CONVOCATORIA SESIÓN No. 656
Fecha: jueves 6 de febrero de 2020
Hora : 10:00
Con el objeto de tratar el siguiente Orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Proyecto de Resolución con el cual la Asamblea Nacional exige la comparecencia al Pleno de la señora Ministra del Interior, el señor Ministro de Recursos Naturales No Renovables, el señor Ministro de Economía y Finanzas y del Director Nacional de la Agencia de Regulación y Control Minero-ARCOM, a fin de que expliquen acerca de las acciones tomadas para dar cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 169 del 27 de septiembre de 2017 y sobre el cumplimiento y ejecución de los resultados de la pregunta 5 de la consulta popular del 4 de febrero de 2018.
3. Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La sesión 656 da inicio con la presencia de 96 asambleístas registrados de 137, tiene una solicitud del cambio del orden del día por parte del asambleísta Israel Cruz.
La moción solicitada por el asambleísta Israel Cruz es aprobado con 97 votos afirmativos, cero negativos, 4 blancos y una abstención.
La solicitud del cambio del orden del día presentado por el asambleísta Washingtoon Paredes, es aprobado con 69 votos afirmativos, cero negativos, cero blancos y veinte y tres abstenciones.
La aprobación del Proyecto de Resolución de seguimiento del Decreto Ejecutivo No. 169 del 27 de septiembre de 2017 y el cumplimiento de los resultados de la pregunta 5 de la Consulta Popular del 4 de febrero 2018. es aprobada con 83 votos positivos.
La asambleísta Mercedes Serrano expone los problemas que se registran en Zaruma por la explotación la minera ilegal. Es lamentable que Zaruma sea una tierra de olvido siendo un patrimonio. No estamos en contra de la minería, pero la codicia, el egoísmo y el cálculo político afectan a ls zarumeños.
La asambleísta Rosa Orellana rememora los problemas que tiene Zaruma por la minería ilegal, uno de ellos, un socavón que se creó y rellenó en el centro del cantón patrimonial. Propongo que se conforme una comisión de cinco asambleístas que den seguimiento a la operatividad del derecho ejecutivo 169. Además, que las autoridades de control nos informen las acciones sobre qué medidas de seguridad se toman para Zaruma.
El asambleísta César Solórzano recalca que está a favor de la minería responsable. Hace un llamado a las autoridades a que eviten daños ambientales por extraer minerales de manera ilegal. He pedido a ministros que nos den respuestas claras y puntuales y expliquen cuál es el alcance de las concesiones, pues no permitiremos que empresas irresponsables lleguen a dañar el ambiente de nuestros cantones.
La asambleísta Patricia Henríquez señala que se debe llamar al Pleno a las autoridades involucradas en la emergencia de Zaruma. Es importante crear una subcomisión para exigir que nos den respuestas sobre los proyectos en los que se ha invertido y no vemos resultados. No podemos permitir que una ciudad tan importante sea descuidada.
La asambleísta Zoila Ollague resalta que Zaruma; debe ser cuidada al ser un patrimonio cultural y al generar desarrollo económico al sector turístico. Me uno a este pedido para que se remedie este gran daño y Zaruma se reactive de manera segura.
La asambleísta Liliana Durán da a conocer el trabajo que se realizó en Zaruma y apoya a la solicitud a la comparecencia de autoridades a que expliquen su trabajo durante la emergencia en el cantón patrimonial. Respaldo lo planteado en este Pleno. Las autoridades deben comparecer, para luego hablar de la condormación de una comisión.
El asambleísta Elio Peña enfatiza que se debe combatir de manera eficaz la minería ilegal por el bienestar ciudadano, implementando políticas públicas. Necesitamos politicas públicas para el tema minero, no existe claridad para el sector, no hay una transaprencia en proyectos embemáticos y eso es indispensable.
El asambleísta Eliseo Azuero señala que se debe cuidar la Amazonía ecuatoriana al ser generadora de recursos económico. Los ciudadanos deben saber que buscamos la aplicación de lña Ley Amazónica. Los amazónicos somos solidarios, tanto que, hemos sido base fundamental de la economía del país y no hemos sido recompensados.
El asambleísta Alberto Zambrano explica que la Comisión de Biodiversidad realizó una visita a Zaruma para conocer qué trabajos se realizó por la emergencia al tener explotación minera ilegal. Estamos convencidos de que todos los pueblos, por más pequeños que sean, necesitan el apoyo de las autoridades.
La asambleísta Mercedes Serrano dice que trabajaran con los mismo recursos, con la intervención de nueve asambleístas se procede a la votaciones.
La aprobación del Proyecto de Resolución de seguimiento del Decreto Ejecutivo No. 169 del 27 de septiembre de 2017 y el cumplimiento de los resultados de la pregunta 5 de la Consulta Popular del 4 de febrero 2018. es aprobada con 83 votos positivos.
Luego de la lectura del orden del día por parte del prosecretario se suspende la sesión.