único que tenemos el Deporte como un herramienta de inclusión, prevención y empoderamiento.

Los 17 Objetivos de la Agenda 2030 se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países.

La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dispone el texto aprobado por la Asamblea General.

Nancy Guamba Diaz
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Pichincha | Integrante de la Comisión Del Derecho a la Salud | 

Facebook - Nancy Guamba Diaz Facebook - Nancy Guamba Diaz Instagram  -

E-mail - Nancy Guamba Diaz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador