SESIÓN No 586 - El Pleno de la Asamblea Nacional declaró el 16 de abril como “Día del Profesional de Gestión de Riesgos
Con el objeto de fortalecer las capacidades de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, que coadyuven a la implementación de acciones que nos permitan reducir el riesgo de desastres en el territorio nacional.
Ana Belén Marín, proponente de esta iniciativa, subrayó que se debe fortalecer la capacidad de la sociedad y de sus actores para modificar las condiciones de riesgo existentes, actuando prioritariamente sobre las causas que los producen, es decir, desde el enfoque de la gestión de riesgos. La propuesta tuvo el respaldo de 90 legisladores de 91 presentes.
Recordó que la frecuencia de los eventos adversos ocurridos en el territorio nacional, dan cuenta del nivel de susceptibilidad que tenemos como población frente a amenazas de origen natural, socionatural y antrópico. Si a esto se suman los factores de vulnerabilidad física, económica y social, podemos evidenciar claramente el nivel de riesgo en Ecuador.
* Conocer y resolver: Reforma Parcial de la Constitución de la República para limitar
las atribuciones del CPCCS (Art. 442 y 443 de la Norma Suprema)
Este martes, 9 de abril, los legisladores avanzaron en el tratamiento del proyecto de resolución para iniciar el trámite de reforma parcial de la Constitución de la República para limitar las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), conforme a los artículos 442 y 443 de la norma suprema. Los legisladores, en su mayoría, respaldaron el proyecto que pone en el debate un tema fundamental para la vida institucional del país y para el fortalecimiento de la democracia.
Devolver a la Asamblea la atribución de elegir a las autoridades de control, es el objetivo de la propuesta que inició su análisis el martes 2 de abril, de iniciativa del legislador Héctor Muñoz.
SESIÓN No. 586
* Conocer el informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica interpretativa al Art. 118 en concordancia con el Art. 106 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.
El Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes rendirá cuentas de su gestión, este martes, 9 de abril, a las 07:45. El órgano legislativo busca transversalizar en todas las normas los derechos de estos grupos sociales y fiscalizar en su favor.
El Grupo, que lo integran 54 asambleístas de diferentes bancadas, ha trabajado en conjunto con la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales locales y nacionales, a fin de elaborar iniciativas legislativas que promuevan los derechos de la niñez, adolescencia y jóvenes. Trabaja sobre los ejes de la participación, protección y cuidado, inclusión y lucha contra la pobreza, así como educación.