SESIÓN N°602 JUNIO 20 DE 2019

Jueves, 20 de junio del 2019 - 17:59 Imprimir

El Pleno, en la sesión 602, dio paso al tratamiento del informe para primer debate del proyecto de Ley de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas, presentado por la Comisión Ocasional que estudia la temática. Previamente, la Legislatura guardó un minuto de silencio como muestra de solidaridad muestra de solidaridad con miles de familias que atraviesan duros momentos por este fenómeno social.

El asambleísta Absalón Campoverde, presidente del organismo parlamentario, destacó que la normativa crea un sistema que articula a 18 instituciones públicas (Fiscalía, Policía, Ministerio del Interior, Cancillería, entre otras), para un mejor y eficiente accionar de los procesos de investigación, búsqueda y localización de ciudadanos, que permitan dar respuesta inmediata a las víctimas y acompañamiento psicológico a los miembros del núcleo familiar.

También habló de la importancia del registro nacional de personas extraviadas, desaparecidas, no identificadas, al igual que el banco de datos, a fin de tener información clara y, lo que es más, clarificar las cifras de organizaciones sociales con las de entidades oficiales. Precisó que se dispone a la Fiscalía la implementación de unidades especializadas en todas las provincias del país, especialmente en zonas de mayor impacto.

Expresó que el punto central del documento es la prevención, que se orienta a encender alertas tempranas, en el objetivo que niños, niñas, adolescentes y la población en general no sean presa fácil de grupos delicuenciales, además que todos los casos reciban igual atención, sin ninguna discriminación. El Estado deberá garantizar que los procesos investigativos se lleven con celeridad y que los responsables sean debidamente sancionados, agregó.

En tanto, Mauricio Zambrano, vicepresidente de la mesa, sostuvo que la propuesta protege, en igualdad de condiciones, a los ecuatorianos residentes en el exterior que atraviesan casos de desapariciones, en concordancia con el artículo 392 de la Constitución y la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

Para tal efecto, se determina la activación de un mecanismo de apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y las representaciones consulares, en igual medida, se da la importancia debida a casos de personas de nacionalidad extranjera, afirmó.

El primer debate se cerró luego de la intervención de nueve legisladores, quienes coincidieron que en razón que el tema es de alta sensibilidad, el Parlamento tiene que dar una respuesta inmediata para enfrentar la problemática, al cuestionar el cambio constante de fiscales y agentes que tienen avanzados los casos y la necesidad de formar unidades y personal especializado al respecto.

Nancy Guamba Diaz
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Asambleísta por la provincia de Pichincha | Integrante de la Comisión Del Derecho a la Salud | 

Facebook - Nancy Guamba Diaz Facebook - Nancy Guamba Diaz Instagram  -

E-mail - Nancy Guamba Diaz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador