Pleno de la Asamblea Nacional
CONVOCATORIA SESIÓN No. 688 VIRTUAL
Fecha: sábado 28 de noviembre de 2020, hora: 14:00.
Con el objeto de tratar el siguiente Orden del día:
Himno Nacional de la República del Ecuador.
Entrega de Acuerdos Legislativos y Condecoraciones:
Condecoración Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dra. Matilde Hidalgo de Procel al mérito social a la señora Lola Villaquirán de Espinosa.
Condecoración Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dr. Vicente Rocafuerte al mérito social al Servicio Ecuatoriano de Normalización-INEN.
Informe de Primer Debate del Proyecto Unificado de Leyes Orgánicas Reformatorias del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción.
Informe No Vinculante a la Objeción Parcial del Presidente de la República al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial.
Conformación del Comité de Ética de la Asamblea Nacional, en cumplimiento a la Disposición Transitoria Tercera de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Informe No Vinculante a la Objeción Parcial del Presidente de la República al Proyecto de Ley de Modernización a la Ley de Compañías.
Informe de Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio.
Informe de Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación.
Informe de Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica que Reforma Diversos Cuerpos Legales para Reforzar la Prevención y el Combate al Comercio Ilícito, Fortalecer la Industria Nacional y Fomentar el Comercio Electrónico.
Informe de Segundo Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar.
Esta sesión inicia con el registro de 128 asambleístas de 137.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 688, entregó dos preseas al mérito social. La Condecoración Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dra. Matilde Hidalgo de Procel, se concedió a Lola Villaquirán de Espinosa, por su capacidad de liderazgo y entrega a las causas sociales. A través de un Acuerdo Legislativo se destaca que Lola Villaquirán impulsó y dirigió el Consejo Nacional de la Mujer, con un desempeño ejemplar orientado a priorizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas, generando espacios y actividades conducentes a fortalecer procesos transformadores que inciden en el desarrollo integral de la mujer con visión inclusiva y participativa.
La Asambleísta Gloria Astudillo, en su intervención, enumeró varios logros e iniciativas del accionar de Lola Villaquirán, una mujer extraordinaria que desde joven comprendió y sintió que la historia ha sido injusta con las mujeres; por ello, tomó acciones para erradicar la violencia contra la mujer y aún sigue en su lucha para alcanzar este fin.
Así mismo, creó Foderuma, fondo que brindó atención al sector rural; promovió la creación de la Ley 103; impulsó el proceso de incorporación de enfoque de género; la aprobación de la ley de maternidad gratuita y atención a la infancia.
El Asambleísta José Serrano señaló que el homenaje a Lola Villaquirán no es a su condición de mujer, sino como ciudadana y ser humano ejemplo para hombres y mujeres en la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra la mujer que es deber de todos.
La Asambleísta Marcela Holguín agradeció a Lola Villaquirán por ser ejemplo de lucha para las presentes y futuras generaciones.
INEN
La Asamblea, al conmemorarse el Quincuagésimo Aniversario de Creación del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), saludó el esfuerzo y compromiso de ciudadanos que cumplen una gestión responsable y competente de incidencia en el desarrollo integral del país.
Gabriela Peñaherrera, titular del Servicio Ecuatoriano de Normalización, agradeció al Parlamento por la entrega de la condecoración y Acuerdo Legislativo. Solicitó a la Asamblea Nacional actualizar, de manera urgente, la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad, ya que es momento de reinventarnos y mirar al futuro.
Tercer punto del orden del día
Informe de Primer Debate del Proyecto Unificado de Leyes Orgánicas Reformatorias del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción.
El informe agrupa siete propuestas de reformas, entre ellas, el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal para sancionar la corrupción en procesos de contratación pública en emergencia, presentado por el presidente de la República, Lenín Moreno.
La reforma prevé aspectos como la dosimetría penal, delitos en declaratoria de emergencia, inhabilitación para contratar con el Estado, responsabilidad de personas jurídicas, obstrucción de la justicia, peculado, beneficio inmaterial, elusión de procedimientos de contratación pública, sobreprecios en contratación pública, actos de corrupción en el sector privado, sustitución de la prisión preventiva, medida cautelar especial para delitos de elusión de procedimientos de contratación pública, investigación compleja y suspensión condicional de la pena.
El Asambleísta César Rohón, la corrupción no se produce por falta de leyes. Asegura que es necesario la prevención y la aprobación de una ley de delación que facilite las denuncias de los casos de corrupción.
El Asambleísta Franklin Samaniego aseguró que si el sistema de justicia no es independiente, no se logrará que las leyes prevengan y sancionen de forma eficiente los actos de corrupción.
El Asambleísta José Serrano, presidente de la Comisión de Justicia, resaltó la inclusión de la elusión de los procedimientos de contratación pública, que sanciona tanto a proveedor, como al servidor público que eluda cualquiera de los procedimientos pertinentes de contratación pública para desarrollar procesos de contratación de modo arbitrario, con pena privativa de libertad y una multa correspondiente al valor de la contratación arbitraria.
Ahora el informe regresará al Comisión y se incluirán los respectivos señalamientos y sugerencias en el informe para el segundo debate. El presidente de la Asamblea Nacional deberá realizar la convocatoria para su tratamiento.
El acuerdo del último programa del crédito del Fondo Monetario Internacional, para Ecuador incluye el compromiso del Gobierno de tener, hasta antes de finales de año, una ley anticorrupción aprobada por la Asamblea Nacional.
Con la intervención de 25 asambleístas se suspende la sesión.