En el marco del aniversario número 490 de la fundación de Guayaquil, la Asamblea Nacional del Ecuador celebró una emotiva sesión solemne en la ciudad, encabezada por el presidente del Parlamento, Niels Olsen, quien resaltó la historia viva de la urbe y el compromiso de la Asamblea con su presente y futuro.
Durante su intervención, el Presidente del Legislativo subrayó que el homenaje no es solo simbólico, sino una muestra de acción y respaldo concreto a los guayaquileños: “Guayaquil no solo necesita aplausos. Necesita acción. Necesita leyes que defiendan la seguridad de sus barrios, que impulsen su economía, que protejan a sus jóvenes del crimen organizado y que le devuelvan la esperanza a quienes ya no creen en la política”.
En este sentido, Niels Olsen enumeró los avances legislativos alcanzados en los últimos meses, como la aprobación de leyes clave: la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Inteligencia, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Fortalecimiento de Áreas Protegidas. “No son leyes para adornar el archivo, sino leyes que se sienten, que se aplican, que hacen diferencia”, enfatizó.
Asimismo, recalcó el trabajo conjunto con el Ejecutivo, liderado por el presidente Daniel Noboa, señalando que “nos une una visión clara del país que queremos, uno de acciones y no de discursos”.
Olsen también abordó los cambios institucionales al interior del Parlamento: “No se puede exigir transparencia hacia afuera sin empezar por casa. Por eso pusimos fin a prácticas que por años fueron toleradas, como la contratación de familiares en la misma institución. No fue fácil. Pero lo correcto rara vez lo es”.
En la ceremonia, la Asamblea Nacional entregó la condecoración “Vicente Rocafuerte” y “Matilde Hidalgo de Prócel” a ilustres guayaquileños que se han destacado en diferentes áreas, entre ellos: Andrés Gómez, por mérito deportivo, Luz Pinos y María del Mar Rendón, al mérito cultural, Marcelo Rojas, mérito educativo, Gral. Pablo Dávila, mérito social, Brayan Torres, al mérito deportivo, Miguel Ángel González, mérito empresarial, Kléber Barros, mérito social, Maribel Estrada, mérito social, Wilson Drouet y Marcia Gilberto, mérito social, Gerardo Mejía y Héctor Jaramillo, mérito cultural, Jorge Coronel, mérito educativo, Ángela Soto, mérito cultural.
El acto concluyó con un mensaje de unidad y compromiso hacia la ciudadanía: “Guayaquil no está sola. Y nunca más debe estarlo. Que los próximos 490 años los escribamos juntos, con justicia, con equidad y con corazón”.
Empresario y político ecuatoriano, Niels Olsen nació en Guayaquil en 1986, su trayectoria combina la gestión privada, emprendimiento sostenible y servicio público. Cursó sus estudios universitarios en la Louisiana State University (LSU), Estados Unidos, donde obtuvo el título de Licenciado en Administración de Empresas, y posteriormente completó una maestría en Turismo Sostenible en la Universidad de Monash, Australia, consolidando una formación orientada al desarrollo responsable del sector turístico.
Antes de su incursión en la política, se desempeñó como director de marketing de la reconocida cadena ecuatoriana Sweet & Coffee, y fundó Hacienda La Danesa, un proyecto agroturístico familiar ubicado en la provincia del Guayas, el cual se convirtió en un modelo de turismo experiencial y sostenible en el país.
En 2021, fue designado Ministro de Turismo, donde impulsó la reactivación del sector tras la pandemia, promoviendo políticas de sostenibilidad, inversión y conectividad aérea. Su gestión fue valorada positivamente y, por ello, fue ratificado en el cargo por el presidente Daniel Noboa en noviembre de 2023. Sin embargo, en 2024 presentó su renuncia para participar como candidato a la Asamblea Nacional.
Tras su elección como asambleísta, y en medio de un escenario político de renovación, fue elegido Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador el 14 de mayo de 2025, convirtiéndose en una de las figuras jóvenes más representativas de la nueva generación de líderes ecuatorianos