El sábado 27 de septiembre, la asambleísta por Pichincha y vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político Nataly Morillo visito la parroquia rural de Mindo ubicada al noroccidente de la provincia. La jornada que desarrollo la legisladora estuvo llena de actividades, encuentros con los ciudadanos reafirmando su compromiso y cercanía con los habitantes de la zona.
La jornada inicio a las 10h00 con un evento de reconocimiento a dos mujeres símbolo de Mindo que han se han dedicado al servicio y fortalecimiento de la comunidad. Con esfuerzo, constancia y dedicación han aportado significativamente a la historia de Mindo. El reconocimiento destaca la importancia de valorar la historia, su aporte e impacto en la localidad, la sabiduría y el trabajo de nuestras maravillosas y ejemplares mujeres.
Avanzando con la agenda la asambleísta ofreció una rueda de prensa con delegados del noroccidente de Pichincha, donde se abordaron temas prioritarios para la parroquia entre los que se destacan: la seguridad ciudadana, la conectividad vial y el turismo. El encuentro se desarrolló como un espacio ameno de diálogo abierto y transparente con los miembros de la parroquia.
Al mediodía la jornada continuó con una reunión de trabajo en la Hostelería “Los Cedros” lugar en el que la autoridad mantuvo conversaciones con emprendedores, dirigentes comunitarios y representantes del sector turístico. En este encuentro se analizaron y fortalecieron proyectos orientados a potenciar el desarrollo económico y turístico de Mindo, escuchando sobre sus retos y oportunidades, con el objetivo de garantizar oportunidades para las nuevas generaciones.
La agenda también incluyo momentos de confraternidad con un almuerzo compartiendo y estrechando lazos con la comunidad. Más tarde Morillo participó en un recorrido guiado para la observación de aves una de las actividades más emblemáticas y reconocidas por el sector del turismo a nivel nacional e internacional de la parroquia. La visita prosiguió con un recorrido por “Mindo Maya Chocolate” una fábrica artesanal de chocolate que elabora sus productos con un cacao fino de aroma y también promueve el cuidado ambiental reiterando su respaldo a los pequeños productores.
Un lugar destacado de la jornada fue la visita a la “Hostería Mindo GlamBird”, emprendimiento que se desarrolló gracias al capital semilla entregado por el gobierno del presidente Daniel Noboa. Resaltando este proyecto como un ejemplo de que el apoyo del estado puede convertirse en un motor para el turismo responsable y al mismo tiempo generar una fuente de empleo para la comunidad.
Con esta visita la legisladora Nataly Morillo reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía, conformando un solo equipo para escuchar y conocer las necesidades de la población con el propósito de respaldar proyectos esenciales que impulsen el desarrollo equilibrado y sostenible de la parroquia, de Pichincha y del país.
A inicios de su vida profesional, se destacó como reportera de noticias en diario HOY, su paso continuó en Telerama Televisión, donde se desempeñó como coordinadora de noticias. En 2012, empezó a laborar en los medios públicos como periodista y presentadora de noticias del noticiero matutino "Amazónico". Fue asesora de comunicación en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, de la Asamblea Nacional. Ha sido directora nacional de Comunicación del CNE; de los ministerios de Transporte y Obras Públicas; del Interior y; de Gobierno. En 2022, fue asesora y jefa del Despacho del Ministerio del Interior. Además, gerente nacional de Comunicación de CNT.
Por el país y su compromiso con cada familia ecuatoriana, a partir del 17 de noviembre de 2023, asumió el cargo de asambleísta nacional. En agosto de 2024, se integró a las filas del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Nataly Morillo es licenciada en Comunicación Social con mención en Periodismo Investigativo, por la Universidad Politécnica Salesiana. Tiene un máster en Comunicación y Marketing Político; y un diplomado de Marketing y Negocios Digitales.
Su principal objetivo es trabajar por la seguridad ciudadana, con énfasis en la educación. Considera que la seguridad es un derecho que permite ejercer otros, como el de la educación, pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad.