En el marco de una política de apertura y trabajo conjunto por la construcción de un nuevo país, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, mantuvo un encuentro con la presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Mónica Heller, y los miembros del directorio de la institución. Esta reunión forma parte de una agenda activa de diálogo que busca escuchar y atender las propuestas de distintos sectores y gremios de Ecuador.
Durante el encuentro, el presidente Olsen expresó su disposición para colaborar en la construcción de normativas modernas y eficaces, que impulsen la actividad empresarial, fomente la inversión y genere empleo. Las partes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos entre el Legislativo y los distintos actores económicos.
Este diálogo no fue un gesto vacío. Forma parte de una cruzada institucional más amplia para devolverle sentido a la función pública. En cada oportunidad, Niels Olsen instaura una lógica distinta: la efectividad, el propósito, la hoja de ruta y los resultados. Así, la Asamblea progresivamente deja atrás los símbolos y el performance para ocupar su lugar como un motor de soluciones.
Empresario y político ecuatoriano, Niels Olsen nació en Guayaquil en 1986, su trayectoria combina la gestión privada, emprendimiento sostenible y servicio público. Cursó sus estudios universitarios en la Louisiana State University (LSU), Estados Unidos, donde obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas, y posteriormente completó una maestría en Turismo Sostenible en la Universidad de Monash, Australia, consolidando una formación orientada al desarrollo responsable del sector turístico.
Antes de su incursión en la política, se desempeñó como director de marketing de la reconocida cadena ecuatoriana Sweet & Coffee, y fundó Hacienda La Danesa, un proyecto agroturístico familiar ubicado en la provincia del Guayas, el cual se convirtió en un modelo de turismo experiencial y sostenible en el país.
En 2021, fue designado Ministro de Turismo, donde impulsó la reactivación del sector tras la pandemia, promoviendo políticas de sostenibilidad, inversión y conectividad aérea. Su gestión fue valorada positivamente y, por ello, fue ratificado en el cargo por el presidente Daniel Noboa en noviembre de 2023. Sin embargo, en 2024 presentó su renuncia para participar como candidato a la Asamblea Nacional.
Tras su elección como asambleísta, y en medio de un escenario político de renovación, fue elegido Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador el 14 de mayo de 2025, convirtiéndose en una de las figuras jóvenes más representativas de la nueva generación de líderes ecuatorianos