En la sesión N.º 034 de la Comisión de Régimen Económico y Tributario que presido, se recibieron las opiniones de expertos en compras públicas, para trabajar en el proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Compras Públicas. Durante esta sesión, se recibió a varios expertos en el tema de contratación pública, con el objetivo de construir el informe para el primer debate.
Libia Rivas, secretaria general del Concejo del Distrito Metropolitano de Quito, fue una de las expertas que expuso observaciones importantes. Destacó la problemática en el proceso de evaluación de la ley y la falta de seguridad jurídica en las compras públicas en Ecuador. Señaló la necesidad de identificar reglas básicas que deben pasar del reglamento a la ley, para brindar garantías a quienes contratan con el Estado y mejorar la eficacia del sistema.
“Los proveedores no quieren arriesgarse a contratar con el Estado porque no tienen garantías de pagos y los que contratan son los que pueden solventar los gastos hasta que se les cancele, tenemos que hacer una evaluación del sistema, para ver a las compras públicas no solo como un nicho de corrupción sino como una herramienta para el crecimiento económico”, acotó.
Los legisladores miembros de la comisión expresaron diversas interrogantes y observaciones durante el debate. Se discutió la situación de los pequeños emprendedores y la necesidad de normativas que garanticen el cumplimiento de pagos en tiempo y forma, tanto por parte de proveedores como de instituciones contratantes.
Eckenner Recalde resaltó la problemática de los procesos direccionados desde los términos de referencia, exigiendo requisitos fuera de la ley y generando confusión normativa. Juan Pablo Molina enfatizó la importancia de implementar sanciones fuertes contra la corrupción en el sistema de contratación pública.
En cuanto al catálogo electrónico, Libia Rivas mencionó los desafíos que enfrenta debido a las especificaciones del SERCOP, lo que dificulta la participación de proveedores en dicho catálogo.
Daniel López, del Instituto de Estudios de Derecho Administrativo y Social, resaltó la necesidad de mejorar la aplicación de las leyes existentes en lugar de crear nuevas leyes. Propuso que el SERCOP no solo suspenda contrataciones, sino que tenga herramientas efectivas para ejercer una verdadera rectoría en el control de procesos de contratación.
Andrea Bastidas, directora general de Compras Públicas del GAD Municipal de Durán, mencionó la brecha entre normativas y su aplicación técnica, señalando la existencia de informes innecesarios y plazos incumplidos, debido al desconocimiento de las normas.
Con estas contribuciones, se busca construir una ley efectiva, técnica y legal, en beneficio de los ecuatorianos en el ámbito de las compras públicas.
Miércoles 20 de marzon de 2024
Hora: 9h30 a 12h30
Abogada por la Universidad Central del Ecuador y becaria de excelencia académica, con formación en derecho penal, constitucional y administrativo; participación política, acceso a la justicia y prevención del acoso y abuso de autoridad.
Ha sido voluntaria de Naciones Unidas en el proyecto Social Champions de UNICEF, asesora jurídica en ASFADEC y representante del proyecto Mentes Activas, ganador del Laboratorio de Sueños en salud mental juvenil.
A sus 25 años, oriunda de Calderón – Quito, destaca por su liderazgo y comunicación: fue ponente en el Foro de Oradores del Ecuador, campeona del Concurso Nacional de Oratoria de la UEMC y promotora de espacios de formación en oratoria.
En el periodo legislativo 2023 – 2025 fue presidenta de la Comisión de Régimen Económico y Tributario e integrante de la Comisión Ocasional de Reformas Constitucionales, desde donde impulsó reformas para fortalecer la institucionalidad y la participación ciudadana.
Con trayectoria social, académica y política, se proyecta como una líder joven comprometida con el presente y futuro del país.