Pleno de la Asamblea Nacional
CONVOCATORIA SESIÓN No. 695 - VIRTUAL
Fecha: lunes 01 de marzo de 2021, a las 11:00
Con el objeto de tratar el siguiente Orden del día:
Esta sesión#695 se realiza con la finalidad de analizar la situación de los Centros de Privación de Libertad.
El Ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, explicó que la violencia en las cárceles no es el problema de fondo en seguridad pública, sino que es un síntoma de un problema mayor. Y este problema mayor, dijo, es el crimen organizado. Recordó que este fenómeno afecta a todo el mundo, pero, sobre todo, a América Latina, que es la segunda región más violenta del mundo, únicamente por detrás de África Subsahariana. El ministro también señaló, que entre las actividades del crimen organizado, la economía delictiva que más creció en Ecuador es el narcotráfico y eso se refleja en las cifras de decomisos de drogas. En lo que va de 2021 ya se han capturado 22 toneladas de sustancias estupefacientes: se trata de la cifra más elevada en comparación a otros años. Y aclaró que los problemas en las cárceles no se dan por “una simple riña”, sino que responden a una confrontación entre grupos criminales que quieren el control de los mercados ilícitos como el narcotráfico. Finalmente, Pazmiño recordó que el Ministerio de Gobierno no tiene a su cargo la administración carcelaria. Pero, como una institución de apoyo hizo recomendaciones en cuatro ejes para solucionar la crisis: Infraestructura: Intervención para recuperar las capacidades de la estructura penitenciaria y mejorar la tecnología. Talento humano: Institucionalizar y profesionalizar al Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria. Presupuesto: Establecer una forma de financiamiento que no dependa de la coyuntura económica. Normas: Aprobar una Ley de Régimen Penitenciario. Carrillo: No hay sanciones para quienes incitan motines.
El Comandante de la Policía, Patricio Carrillo durante su comparecencia, empezó su intervención explicando que, desde 2014, cuando la Policía asumió un rol de apoyo al control carcelario, se han suscitado 75 motines en diferentes cárceles del país, además criticó que ninguno de los presos que ha sido identificado como responsable de esos hechos haya sido sancionado y aseguró que algunos han salido de la cárcel como beneficiarios de prelibertad “por buen comportamiento”. Ratificó también que la crisis carcelaria responde a una lógica de lucha de poderes en el crimen organizado. Y que pese a que se tienen alertas, la falta de personal de seguridad penitenciaria impide un control total. Por ejemplo, relató Carrillo, el 26 de enero de 2021 en una de las cárceles del país se decomisó una bazuca que pretendían ingresar.
El Director del SNAI, Edmundo Moncayo, es el director del Servicio de Rehabilitación Social (SNAI), entidad que está a cargo del control y administración de las cárceles. Su ponencia se centró, básicamente, en denunciar públicamente la falta de presupuesto con la que esta institución tiene que lidiar, lo que impide que se mejore el control, la infraestructura y la tecnología. Según Edmundo Moncayo, en 2014 el presupuesto carcelario era de USD 160 millones. Para 2019 ese monto se redujo a USD 98 millones. Y para 2020 hubo un nuevo recorte del 43% .Esta situación,ha obligado a adaptar la planificación anual y a postergar varios programas de mejoras que se habían contemplado inicialmente.
El Asambleísta Rodrigo Collaguazo menciona que hay problemas estructurales en la seguridad ciudadana que debe corregirse inmediatamente. La situación que hemos visto ha sido muy dolorosa. Ha impactado la barbarie y la conmoción en la que viven las personas privadas de libertad. Respaldamos a la Policía Nacional, pero debemos cuestionar a las autoridades.
Luego de las comparecencias de los funcionarios y de 14 asambleístas se procede a la votación.
Este Proyecto es aprobado con 84 votos afirmativos, 1 negativo, 1 blanco y 38 abstenciones.