Aprobación de la Ley de Áreas Protegidas

Jueves, 10 de julio del 2025 - 11:01 Imprimir

Ecuador da un paso histórico hacia la protección de su patrimonio natural con la aprobación de la Ley de Áreas Protegidas

Con 80 votos afirmativos, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, una normativa de carácter económico urgente que impulsa la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Este nuevo organismo tendrá como objetivo modernizar, profesionalizar y garantizar la gestión técnica, financiera y legal de los ecosistemas estratégicos del país.

La aprobación de la ley fue calificada como un momento histórico por el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, quien señaló: “Esta ley no es un simple trámite legislativo, es un acto de amor por el país. Con la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, el Ecuador dice nunca más al abandono institucional, nunca más a un guardaparque sin respaldo, y nunca más a una comunidad que pide ayuda y solo recibe papeles. Es el momento de actuar con inteligencia, urgencia y corazón.”

Desde la Presidencia de la República, el mandatario Daniel Noboa destacó: “Ecuador está demostrando que proteger el medio ambiente no es una opción, sino una obligación. Esta ley consolida nuestro compromiso con la naturaleza, con nuestras comunidades y con el planeta. Esperamos que esta acción inspire a otros países a fortalecer sus marcos legales para la conservación de la biodiversidad.”

Con esta legislación, se consolida un modelo de gobernanza ambiental que permitirá enfrentar con mayor eficacia amenazas como la minería ilegal, la deforestación, la fragilidad operativa y la escasa sostenibilidad financiera de las áreas protegidas. El SNAP contará con autonomía técnica y financiera, y podrá administrar directamente recursos provenientes de fondos nacionales e internacionales, donaciones y otras fuentes legítimas.

Desde el ámbito técnico y conservacionista, el director de WWF Ecuador, Tarsicio Granizo, expresó: "Una ley que, debidamente fortalecida, representará un antes y un después para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y para las comunidades que habitan en y alrededor de estos territorios de vida."

Asimismo, la ley establece la creación de carreras técnicas para la profesionalización de los guardaparques, una demanda histórica del sector. Para Juan Esteban Rivadeneira, representante de la Asociación de Guardaparques del Ecuador: "Después de años de abandono, por fin se da un paso firme para cambiar la realidad dolorosa y la fragilidad institucional. Esta es la oportunidad de realizar un cambio profundo con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, una institución especializada, pero también autónoma."

El nuevo marco normativo también ratifica los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas, incluyendo el respeto a la consulta previa, libre e informada. Además, prohíbe expresamente la privatización de áreas protegidas y limita las actividades turísticas a zonas de uso público y recreativo.

Desde la sociedad civil, la conservacionista ecuatoriana y presidenta del Directorio de la Fundación Charles Darwin, Yolanda Kakabadse, sostuvo: "Esta ley es una gran oportunidad para que Ecuador reafirme su liderazgo ambiental. Un marco legal moderno, profesional y con controles claros, permitirá no solo conservar, sino también fortalecer la relación entre naturaleza y sociedad."

Con esta legislación, el Ecuador fortalece su capacidad para cumplir sus compromisos internacionales en materia de biodiversidad y acción climática, proyectando una imagen de coherencia ambiental ante la comunidad global.

Asambleísta Nacional Acción Democratica Nacional ADN

Foto del Presidente de la Asamblea Empresario y político ecuatoriano, Niels Olsen nació en Guayaquil en 1986, su trayectoria combina la gestión privada, emprendimiento sostenible y servicio público. Cursó sus estudios universitarios en la Louisiana State University (LSU), Estados Unidos, donde obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas, y posteriormente completó una maestría en Turismo Sostenible en la Universidad de Monash, Australia, consolidando una formación orientada al desarrollo responsable del sector turístico.
Antes de su incursión en la política, se desempeñó como director de marketing de la reconocida cadena ecuatoriana Sweet & Coffee, y fundó Hacienda La Danesa, un proyecto agroturístico familiar ubicado en la provincia del Guayas, el cual se convirtió en un modelo de turismo experiencial y sostenible en el país.
En 2021, fue designado Ministro de Turismo, donde impulsó la reactivación del sector tras la pandemia, promoviendo políticas de sostenibilidad, inversión y conectividad aérea. Su gestión fue valorada positivamente y, por ello, fue ratificado en el cargo por el presidente Daniel Noboa en noviembre de 2023. Sin embargo, en 2024 presentó su renuncia para participar como candidato a la Asamblea Nacional.
Tras su elección como asambleísta, y en medio de un escenario político de renovación, fue elegido Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador el 14 de mayo de 2025, convirtiéndose en una de las figuras jóvenes más representativas de la nueva generación de líderes ecuatorianos

Facebook - Facebook - Instagram  -

E-mail -

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador