COMISIÓN DE LA SALUD SESIÓN 271
Proyecto de "Ley Organica del Sistema de Prevención del Suicidio"
La proponente, Asambleísta Lira Villalva, informó que en Ecuador más de 5.300 personas se han quitado la vida, desde el 2014 hasta enero de 2019, y en lo que va de este año son más de 270 personas.
Pichincha registra el mayor índice de suicidio, seguida de Guayas, Azuay y Tungurahua. El Observatorio Social del Ecuador dio un informe en el que se refirió al grupo etario de mayor incidencia en el país, que es de 15 a 30 años. Sobre todo, la primera causa de muerte violenta en adolescentes es el suicidio. En el país mueren más personas por suicidio que por homicidio, afirmó.
Asimismo, dijo que más de 800 mil personas se suicidan cada año en el mundo; en el 2015 más del 78 % del suicidio en todo el mundo tuvo lugar en países de ingresos bajos y medios. Es la segunda causa principal de defunción en el grado etario de los 15 a los 29 años. Según la Organización Mundial de la Salud, por cada suicidio consumado existen 20 intentos de fallidos
Intervencion de la Asambleísta Nancy Guamba Díaz:
Señala que la atención a este tema debe ser prioritario, y en ese sentido nos llama la atención y alerta sobre todo en temas jurídicos que es bastante delicado en el aspecto de que los problemas sociales relacionados con los suicidios y los de violencia sexual en personas con discapacidad es de vital importancia darles la prioridad del caso. Y pide al Presidente de la Comisión de Salud que debe realizarse un acercamiento con los estamentos del Estado una vez que hemos escuchado con gran preocupación lo manifestado por parte de los personeros del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional que de igual forma efectúan ciertas observaciones al tratamiento que se le da a las personas cuando van a realizar las denuncias correspondientes ante la justicia y es preocupante por que no existe la celeridad que se le debe dar a estos temas, en este aspecto como prioridad uno, es el de hacer respetar lo que está garantizado en la Constitución como grupo prioritario, instar a las entidades de justicia desde la Comisión de Salud por que esto es parte de la Salud Pública, estamos hablando de personas con discapacidad que han sido violentados sus derechos y efectuar un proceso de fiscalización a la entidades publicas que son las encargadas de precautelar estos garantias constitucionales.