PROYECTO DE LEY REFORMATORIA PARA LA ESTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
#LeySeguridadSocial
07 de mayo de 2025
El objetivo principal de este proyecto de ley es establecer un marco normativo que limite y regule las inversiones de los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) en instrumentos financieros emitidos por el Estado ecuatoriano, con el fin de garantizar el cumplimiento real y efectivo del principio de diversificación financiera, proteger el patrimonio de los afiliados y jubilados, y asegurar la sostenibilidad, transparencia, seguridad, rentabilidad y eficiencia en el manejo de los recursos previsionales.
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA GARANTIZAR LA ASIGNACIÓN DIRECTA DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS
#LeyRecursosGAD
07 de mayo de 2025
Este proyecto de Ley busca Garantizar la verdadera autonomía financiera de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) mediante una reforma legal que asegure que las asignaciones presupuestarias provenientes de la Cuenta Única del Tesoro Nacional sean predecibles, directas, oportunas y automáticas, sin depender de autorizaciones discrecionales del ente rector de las finanzas públicas.
Esto busca corregir la práctica actual en la que las transferencias están sujetas a decisiones administrativas del Ministerio de Economía y Finanzas, contraviniendo el mandato constitucional de transferencias automáticas y sin condicionamientos.
CÓDIGO ORGÁNICO PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DEL AGRO Y LA PESCA
#DesarrolloAgroPesquero
06 de mayo de 2025
El Código tiene por objeto el fomento, desarrollo y protección integrales del sector agropecuario y pesquero artesanal, en aras de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, la generación de divisas y el mejoramiento de la competitividad del sector, en un entorno de justicia social, protección ambiental y equidad económica, beneficiando a toda la cadena agro productiva.
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN DE LAS RENTAS DEL ESTADO A FAVOR DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS POR LA INDUSTRIALIZACIÓN DE PETRÓLEO EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA
#LeyParticipaciónRentas
06 de mayo de 2025
El objetivo principal de este proyecto de ley es poder establecer un marco jurídico que garantice la participación justa, equitativa y constitucional para la provincia de Santa Elena a través de sus Gobiernos Autónomos Descentralizados y su universidad pública, en las rentas generadas por la industrialización del petróleo y sus derivados en su territorio.
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la LOEI
#ReformasLOEI
05 de febrero de 2025
El objetivo principal del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Codificación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) es garantizar mayor equidad, inclusión y calidad en el sistema educativo del Ecuador, fortaleciendo la estabilidad laboral de los docentes mediante concursos periódicos para nombramientos definitivos, mejorando su acceso a la seguridad social con un sistema eficiente y oportuno, asegurando condiciones laborales equitativas para quienes trabajan a jornada parcial y regulando el uso de los recursos generados por los bares escolares para destinarlos directamente a las instituciones educativas. Estas reformas buscan consolidar un sistema educativo más justo y eficiente, que brinde estabilidad a los docentes y mejore la calidad de la educación en el país.
2025
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A VARIOS CUERPOS LEGALES PARA PROMOVER LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS DE EDAD EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
#Ley50Años
05 de diciembre de 2024
El objetivo primordial del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para Garantizar la Estabilidad Laboral de Servidores Públicos y Personas Adultas Mayores es promover la estabilidad laboral en el sector público mediante la regularización de los servidores que han trabajado de manera continua bajo contratos ocasionales o nombramientos provisionales durante largos períodos, garantizando así su acceso a derechos laborales plenos, seguridad social y estabilidad en el empleo. Simultáneamente, busca fomentar la inclusión laboral de las personas adultas mayores, estableciendo incentivos fiscales y políticas que aseguren su integración en el ámbito laboral bajo condiciones dignas y formales, contribuyendo al fortalecimiento de un servicio público eficiente, justo y comprometido con el bienestar social del Ecuador.
PROYECTO DE LEY PARA LA EXTENSIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TAXISTAS ECUATORIANOS
#SeguridadSocialTaxistas
26 de septiembre del 2024
El asambleísta Otto Vera, junto con Henry Kronfle y la Comisión de Derechos de los Trabajadores, presentó el Proyecto de Ley cuyo objetivo es incluir a los taxistas en un sistema de seguridad social que les garantice acceso a servicios de salud, jubilación y seguros contra accidentes. La iniciativa busca reducir la vulnerabilidad de los taxistas frente a la delincuencia y la precariedad laboral, en especial tras los recientes episodios de violencia en Santa Elena. También pretende fomentar la regularización de los conductores, integrándolos a la economía formal. La propuesta contempla beneficios específicos, como pensiones por vejez e invalidez, cobertura integral de salud, auxilio funerario, y la creación de un fondo de garantía y una Dirección Nacional de Seguridad Social para taxistas. Además, se financiará mediante aportes del Estado, los conductores y empleadores del sector. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Trabajo Decente y Reducción de Desigualdades, y responde a una necesidad urgente de formalizar y proteger a un sector vulnerable, mejorando sus condiciones de vida y promoviendo estabilidad social y económica en el país.
Para obtener más información sobre el proyecto de ley, puedes visitar el siguiente enlace:
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA DE VARIOS CUERPOS LEGALES PARA GARANTIZAR LA IGUALDAD DE DERECHOS EN EL RETIRO VOLUNTARIO Y JUBILACIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO
#LEYJUSTICIALABORAL
31 de julio del 2024
El asambleísta Otto Vera presentó un proyecto de reforma laboral enfocado en garantizar la igualdad de derechos para los trabajadores del sector público. La propuesta busca asegurar un régimen laboral que promueva condiciones adecuadas para los empleados, incluyendo servicios de cuidado infantil y atención a personas con discapacidad. Vera propone el pago de hasta siete salarios básicos unificados por cada año de servicio para quienes se retiren voluntariamente o se jubilen, con un límite de 210 salarios. Además, establece que el Ministerio de Finanzas deberá emitir un dictamen vinculante sobre la disponibilidad de recursos para incrementos salariales y beneficios, y plantea plazos para realizar reformas a los acuerdos que limiten los derechos laborales.
Para obtener más información sobre el proyecto de ley, puedes visitar el siguiente enlace:
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A VARIOS CUERPOS LEGALES PARA LA DESCONCENTRACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS DEL ESTADO CENTRAL
#LEYTRÁMITESENCASA
16 de julio del 2024
El asambleísta Otto Vera, junto con Jorge Álvarez, presentó un proyecto de ley para la desconcentración en la prestación de bienes y servicios públicos del Estado central, con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y acercar la gestión estatal a la población. Vera impulsa reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y otros cuerpos legales, destacando la importancia de un enfoque territorial y el uso de tecnologías de la información para optimizar los servicios públicos. Además, su propuesta incluye la desconcentración en áreas como la educación y la redistribución de competencias para reducir la burocracia y mejorar el acceso a servicios en zonas rurales.
Para obtener más información sobre el proyecto de ley, puedes visitar el siguiente enlace:
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A VARIOS CUERPOS LEGALES PARA EL FORTALECIMIENTO, CONTROL Y CUIDADO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN EL SECTOR PESQUERO, IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS
#LEYSEGURIDADPESQUERA
30 de mayo del 2024
Los asambleístas Otto Vera y Jorge Álvarez presentaron un proyecto de ley para fortalecer la seguridad en el sector pesquero y promover el desarrollo sostenible de la acuicultura y la pesca. El objetivo es garantizar los derechos de los pescadores, mejorar su seguridad y fomentar la investigación e innovación en el sector. Otto Vera destacó la importancia de fortalecer la vigilancia marítima y las operaciones de seguridad para que los pescadores puedan realizar su trabajo de manera segura y contribuir al crecimiento económico. Jofre Álvarez señaló que el proyecto beneficiará a más de 10 mil pescadores, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).
Para obtener más información sobre el proyecto de ley, puedes visitar el siguiente enlace:
PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL EN APOYO AL MANDATO CIUDADANO DE LA CONSULTA POPULAR 2024
#LEYAPOYOCONSULTA2024
16 de mayo del 2024
El asambleísta Otto Vera, representante de Santa Elena, presentó el Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en respuesta al mandato ciudadano de la Consulta Popular 2024. Su propuesta busca fortalecer el sistema de justicia, mejorar la seguridad ciudadana y combatir la delincuencia organizada. Vera destacó que el proyecto pretende evitar que delincuentes acusados de extorsión e intimidación accedan a medidas sustitutivas, además de reducir los amotinamientos en centros penitenciarios mediante un mejor control. El proyecto será debatido en los próximos 60 días.
Para obtener más información sobre el proyecto de ley, puedes visitar el siguiente enlace:
PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL CÓDIGO ORGANICO INTEGRAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE JUSTICIA, PROCESAMIENTO EFICIENTE DE CRIMINALES Y CONTROL DE FRUPOS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
#LEYANTIVACUNAS
19 de diciembre del 2023
El asambleísta Otto Vera, del bloque del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados, presentó una propuesta de reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para fortalecer el sistema de justicia, procesar de manera eficiente a los criminales y controlar a los grupos de delincuencia organizada. Vera destacó que el proyecto, llamado “ley antivacunas”, busca reducir los amotinamientos en centros penitenciarios y endurecer penas para delitos como la extorsión, conocida como “vacuna extorsiva”. La ley propone eliminar la posibilidad de medidas sustitutivas y la prescripción de estas penas, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana.
Para obtener más información sobre el proyecto de ley, puedes visitar el siguiente enlace:
Otto Santiago Vera Palacios, nacido el 13 de marzo de 1978 en la provincia de Santa Elena, es Ingeniero en Estadística e Informática por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cuenta con una maestría en Gerencia e Innovaciones Educativas y actualmente cursa un doctorado (Ph.D.) en Administración de Empresas en la Universidad Benito Juárez de México, encontrándose en etapa de tesis doctoral.
Desde el año 2002 se desempeñó como docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también ha ejercido funciones directivas como Director del Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Coordinador de la Comisión de Investigación y Estadísticas. Su aporte académico ha sido clave para el fortalecimiento institucional de la universidad, la creación de nuevas carreras y el diseño de proyectos alineados con las necesidades del territorio peninsular.
Su vocación de servicio público se manifestó desde temprana edad. A los 27 años fue elegido concejal del cantón Santa Elena, y más adelante, alcalde del mismo cantón en dos ocasiones, liderando una administración orientada al desarrollo urbano, la expansión de servicios básicos, la planificación territorial y la ejecución de obras emblemáticas que transformaron la calidad de vida de la población.
En 2023 fue electo Asambleísta por la provincia de Santa Elena, y gracias a la confianza renovada de la ciudadanía, fue reelecto para el periodo legislativo 2025–2029. Durante su primera gestión en la Asamblea Nacional fue electo como Primer Vicepresidente del Parlamento, cargo que ejerció entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, destacándose por su rol articulador entre las funciones del Estado, el impulso de reformas estructurales y la promoción del diálogo democrático en momentos críticos para el país.
Como legislador, ha sido un actor técnico y propositivo dentro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Ha impulsado por su parte, reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para enfrentar con mayor contundencia el crimen organizado, la extorsión y otros delitos de alto impacto. Ha liderado también proyectos de ley en defensa de la seguridad social y los derechos laborales, en especial para los servidores públicos y trabajadores del transporte, como los taxistas autónomos.
Comprometido con el desarrollo territorial, ha sido un firme defensor de la asignación directa y equitativa de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), y ha presentado iniciativas legislativas para redistribuir las rentas generadas por la explotación e industrialización de hidrocarburos, a fin de que la provincia de Santa Elena reciba una compensación justa por su histórica contribución energética al país. En el ámbito productivo y social, ha propuesto mecanismos de protección para el sector pesquero artesanal, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima, preservar la soberanía alimentaria y defender una de las principales fuentes de empleo e identidad de la región costera.
Con una trayectoria que integra excelencia académica, experiencia en gestión pública y firmeza legislativa, Otto Santiago Vera Palacios se consolida como una de las voces más influyentes de la política ecuatoriana. Su compromiso con la seguridad, la justicia social y el desarrollo territorial lo proyectan como un referente en la defensa de los derechos de Santa Elena y del Ecuador.
¡Otto Vera, tu voz firme por los peninsulares en la Asamblea Nacional!