La Comisión de Desarrollo Económico, con 8 votos afirmativos y uno en contra del asambleísta Patricio Donoso aprobó el informe para 2do debate del proyecto de Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público- Privadas y la Inversión Extranjera. Al proyecto se incorporaron varias modificaciones proporcionadas por actores públicos y ciudadanos que concurrieron al seno de la comisión.
Se especifica el rol de las entidades delegantes que pueden ser tanto las instituciones que integran el Gobierno Central como los GAD´s, el cual no solo se circunscribe a la presentación del proyecto público respectivo ante el Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas, sino que también abarca la realización del correspondiente concurso público, la adjudicación del proyecto, la celebración del contrato, su administración y supervisión.
Además, contempla la creación de un subcomité dentro del Consejo Consultivo de Desarrollo Productivo y Comercio Exterior, que se dedique exclusivamente a aspectos en materia de asociaciones público-privadas, el que deberá conformarse en un plazo de 30 días, contados a partir de la fecha de vigencia de este proyecto.
Los trámites podrán se semplificados por parte del Presidente de la República y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, a través de la expedición del correspondiente Decreto Ejecutivo u Ordenanza, respectivamente.
Adicionalmente, se incorporan reformas que procuran facilitar la recuperación de valores por parte de quienes mantienen obligaciones vencidas con varias instituciones financieras públicas, por ejemplo con las del Banco de Fomento que no pudieron acogerse a los beneficios determinados en la Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos.
De mi parte, presenté la iniciativa para que en el Proyecto de Ley en mención se incorpore la REMISIÓN de intereses, multas y recargos derivados de obligaciones patronales para con el IESS. Se exceptúan de la presente remisión, las obligaciones en mora correspondientes a fondos de reserva, préstamos quirografarios, préstamos prendarios y préstamos hipotecarios. Con la iniciativa, se podrían beneficiar 162,475 empleadores del segmento de la pequeña industria, emprendedores, microempresa, artesanos, a nivel nacional; así mismo, se beneficiarían los afiliados en un número aproximado de 506,290 mismos que tendrían derecho a las prestaciones que otorga el IESS.
https://youtu.be/hnnrVbYgQSw