CONVOCATORIA CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN No. 651
Fecha: jueves 30 de enero de 2020
Hora: 11:30
Con el objeto de tratar el siguiente Orden del día aprobado:
- Informe de Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
- Proyecto de Resolución mediante la cual, la Asamblea Nacional exhorta al señor Presidente Constitucional de la República, Lenín Moreno Garcés, para que a través de los Ministerios competentes, así como, los Gobiernos Autónomos Seccionales adopten las medidas necesarias para atender la emergencia y las necesidades del cantón San Lorenzo y Eloy Alfaro de la provincia fronteriza de Esmeraldas.
La continuación de la sesión #651 inicia con la presencia de 106 asambleístas de 137, para tratar los siguientes ordenes del día entre ella la ley reformatoria al COOTAD.
La asambleísta Wilma Andrade expone el trabajo que se realizó para construir el informe de la Reformas COOTAD, mismo que contiene 115 artículos y tiene como propósito buscar el desarrollo de cada provincia. El mayor esfuerzo que ha puesto la Comisión en este informe es clarificar y establecer las atribuciones en cada uno de los niveles de Gobierno.
El asambleísta Washington Paredes señala que en la Reformas COOTAD se establece eliminar la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. Esta propuesta merece el respaldo de todos. Se busca aprovechar las ventajas de la descentralización para la mejora de nuestros pueblos.
La asambleísta Magda Xiomara Zambrano indica que la Reforma COOTAD fortalece la autornomía y competencias asignadas por la ley a los GAD. Tenemos un deber moral legal y comunitario de cambiar la historia y devolver la autonomía económica, funcional y participativa a los GAD.
El asambleísta René Yandún en su ponencia se refirió a la vialidad, gestión ambiental y naturaleza de circunscripción de los GAD. La Comisión ha realizado un importante trabajo para ampliar y precisar las competencias en las respectivas jurisdicciones en materia de viabilidad y gestión ambiental.
El asambleísta Raúl Auquilla menciona que se tomó en cuenta en las Reformas COOTAD, los artículos del planeamiento del uso y gestión del suelo que cumplen una verdadera regulación de los GAD. Como asambleísta de la comisión de GAD propongo se elimine la superintendencia que centraliza el uso del suelo.
La asambleísta Henry Cucalón señala que los GAD deben retener en sus cuentas el IVA, recursos que deben usarse en beneficio de la ciudadanía. El uso control y regulación del suelo es facultad exclusiva de los municipios, según la Constitución. La creación de la Superintendencia genera mayor burocracia y gasto público.
El legislador Rubén Bustamante señala que las Reformas COOTAD promueven que se cumpla correctamente las competencias de los GAD, crea planes de desarrollo y se respete su autonomía. El debate es importante y necesario para ponernos de acuerdo y que por sobre todas las cosas se respete la autonomía de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
El asambleísta Mauricio Proaño explica que en las Reformas al COOTAD se dispone que no se podrá realizar edificaciones en suelos agrícolas. El país necesita un ordenamiento territorial. Es importante tener un análisis profundo pues la Superintendencia vigila las normas técnicas.
La asambleísta Marcela Cevallos se refiere a la importancia de la protección ambiental y normas que deben aplicar los GAD. Un proyecto de ley debe estar acorde con lo que dice la Constitución. Sobre todo, cuando hablamos de proyectos a futuro.
El asambleísta Henry Moreno indica que se debe fortalecer los mecanismos de fiscalización en los GAD y des esa manera evitar actos de corrupción. Mejorar los mecanismos de fiscalización es una obligación en esta reforma al COOTAD.
La asambleísta Verónica Guevara manifiesta a la realidad de nuestro país nos obliga a pensar no solo en las zonas rurales sino que es necesario ampliar la normativa también al sector urbano.
El asambleísta Pabel Muñoz resalta la necesidad de tener leyes que normen y ordenen el trabajo de los GAD. Es inadecuado que se derogue la Ley Orgánica de Uso de Suelo, porque esta Ley es fundamental en la tarea de la planificación territorial.
La asambleísta Marcela Aguiñaga menciona que la tierra tiene una función social y por eso es necesario un órgano de control. Los mayores problemas ambientales los generan la falta de organización territorial.
Con la participado de 15 asambleístas, se procede a la constatación del Quórum y se suspende la sesión No.651 al no contar con el quórum necesario.