Esta sesión inicia con tres ordenes del día : Himno Nacional de la República del Ecuador. Informe de la denuncia del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. Proyecto de resolución sobre el inicio del procedimiento de Reforma Parcial de la Constitución en relación con los artículos 110, 115 y 219, de conformidad con el artículo 442 del Texto Constitucional.
El asambleísta Fabricio Villamar menciona que la Asamblea Nacional debería pronunciarse sobre qué hacer con los bienes inmuebles que han sido utilizados por la UNASUR. EL Ecuador no se beneficia por su perterencia a la UNASUR.
El legislador René Yandún rememoró el trabajo realizado por la Comisión de Soberania para recomendar la denuncia de Los siete países, incluido el Ecuador han determinadoo denunciar a este tratado y abandonar la UNASUR. La denuincia del Tratado Constitutivo es Constitucional.
La legisladora Gabriela Rivadeneira recuerda los propósitos por los cuales se creó la UNASUR, uno de ellos, es mantener la paz en la región. Suprimir la UNASUR nos quita la opción de negociar como bloque, en integración con organizaciones internacionales como la Unión Europea.
La legisladora Encarnación Duchi, de Pachakutik e integrante de esa comisión, destacó que Unasur solo ha servido para erogaciones económicas, pues el edificio de la sede en la Mitad del Mundo costó 60 millones de dólares. “Ese dinero se pudo invertir en programas sociales”.
El asambleísta Dennis Marín, manifiesta que no hay resultados positivos no hay beneficios por parte de la UNASUR para Ecuador.
Para la legisladora Esther Cuesta aún falta analizar la denuncia del Tratado de UNASUR y es preciso recibir a personeros como el ex-secretario del organismo así como al Canciller. Con la Salida de la UNASUR pierde Ecuador la posibilidad de convertirse en el polo del mundo.
El asambleísta Cesar Carrion manifiesta que la Comisión de Soberonia cumplió con el trámite y análisis pertinente para la denuncia de la UNASUR: UNASUR no ha logrado con toda su infraestructura y burocracia jugar un papel preponderante en el proceso de paz en Colombia o en la crisis humanitaria del pueblo Venezolano. La posibilidad de que UNASUR trabaje por la unidad latinoamericana no existe.
Con la intervension de los 8 asambleísta entre ellos de los asambleístas Silvia Salgado, Fernando Flores, se suspende la sesión No. 620 para retornas a las 15:45.
El Secretario General Jhon de Mora, solicita registrarse Para verificar si tienen quórum y continuar con la sesión de las temas pendientes como el cambio del orden del día, y las intervenciones respectivas pendientes.
Con la intervención del Asambleísta Hector Muñoz se reinstala la sesión No. 620 manifiesta que tiene que aceptar el informe de tratados internacionales.
El asambleísta Fernando Flores menciona al permanecer en la Unasur no le hace bien a Ecuador por que se distorsionarón los objetivos. La propuesta de Fernando Flores no es aceptada.
El asambleísta Fernando Callejas, manifiesta que la integración aplica una ideología fatal como es el caso de Venezuela el socialismo no podemos admitir, tenemos 5 millones de Venezolanos por el socialismo en nuestro Pais el socialismo no es bueno para Ecuador. El Ecuador invirtió 40 millones de dolares para construir la UNASUR que no sirve para nada.
El asamblesísta Augusto Espinosa manifiesta que Ecuador obtiene y obtendrá beneficios si la UNASUR se mantiene en Ecuador.
El asambleísta Fernando Flores presidente de la comisión, manifiesta que los miembros de la Revolución Ciudadana siempre se iban cuando trataban los temas de la UNASUR.
Con 79 votos a favor se aprueba la denuncia de la UNASUR.
Proyecto de resolución sobre el inicio del procedimiento de Reforma Parcial de la Constitución en relación con los artículos 110, 115 y 219, de conformidad con el artículo 442 del Texto Constitucional.
La Asambleísta Mae Montaño.- manifiesta que quiere reconocer la acción solvente de los abogados sobre la demanda presentada a la Ministra de Salud Alexandra Espinosa Se busca refinanciar con esta votación es iniciar la reforma parcial en relación a los artículos 110, 115 y 219 de conformidad con el articulo 442 de la Constitución. Cuestiono los fondos partidarios que sirven para financiar a los partidos y movimientos políticos para las campañas. Eliminar a financiación de los partidos políticos y para vallas publicitarias. Vamos a seguir alimentando beneficiando a los partidos políticos y no al pueblo en general, por que no se a rendido cuentas al pueblo. El sistema Electoral esta distorsionado.
El asambleísta Homero Castañer manifiesta, quien revelé la base de datos de los ecuatorianos de manera ilegal sera penado con prisión.
El asambleísta Juan Lloret .- Solicita protección a los datos públicos, ya que las empresas privadas acceden a la información de la ciudadana del sector Público. Solicita la comparecencia de Ministro de Telecomunicaciones y Ministra de Gobierno.
El asambleísta César Rohon dijo acceder a los datos personales se presta para varios fraudes.
El asambleísta Fernando Flores, solicita buscar con que fin se accede libremente a la base de datos de la ciudadanía. Hay que trabajar una Ley que garantice la seguridad de los datos de los ciudadanos.
Al no existir mas intervenciones, se espera el ingreso del documento por ventanilla con Cuatro intervenciones y se procede a la votación
Del total de 137 asambleístas se encuéntran presente 124, ausentes 13, y con un total de 124 votos fue aprobada la moción de los Asambleístas Homero Castanier y Juan Lloret. Al no existir más ordenes del día se clausura la sesión.