Entrevistas y Agenda de Medios

Domingo, 01 de junio del 2025 - 00:00 Imprimir

El asambleista Otto Santiago Vera Palacios ha tenido importante presencia en medios tanto locales como de amplia cobertura a nivel nacional.


Radio Record 106.5fm

15 de agosto de 2025

En entrevista concedida a Radio Records 106.5 FM, se abordó el análisis de las cinco preguntas remitidas por el Presidente de la República a la Corte Constitucional, dentro del marco del proceso de reformas a la Constitución. Se explicó que corresponde a dicho organismo determinar el procedimiento adecuado: enmienda o reforma parcial. En el caso de que se califique como enmienda, las preguntas pasarían directamente al Consejo Nacional Electoral para su convocatoria a consulta popular; mientras que, si se consideran reformas parciales, deberán ser tratadas previamente en la Asamblea Nacional, lo que implicaría un proceso más prolongado. Particular énfasis se puso en la primera pregunta, referente a la contratación laboral por horas en el sector turístico, bajo la condición de que se trate de la primera relación laboral, garantizando el respeto a los derechos de los trabajadores y a la seguridad social. Se destacó que esta modalidad, aplicada en otras economías, podría generar oportunidades de empleo y dinamizar al sector, evitando la precarización laboral y otorgando respaldo legal a actividades que actualmente se realizan de manera informal.


Radioamorec 

15 de agosto de 2025

En la entrevista se abordó el debate en torno a la propuesta presidencial de reforma laboral, vinculada a la primera relación laboral y la garantía de derechos adquiridos de los trabajadores. Se explicó que, según la Constitución, corresponde a la Corte Constitucional calificar si las propuestas planteadas constituyen una enmienda o una reforma. En caso de ser enmienda, estas pasarían directamente a consulta popular; mientras que, si se trata de una reforma, el proceso debe incluir la aprobación de la Asamblea Nacional antes de someterse a votación ciudadana. La diferencia principal radica en que la enmienda implica una modificación puntual sin alterar la estructura del Estado ni afectar derechos, mientras que la reforma sí conlleva cambios estructurales o en los derechos de los ecuatorianos. Finalmente, se señaló que el interés del Ejecutivo es que la propuesta se califique como enmienda para agilizar los plazos y evitar los trámites legislativos, aunque la decisión definitiva depende de la Corte Constitucional.

Radio Sonorama

13 de agosto de 2025

En entrevista concedida a Radio Sonorama el 13 de agosto de 2025, el asambleísta Otto Vera, representante del Partido Social Cristiano (PSC), se refirió a la supuesta presión ejercida por el Gobierno Nacional sobre la Corte Constitucional, manifestando su preocupación por la necesidad de salvaguardar la independencia institucional y el estricto cumplimiento de los procedimientos constitucionales. Señaló que su bancada ha respaldado la mayoría de los proyectos de ley con carácter económico urgente presentados por el Ejecutivo, con excepción de la Ley de Inteligencia, debido a las disposiciones que, a su criterio, podrían habilitar el acceso a información personal sin orden judicial, lo que contravendría la Constitución vigente. Asimismo, precisó que la Asamblea Nacional no constituye la instancia definitiva en el proceso legislativo, pues corresponde a la Corte Constitucional velar por la conformidad de las normas con la Carta Magna. En relación con las más de 24 demandas de inconstitucionalidad interpuestas contra leyes recientemente aprobadas, destacó que tales acciones forman parte del ejercicio legítimo en un Estado democrático, aunque reconoció que la falta de un debate parlamentario más amplio y riguroso pudo incidir en la posterior presentación de observaciones ante la Corte, que ha dispuesto la suspensión provisional de ciertas disposiciones hasta su resolución de fondo.


Forever Radio 92.5 FM

7 de agosto de 2025

En entrevista concedida a Forever Radio 92.5 FM el 7 de agosto de 2025, el asambleísta Otto Vera, se refirió a la propuesta de eliminar el fondo partidario estatal, incluida en la consulta popular impulsada por el Ejecutivo. Señaló que, aunque históricamente su organización ha administrado con transparencia los recursos asignados, la prioridad actual del país exige destinar esos fondos a áreas críticas como salud, educación y seguridad. Explicó que, en 17 años, el Estado ha invertido más de 260 millones de dólares en el financiamiento de los partidos, recursos que —a su criterio— podrían atender necesidades urgentes de la ciudadanía.

El legislador sostuvo que los partidos políticos deben asumir el reto de autofinanciarse mediante mecanismos legítimos y trazables, sin recurrir a recursos ilícitos ni depender del Estado, al cual corresponde atender demandas prioritarias de la población. Reconoció que esta medida puede representar una dificultad para partidos pequeños o emergentes, pero afirmó que constituye también una oportunidad para que las organizaciones políticas fortalezcan su gestión y credibilidad ante la ciudadanía. Finalmente, recalcó que el referéndum permitirá que sea el pueblo ecuatoriano quien decida si se mantiene o se elimina el financiamiento estatal a las organizaciones políticas.


Manavisión Plus

7 de agosto de 2025

El 7 de agosto de 2025, en entrevista con Manavisión Plus, el asambleísta Otto Vera,  expuso la postura de su organización frente a las siete preguntas de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa. Señaló que el PSC respalda cuatro de las propuestas, mantiene una posición condicionada sobre la reducción de asambleístas y se opone a dos: el juicio político a jueces de la Corte Constitucional y la autorización del funcionamiento de casinos.
Durante el diálogo, Vera explicó que la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es necesaria, ya que desde su creación fue concebido de manera errónea y ha servido como un espacio de disputa política para el control de instituciones clave. También manifestó que la reducción del número de legisladores es pertinente, pues actualmente existe una sobre representación que no garantiza eficiencia. Sobre la Corte Constitucional, advirtió que no debe estar sujeta a control político de la Asamblea, dado que es el órgano que vela por el respeto de la Constitución y de los derechos fundamentales. Por ello, defendió la necesidad de mantener su independencia como garantía de equilibrio democrático e institucionalidad en el país.


NOTIMUNDO A LA CARTA

6 de agosto de 2025

En la entrevista realizada al asambleísta Otto Vera en Notimundo a la Carta el 6 de agosto de 2025, se abordó el debate sobre la consulta popular planteada por el Ejecutivo y las implicaciones de incluir en ella temas como la eliminación del fondo partidario y la fiscalización de la Corte Constitucional. El legislador expresó que la Asamblea Nacional no puede convertirse en juez y parte de las decisiones constitucionales, ya que ello pondría en riesgo la independencia de funciones y los derechos ciudadanos. Asimismo, se destacó que las vías de enmienda o reforma parcial tienen procedimientos establecidos que deben ser respetados para no romper el marco jurídico. Finalmente, se consideró que la intención del gobierno podría constituir una estrategia de presión hacia la Corte Constitucional, advirtiéndose la necesidad de que la consulta sea utilizada para promover cambios estructurales y no para debilitar la institucionalidad democrática.


Radio Quito

30 de Julio

En la entrevista concedida por el asambleísta Otto Vera Palacios a Radio Quito el 30 de julio de 2025, se abordaron diversos temas sobre la coyuntura legislativa y política nacional. Se señaló que el control legislativo está mayoritariamente alineado al oficialismo, lo que ha permitido la aprobación de leyes económicas urgentes impulsadas por el Ejecutivo. Vera defendió que, si bien algunas de estas normas han sido cuestionadas por su posible inconstitucionalidad, el orden jurídico contempla mecanismos de control como la Corte Constitucional, encargada de dirimir estas controversias. Asimismo, respaldó la reducción del tamaño del Estado, siempre que esta se fundamente en la eliminación de cargos innecesarios. Finalmente, se refirió al relevo en el Ministerio de Gobierno y las especulaciones sobre una posible candidatura del exministro José de la Gasca a la Fiscalía General del Estado, destacando que el proceso de selección será complejo, sometido a múltiples impugnaciones y observaciones públicas.

 

 


RADIO I99

22 de Julio de 2025

En la entrevista concedida a Radio i99 el 17 de julio de 2025, se abordaron diversos temas legislativos y de control político, entre ellos la reciente reforma al Código de la Democracia. Se destacó que, si bien el Partido Social Cristiano no respaldó la aprobación del proyecto por discrepancias con el nuevo método de asignación de escaños (método D’Hondt), se reconocieron aspectos positivos como el fortalecimiento de la participación femenina, el control del financiamiento electoral y la depuración más ágil de partidos sin representación. Asimismo, se realizó un balance de la gestión legislativa, destacando la aprobación de ocho proyectos de ley, aunque se advirtió que su eficacia depende de su aplicación efectiva por parte del sistema de justicia y del Ejecutivo. En relación con la Comisión de Fiscalización, se sostuvo que la Asamblea debe centrarse en establecer responsabilidades políticas, evitando caer en confrontaciones o exposiciones mediáticas sin sustento, y que toda información relevante debe canalizarse conforme al debido proceso, diferenciando entre competencias legislativas y judiciales. Finalmente, se reiteró el compromiso con la búsqueda de la verdad y la transparencia en los casos de corrupción, sin distorsionar el objetivo del control político.

 


Radio Morena 640 AM

22 de Julio de 2025

En la entrevista concedida a Radio Morena 640 AM el 17 de julio de 2025, se abordaron temas clave relacionados con la función de fiscalización y legislación de la Asamblea Nacional. Se destacó el trabajo de la Comisión de Transparencia y Control Social en la recepción de comparecencias vinculadas a casos de presunta corrupción en el sector eléctrico, como PROGEN y ATM, cuyos informes de la Contraloría evidencian posibles responsabilidades penales. Se subrayó la necesidad de fortalecer la planificación estatal para enfrentar escenarios críticos, como los estiajes y la paralización de oleoductos, así como la urgencia de recuperar los recursos públicos comprometidos mediante la activación de garantías contractuales. En el ámbito legislativo, se informó sobre proyectos impulsados por el Partido Social Cristiano orientados a garantizar la sostenibilidad de la seguridad social, mejorar la eficiencia del sistema judicial y endurecer las sanciones a funcionarios negligentes en el sector salud. Finalmente, se hizo un llamado a profundizar los procesos de fiscalización para identificar a quienes aún permanecen vinculados a redes de corrupción dentro del Estado.

 

 


Ecuavisa- Contacto Directo

17 de Julio 2025

En la entrevista concedida el 17 de julio de 2025 en el programa Contacto Directo de Ecuavisa, se abordó la depuración anunciada por la Asamblea Nacional respecto a casos de presunto nepotismo, que ha derivado en la desvinculación de 40 funcionarios. Se señaló que esta acción debe ser acompañada por procesos de control más rigurosos, dada la contradicción entre la normativa constitucional, que prohíbe expresamente la gestión de cargos públicos por parte de los legisladores, y disposiciones legales que han permitido prácticas cuestionables. Se enfatizó la necesidad de que entidades como la Contraloría General del Estado y la Fiscalía actúen de oficio para investigar posibles responsabilidades administrativas o penales, ya que se reconoció que la Asamblea, al estar implicada, no puede ser juez y parte. También se cuestionó la falta de transparencia en la publicación de nombres vinculados, la posible evasión de sanciones y la tardía implementación de un reglamento que impida lo que, desde el punto de vista constitucional y ético, ya debería estar prohibido.

 

 


Radio record 106.5 FM 

07 de Julio de 2025

En la entrevista concedida a Radio Record 106.5 FM el 7 de julio de 2025, se abordaron aspectos relacionados con las reformas a la Ley de Integridad Pública, particularmente en lo referente al sistema de contratación pública. Se explicó que la eliminación del certificado de pertinencia busca agilizar los procesos, ya que este documento representaba una traba burocrática que retardaba significativamente las adjudicaciones, afectando directamente la ejecución oportuna de obras públicas. Se sostuvo que la responsabilidad recae ahora en el funcionario contratante, quien deberá verificar de manera rigurosa el cumplimiento de los requisitos, asumiendo consecuencias legales en caso de irregularidades. Asimismo, se destacó que los nuevos mecanismos de selección se desarrollarán bajo principios de transparencia y competencia, limitando las contrataciones directas y favoreciendo procesos como la licitación y la menor cuantía, con base en criterios objetivos y económicos. Esta nueva estructura, se indicó, busca mayor eficiencia, participación amplia y control efectivo, estableciendo un modelo que responsabiliza a los funcionarios y desincentiva prácticas de corrupción.

 


Radio i99

1 de Julio de 2025

En la entrevista concedida a Radio i99 el 1 de julio de 2025, se expuso que el tratamiento de los proyectos de ley en la Asamblea Nacional ha estado marcado por una dinámica de mayor celeridad debido al carácter urgente de las propuestas enviadas por el Ejecutivo, lo cual ha limitado la amplitud del debate y la participación de todos los asambleístas. Se indicó que, si bien algunas recomendaciones han sido acogidas en comisión, el tiempo restringido ha dificultado la incorporación de aportes técnicos y especializados en materias complejas como contratación pública, derechos de la niñez o justicia penal. Asimismo, se señaló que, a pesar de las diferencias con ciertos articulados, se ha optado por aprobar proyectos que en su conjunto contienen disposiciones favorables para el país, frente a una coyuntura crítica que demanda respuestas legislativas urgentes. Se precisó que, en comparación con la legislatura anterior, la mayoría de los proyectos del Ejecutivo también fueron aprobados, por lo que la narrativa de un bloqueo sistemático no corresponde a la realidad. Finalmente, se destacó la necesidad de encontrar un equilibrio entre celeridad y calidad legislativa, reconociendo que un tratamiento excesivamente lento también ha contribuido históricamente a la falta de respuesta ante los problemas estructurales del país.

 


Radio Sonorama

1 de Julio de 2025

En la entrevista concedida a Radio Sonorama el 1 de julio de 2025, se manifestó que es necesario establecer una normativa que permita una intervención controlada en las áreas protegidas del país, con el objetivo de enfrentar la presencia del crimen organizado en zonas históricamente desatendidas por el Estado. Se argumentó que estos territorios, al carecer de institucionalidad, han sido ocupados por organizaciones criminales que reclutan y forman a jóvenes fuera del alcance de la justicia. Se señaló que la propuesta no implica una depredación ambiental, sino la promoción de un turismo sostenible, mediante construcciones ecológicas de bajo impacto que favorezcan la presencia ciudadana y desplacen actividades ilícitas. El proyecto contempla la creación de una empresa pública encargada de formular políticas ambientales, en coordinación con entidades de seguridad, para garantizar el control de estos espacios. Asimismo, se indicó que el texto legal se encuentra en etapa de primer debate y que se está abierto a recibir aportes de la opinión pública y de los legisladores, con el fin de asegurar la protección efectiva del patrimonio natural sin comprometer su integridad.

 


CONTIGO 104.9 FM

1 de Julio de 2025

En la entrevista del 1 de julio en CONTIGO 104.9 FM, el asambleísta Otto Vera defendió la independencia de funciones del Estado, señalando que los actores políticos no deben interferir en decisiones judiciales. Destacó las reformas a la Ley de Contratación Pública, como la eliminación de la figura de cotización y del informe de pertinencia de la Contraloría, por considerarlas obstáculos que facilitaban la corrupción. Resaltó que las nuevas leyes aprobadas por la Asamblea, como la de Integridad Pública y Solidaridad, buscan fortalecer la transparencia y combatir el crimen organizado. Finalmente, valoró positivamente el trabajo legislativo reciente, confiando en que la Corte Constitucional cumplirá su rol de control para garantizar la legalidad de las normas.

 


Sistema Integrado de Medios UNEMI

27 de Junio de 2025

En la entrevista concedida al Sistema Integrado de Medios de la UNEMI el 27 de junio de 2025, el asambleísta Otto Vera defendió la aprobación de la Ley de Integridad Pública, destacando su amplitud y justificación constitucional. Explicó que, si bien el proyecto fue presentado inicialmente como una reforma para mejorar la contratación pública, durante su tratamiento legislativo se amplió su alcance debido a los aportes de diversos asambleístas, incorporando reformas al servicio público y al ámbito penal con el fin de combatir la corrupción y frenar la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado. Vera insistió en que, pese a su complejidad, el proyecto mantiene la unidad de materia bajo el principio de integridad pública, entendida como un concepto amplio que permite intervenir varios cuerpos legales relacionados entre sí. Aclaró que el procedimiento cumplió con los requisitos constitucionales y legales, y que su tratamiento acelerado respondió a la urgencia económica con la que fue presentado. Finalmente, reiteró el respaldo del Partido Social Cristiano a la norma, resaltando la necesidad de fortalecer la transparencia y eficiencia del aparato estatal.

 


Forever Radio 92.5fm

25 de Junio de 2025

En la entrevista concedida a Radio Forever 92.5 FM, el asambleísta Otto Vera abordó diversos temas coyunturales, destacando la captura de alias "Fito", a la que atribuyó a un conjunto de factores, incluyendo la labor de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y el fortalecimiento del sistema de inteligencia gracias a nuevas leyes aprobadas por la Asamblea, como la Ley de Solidaridad y la Ley de Inteligencia. Aclaró que aunque el Partido Social Cristiano (PSC) se abstuvo en la votación de esta última por dudas sobre la protección de la privacidad, reconoció que sus herramientas son útiles para combatir el crimen organizado. Vera también se refirió al deterioro del sistema judicial y respaldó las recientes decisiones del Consejo de la Judicatura para destituir jueces corruptos. Destacó que la recién aprobada Ley de Integridad Pública representa un avance en la transparencia y eficiencia del Estado, al reformar ámbitos como la contratación pública, el servicio público y el régimen penal. Finalmente, enfatizó que el PSC ha respaldado la mayoría de proyectos del Ejecutivo que benefician al país, reiterando su compromiso con el combate a la corrupción y la inseguridad.

 


Andrés el mono López

25 de Junio de 2025

En la entrevista conducida por Andrés "el Mono" López, el asambleísta Otto Vera calificó como una maniobra política las reformas al Código de la Democracia, señalando que su aprobación apresurada podría afectar gravemente la representatividad de las minorías políticas. Vera advirtió que el cambio del método de asignación de escaños de Webster al método de Hun favorecería desproporcionadamente a las mayorías legislativas, como ADN o Revolución Ciudadana, y marginaría a partidos más pequeños o movimientos locales, debilitando la pluralidad democrática. Afirmó que, más allá del posible perjuicio al Partido Social Cristiano, lo preocupante es que se limite la voz de sectores con apoyo real en sus provincias. Además, cuestionó la distritalización en provincias grandes, como Guayas o Pichincha, que a su juicio refuerza la polarización política. Concluyó que, aunque hay aspectos positivos en la reforma, el trámite acelerado impidió un debate más amplio y técnico sobre temas de fondo.

 


DEMOCRACIATV

25 de Junio de 2025

En la entrevista concedida a Democracia TV, el asambleísta Otto Vera expuso que el proyecto de Ley de Integridad Pública, originalmente orientado a mejorar la contratación pública, fue ampliando su alcance hasta abarcar reformas más integrales al servicio público. Reconoció que, aunque se lograron avances significativos, el tratamiento urgente del proyecto —al haberse tramitado con carácter económico urgente y en un plazo reducido de 30 días— limitó el debate y la profundidad de las discusiones legislativas. Vera señaló que, pese a que la ley contiene aciertos relevantes, también subsisten errores y vacíos normativos que podrían dar lugar a futuras impugnaciones constitucionales. Sin embargo, enfatizó que la mayoría de las reformas aprobadas contribuirán a fortalecer la gestión pública y la integridad institucional, aunque insistió en que un trámite ordinario habría permitido un tratamiento más técnico y completo del proyecto.

 


Entrevista: Radio Morena 640 AM

20 de Junio de 2025

En la entrevista concedida a Radio Morena 640 AM el 18 de junio de 2025, el asambleísta Otto Vera expuso los principales puntos del debate en torno a la reforma del Código de la Democracia, haciendo énfasis en la preocupación del Partido Social Cristiano sobre el cambio del método de asignación de escaños de Webster a Hont, que —según afirmó— favorece desproporcionadamente a las mayorías y podría eliminar la representación de partidos minoritarios. Asimismo, advirtió que, por el proceso electoral en curso en el cantón Sevilla Don Bosco, podrían existir restricciones constitucionales para aprobar reformas electorales en este momento. También se refirió a la Ley de Solidaridad como una medida excepcional frente a la crisis de seguridad, subrayando que las leyes deben ajustarse a las circunstancias actuales. Finalmente, planteó la necesidad de impulsar incentivos tributarios en zonas fronterizas para fomentar el desarrollo económico y combatir el crimen organizado, denunciando el abandono histórico de estas regiones en favor de las grandes ciudades.


 

 


Entrevista: NOTIMUNDO A LA CARTA

19 de Junio de 2025

En la entrevista concedida por el asambleísta Otto Vera a Notimundo a la Carta, se abordaron los principales ejes del proyecto de Ley Orgánica de Integridad Pública. El legislador explicó que esta iniciativa, originalmente enfocada en mejorar las contrataciones públicas, ha evolucionado hacia una propuesta más amplia que abarca reformas estructurales en el servicio público y el ámbito penal, manteniendo la unidad de materia bajo un nuevo enfoque. Se plantean mecanismos para fortalecer la transparencia, reducir el gasto corriente innecesario y profesionalizar el empleo público mediante concursos de méritos y evaluaciones periódicas. Además, se prevé una reorganización institucional orientada a eliminar el clientelismo y mejorar la eficiencia del aparato estatal. En el ámbito penal, se proponen reformas para sancionar de forma diferenciada a menores de edad involucrados en delitos graves, sin vulnerar los tratados internacionales sobre derechos del niño. Finalmente, se resaltó que, desde el Partido Social Cristiano, se apoya el avance de las reformas siempre que exista un debate técnico, y se insistió en la necesidad de votar por bloques aquellos temas sensibles como el método de asignación de escaños en el Código de la Democracia.

 

 


 

 

 


Entrevista: Visionariasec

19 de Junio de 2025

En la entrevista realizada a Otto Vera, asambleísta del Partido Social Cristiano, por Visionariasec, se abordó un balance del primer mes de gestión legislativa con énfasis en el proyecto de reforma al Código de la Democracia. Se destacó que, si bien el texto presenta avances relevantes —como la garantía de paridad de género en candidaturas y el endurecimiento de los controles financieros sobre las organizaciones políticas— existen aspectos que generan preocupación, especialmente el intento de retornar al método de asignación de escaños D’Hondt, ya declarado inconstitucional años atrás por favorecer desproporcionadamente a las mayorías y reducir la representación de las minorías políticas. El legislador manifestó el respaldo de su bancada al método Webster, al considerar que distribuye de manera más equitativa los escaños en función de los votos obtenidos, y anunció que solicitarán votar el proyecto en bloques para aprobar los artículos positivos y rechazar aquellos que, según su criterio, atentan contra la pluralidad democrática. Además, se cuestionó la falta de propuestas nuevas frente a métodos de asignación electoral ya probados y superados, llamando a reflexionar sobre formas más representativas y equilibradas de estructurar el sistema electoral del país.

 

 


Entrevista: Radio Centro Ecuador 97.7 fm 

18 de Junio de 2025

En la entrevista concedida por el asambleísta Otto Vera a Radio Centro Ecuador 97.7 FM el 18 de junio de 2025, se abordó la necesidad de fortalecer el nuevo proyecto de ley orientado a mejorar las condiciones de seguridad y desarrollo en zonas fronterizas del país, gravemente afectadas por el crimen organizado. Se destacó que dichas regiones han experimentado un éxodo interno debido al deterioro de las condiciones económicas, la violencia y la falta de presencia efectiva del Estado. Se reconoció que la iniciativa legislativa representa una oportunidad para abrir el debate sobre los desplazamientos forzados, la ausencia de comercio local y el riesgo de que estos territorios se conviertan en espacios dominados por estructuras criminales. Asimismo, se hizo énfasis en la importancia de integrar el enfoque de seguridad con estrategias de inversión, reactivación económica y recuperación del tejido social, especialmente en zonas protegidas, donde el narcotráfico y la minería ilegal han proliferado. Finalmente, se subrayó que la ley debe facultar a las Fuerzas Armadas para actuar con mayor firmeza y fomentar la inversión local y extranjera como mecanismos para restablecer el orden y la presencia estatal en estos sectores vulnerables.

 

 


Entrevista: ESTV Canal Peninsular

13 de junio de 2025

En la entrevista realizada el 13 de junio de 2025 por ESTV Canal Peninsular a Otto Vera, se abordaron temas clave relacionados con la seguridad y la justicia en el país, con especial énfasis en la provincia de Santa Elena. El legislador destacó la necesidad urgente de endurecer las penas para delitos graves, como el sicariato, la extorsión y el crimen organizado, en respuesta al aumento alarmante de la violencia. Asimismo, explicó que desde la Asamblea Nacional se han impulsado reformas legales —como el proyecto conocido como "ley antivacunas"— para eliminar beneficios judiciales a quienes cometan estos delitos, asegurando que ya no podrán acogerse a medidas sustitutivas a la prisión. También subrayó la importancia de acortar los plazos judiciales, estableciendo un máximo de tres meses para dictar sentencia desde la captura. Finalmente, expresó que el cumplimiento efectivo de estas normas dependerá no solo del marco legal, sino también del compromiso de las instituciones judiciales, reconociendo que aún persisten fallas que generan impunidad e indignación ciudadana.

 

 


Entrevista: Mas TV 

13 de junio de 2025

En la entrevista concedida por Otto Vera a Mas TV el 13 de junio de 2025, se abordó el respaldo del Partido Social Cristiano a la Ley Orgánica de Solidaridad, tramitada como proyecto económico urgente. Vera sostuvo que, aunque existieron aspectos cuestionables en el texto aprobado, como los allanamientos sin orden judicial previa o la figura de la extinción de dominio, se introdujeron mecanismos de control y garantías posteriores que moderaron esas preocupaciones. Argumentó que el contexto de violencia e inseguridad que atraviesa el país justifica medidas excepcionales, siempre que se respeten procedimientos mínimos y se establezcan responsabilidades legales claras en caso de abusos. Finalmente, defendió que, pese a no coincidir plenamente con todos los artículos, el contenido mayoritario de la ley representa una herramienta efectiva contra el crimen organizado, razón por la cual su bancada votó a favor.

 

 


Entrevista: Primera Plana ECU

12 de junio de 2025

En la entrevista realizada el 12 de junio de 2025 en Primera Plana ECU, el asambleísta Otto Vera, del Partido Social Cristiano, expresó su respaldo a la aprobación de reformas legales que, aunque formalmente insertas en un proyecto de ley económica urgente, buscan endurecer penas para menores de edad como respuesta a la creciente inseguridad. Vera argumentó que en contextos excepcionales como el actual —marcado por el avance del crimen organizado, el colapso del sistema de rehabilitación y la percepción generalizada de miedo— se requieren medidas legislativas excepcionales, incluso si estas generan debate sobre la unidad de materia. Afirmó que mejorar la seguridad es indispensable para estabilizar la economía y que, aunque el proyecto de ley ha sido calificado por el CAL, debe prevalecer la capacidad de la Asamblea para realizar aportes legislativos. La intervención generó reacciones críticas, entre ellas la del constitucionalista David Cordero, quien cuestionó la legalidad del procedimiento y advirtió que la Corte Constitucional aún puede pronunciarse sobre la validez del proceso legislativo.
 

 


Entrevista: NOTIMUNDO AL DÍA

12 de Junio de 2025 

En la entrevista concedida por el asambleísta Otto Vera a NotiMundo al Día el 12 de junio de 2025, se explicó la postura del Partido Social Cristiano frente a la Ley Orgánica de Inteligencia, recientemente aprobada por la Asamblea Nacional. Aunque Vera participó activamente en la construcción de dicha ley, su bancada decidió abstenerse en la votación final debido a la preocupación por la ambigüedad de ciertos artículos, especialmente los relacionados con la privacidad de datos, la inviolabilidad de la correspondencia y la protección de las fuentes periodísticas. El asambleísta manifestó que, si bien personalmente consideraba que la ley no vulneraba la Constitución, acató la decisión partidaria por respeto institucional. Asimismo, se planteó que los vacíos legales podrían corregirse o aclararse mediante el reglamento ejecutivo, sin contradecir los principios constitucionales, a fin de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
 

 


Entrevista: CONTACTO DIRECTO- ECUAVISA 

10 de Junio de 2025

En la entrevista realizada el 10 de junio de 2025 en el programa Contacto Directo, se abordaron los puntos más relevantes del proyecto de Ley de Inteligencia, específicamente en lo referente a la protección de derechos constitucionales como la inviolabilidad de la correspondencia y la privacidad de datos personales. Se aclaró que la norma exige una orden judicial para acceder a dicha información, aunque persisten dudas y cuestionamientos sobre posibles interpretaciones ambiguas. También se discutió la necesidad de establecer perfiles técnicos para quienes lideren el sistema nacional de inteligencia, así como los mecanismos de control sobre el uso de recursos reservados y las garantías jurídicas para los agentes que participan en labores de inteligencia y contrainteligencia.

 


Entrevista: Radio record 106.5 FM 

09 de junio de 2025 

En entrevista con Radio Record 106.5 FM el 9 de junio de 2025, se reafirmó el compromiso de la representación legislativa con el fortalecimiento de la seguridad y el combate al crimen organizado. Desde una posición crítica pero propositiva, se destacó la participación activa en el análisis y aprobación del proyecto de Ley de Solidaridad, el cual introduce reformas clave para agilizar los procesos judiciales en delitos graves, eliminando beneficios como medidas alternativas a la prisión preventiva en casos de flagrancia o vinculados a organizaciones criminales. Asimismo, se planteó la necesidad de reformas constitucionales que impidan el uso indebido de figuras como la discapacidad para eludir la justicia, y se abogó por una legislación más firme que contemple las realidades del conflicto interno que vive el país, con el objetivo de garantizar mayor eficiencia y firmeza en la lucha contra la delincuencia.

 


Entrevista: Toledito TV 

09 de junio de 2025 

En entrevista concedida el 9 de junio de 2025 a Toledito TV, se reconoció que el nuevo periodo legislativo se desarrolla en condiciones muy distintas al anterior, con una notable reducción en la representación parlamentaria del Partido Social Cristiano. Pese a contar actualmente con solo tres legisladores, se enfatizó la necesidad de adaptarse al nuevo escenario político, buscar alianzas estratégicas para impulsar iniciativas y mantener una participación activa tanto en el pleno como en las comisiones. Se destacó la presencia en la Comisión de Transparencia y el aporte realizado al reciente proyecto de ley de solidaridad nacional, como ejemplo de que, incluso con representación reducida, se puede incidir en el debate legislativo y aportar con propuestas concretas. También se valoró la experiencia del presidente del partido dentro del Legislativo como un respaldo clave para continuar con una labor responsable y propositiva.

 

 


Entrevista: Democracia TV

09 de junio de 2025

En la entrevista realizada el 9 de junio de 2025 en Democracia TV, se destacó que, desde el Partido Social Cristiano, se respalda la aprobación del proyecto de Ley de Solidaridad Nacional, aprobado con 84 votos en la Asamblea, al considerarlo una herramienta necesaria y contundente para enfrentar al crimen organizado. Se reconoció que pueden existir ciertos cuestionamientos en temas sensibles relacionados con derechos dentro de los procedimientos judiciales, como la prisión preventiva o los allanamientos, pero se enfatizó que la Asamblea no es el órgano que determina la constitucionalidad de las leyes, sino la Corte Constitucional. Se reafirmó la necesidad de actuar con mano dura y eficacia, y se resaltó que el nuevo marco normativo permitirá una persecución penal más firme, eliminando medidas alternativas que han permitido la liberación inmediata de delincuentes capturados. Aunque no se compartieron todos los puntos del proyecto, se valoró su contenido mayoritario como un avance real en la lucha contra el crimen organizado.

 


Entrevista: Radio sucesos

30 de mayo de 2025

En la entrevista del 30 de mayo de 2025 en Radio Quito, se destacó que el primer debate del proyecto de ley económica urgente se desarrolló con normalidad y que varios aportes de las bancadas fueron acogidos. Se eliminaron artículos polémicos como la creación de un bloque de seguridad con atribuciones paralelas al Consejo de Seguridad Pública, y se expresó preocupación por la posible inconstitucionalidad de algunos puntos debido al tratamiento acelerado del proyecto. Se mencionaron ajustes en temas como el indulto anticipado, que ahora requeriría al menos la etapa de investigación previa, y en la extinción de dominio, que incluiría autorización judicial. Finalmente, se enfatizó la necesidad de seguir perfeccionando el proyecto en el segundo debate, resguardando los derechos y fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado.
 

 


Entrevista: Un café con JJ con Jimny Jairala

29 de mayo de 2025

En la entrevista concedida a Un Café con JJ el 29 de mayo de 2025, se destacó la necesidad de reformar el Sistema Nacional de Contratación Pública, identificado como uno de los principales focos de corrupción y mal uso de los recursos estatales. Se respaldó el proyecto económico urgente enviado por el Ejecutivo, el cual busca transparentar y hacer más eficientes los procesos de contratación mediante la eliminación de prácticas discrecionales y la promoción de la competencia. Entre los aspectos señalados, se mencionó la urgencia de revisar el catálogo electrónico, que actualmente presenta sobreprecios y afecta a las pequeñas empresas proveedoras. También se subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y control social desde la Comisión de Transparencia, en especial en sectores estratégicos como el turismo, que enfrenta una fuerte crisis por el incremento de la delincuencia. Asimismo, se valoró positivamente la incorporación de datos abiertos en el portal de compras públicas, así como la hoja de ruta presentada por el Gobierno para implementar energía nuclear como parte de un plan nacional que contempla normativas, asistencia técnica internacional y formación especializada, con miras a iniciar operaciones en 2029.

 


Entrevista: Noticiero a primera hora con Fabricio Vela

28 de mayo de 2025 

En una reciente entrevista con Primera Plana EC, el asambleísta Otto Vera, representante del Partido Social Cristiano (PSC) por la provincia de Santa Elena, abordó diversos temas legislativos y su posición dentro del bloque parlamentario. Vera aclaró que, aunque formalmente el legislador Samuel Ciri continúa siendo miembro del PSC, en la práctica ya no forma parte del bloque activo, compuesto por tres asambleístas, debido a diferencias surgidas tras el incumplimiento de acuerdos internos en la elección de autoridades de la Asamblea. Subrayó que la evaluación del comportamiento de Ciri corresponde a los órganos disciplinarios del partido, los cuales aún no han emitido pronunciamiento oficial. Asimismo, cuestionó la ausencia de una postura institucional clara del PSC frente al caso y criticó la falta de diálogo en la asignación de comisiones, incluyendo su propia designación en la Comisión de Transparencia sin consulta previa. Finalmente, explicó que su abstención en la votación para levantar la inmunidad parlamentaria a la asambleísta Esther Cuesta respondió a consideraciones técnicas y jurídicas, sin detallar los fundamentos específicos de dicha decisión

 


Entrevista: Radio Sonorama

26 de mayo de 2025 

En la entrevista del 26 de mayo en Radio Sonorama, el asambleísta Otto Vera habló acerca de su ausencia en la posesión presidencial, indicando que no asistió debido a compromisos locales, aunque su bancada estuvo representada por Alfredo Serrano. También se refirió a la postura del Partido Social Cristiano, señalando que mantendrán una línea independiente: apoyarán los proyectos que beneficien al país y se opondrán a aquellos que impliquen perjuicios, como nuevos impuestos o actos de impunidad. Además, se pronunció sobre la conformación de las comisiones legislativas, cuestionando la concentración del oficialismo, pero aclarando que cada legislador tiene capacidad de fiscalización individual y que, en caso de detectar irregularidades, ejercerá su rol de control político o denunciará ante la Fiscalía si es necesario.

 


Entrevista: Noti Hoy de Radio Centro Ecuador 97.7 FM

21 de mayo de 2025 

En la entrevista concedida a *Noti Hoy* de Radio Centro Ecuador 97.7 FM, el asambleísta Otto Vera expresó que, pese a que el Partido Social Cristiano ya no mantiene una relación política con el movimiento ADN, están abiertos al diálogo en beneficio del país. Señaló que su bancada apoyará cualquier ley que favorezca a la ciudadanía, aunque hayan existido desacuerdos previos. Respecto al proyecto de ley económica urgente presentado por el Gobierno, Vera manifestó que si bien la intención de combatir las economías criminales es válida y necesaria, el contenido de la propuesta debe ser cuidadosamente revisado para garantizar el respeto a la Constitución, al debido proceso y a los derechos fundamentales. Además, enfatizó la necesidad de fortalecer el sistema de justicia y evitar que, en nombre de la seguridad, se vulneren garantías constitucionales.

 


Entrevista: La Posta

19 de mayo de 2025 

En la entrevista realizada por Domenica Vivanco para La Posta el 19 de mayo de 2025, el asambleísta Otto Vera, representante del Partido Social Cristiano, se refirió al proyecto de ley económica urgente propuesto por el gobierno con el objetivo de combatir las economías criminales. Aunque el partido aún no ha definido una postura oficial, Vera manifestó inquietudes sobre ciertos puntos del proyecto, como los juicios rápidos, los allanamientos sin orden judicial y la incautación de bienes sin el debido proceso, ya que podrían comprometer la seguridad jurídica y los derechos de ciudadanos no vinculados a actividades delictivas. Si bien reafirmó el compromiso del PSC con el fortalecimiento de las políticas de seguridad, insistió en la necesidad de garantizar el respeto al debido proceso y a los derechos constitucionales. Asimismo, cuestionó la calificación del proyecto como económico, dado su evidente enfoque en temas de seguridad. Finalmente, abordó discrepancias internas dentro de su bancada relacionadas con acuerdos legislativos y criticó la falta de apertura del oficialismo para dialogar y construir consensos en la Asamblea Nacional.

 


Entrevista: Andres el Mono Lopez

23 de abril de 2025

La entrevista realizada el 23 de abril de 2025 por Andrés “El Mono” López abordó las expectativas frente a la nueva Asamblea Nacional, destacando que de los 151 legisladores, 86 son nuevos y varios tienen menos de 30 años. Otto Vera (PSC) y Alex Guamán (Pachakutik) coincidieron en la importancia de lograr consensos, superar la confrontación política y enfocarse en temas urgentes como la seguridad, la educación, el acceso al agua y el manejo de los recursos naturales. Ambos señalaron que, aunque aún no hay definiciones claras sobre alianzas o apoyos a una candidatura para presidir la Asamblea, sus bancadas están abiertas al diálogo y comprometidas con una legislatura que priorice el bienestar ciudadano.

 


Entrevista: Voz Penisula 93.3 FM

27 de febrero del 2025 

En una entrevista con La Voz de la Península el 27 de febrero de 2025, Otto Vera se refirió al informe final aprobado en la Comisión, señalando que aún podrían realizarse modificaciones antes del segundo debate. Destacó la importancia de garantizar la mayor captación de recursos, mencionando el artículo 274, que obliga al Estado a beneficiar a gobiernos autónomos en zonas donde se explotan o industrializan recursos naturales no renovables. Explicó que, aunque la explotación de petróleo en ciertas zonas es mínima, la mayor fuente de ingresos provendría de la industrialización, con una estimación de 15 millones de dólares, subrayando la necesidad de captar recursos tanto por explotación como por procesamiento.

Visualiza la entrevista completa en: 

https://www.facebook.com/share/v/1AAjP55tD6/


Entrevista: Radio Quito

24 de febrero del 2025

En una entrevista con Radio Quito el 24 de febrero de 2025, Otto Vera destacó la necesidad de alejarse de la polarización ideológica en Ecuador. Enfatizó que su enfoque no es favorecer a un bando sobre otro, sino impulsar una agenda que beneficie al país. Mencionó su apoyo a iniciativas como el fortalecimiento del Código Orgánico Integral Penal, la Seguridad Social y la generación de empleo. Destacó proyectos aprobados para mejorar oportunidades laborales para mayores de 40 años y fomentar el emprendimiento, subrayando su compromiso con la estabilidad y el desarrollo del Ecuador.

Visualiza la entrevista completa en: 

https://www.facebook.com/share/v/1HWGU1BRiV/



Entrevista: La Voz de la Peninsula

12 de febrero del 2025

El 12 de febrero de 2025, en La Voz de la Península , Otto Vera explicó la confusión en la papeleta electoral, donde el logo de su alianza apareció vacío, aunque en sus carteles sí figuraba el número 600. Aseguró que el error se detectó tarde, pero no afectó significativamente los resultados.
Sobre su campaña, destacó que priorizó la visibilidad en espacios públicos mediante carteles en postes, en lugar de repartir objetos promocionales. También concentró la publicidad radial en la última semana para maximizar el impacto. Admitió que no se enfocó en redes sociales, apostando por una estrategia más tradicional.
Finalmente, analizó el escenario electoral, resaltando la polarización y el crecimiento de su respaldo ciudadano en comparación con elecciones anteriores.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.youtube.com/watch?v=LRgfhRXtHSg 


Entrevista: Tkla noticias 

12 de febrero del 2025

El asambleísta Otto Vera explicó en TKLA Noticias la importancia de su labor legislativa en Quito, destacando la aprobación de leyes en beneficio de los ecuatorianos. Reconoció que su trabajo lo mantiene alejado de la ciudadanía, pero enfatizó que busca atender a quienes lo contactan los fines de semana. Mencionó su gestión para la aprobación de la Ley de Reconocimiento a los Veteranos de Guerra, resaltando el compromiso con quienes han servido al país. También destacó su liderazgo en la Ley de Justicia Laboral, impulsada a petición de gremios de trabajadores de distintas provincias, reafirmando su apertura a propuestas que beneficien a la población. 

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/y0lEL50zOA/


Entrevista: Radio Amor 

11 de febrero del 2025

En una entrevista para Radio El Amor, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Otto Vera, analizó el actual proceso electoral, señalando que se trata de un escenario altamente polarizado entre dos principales fuerzas políticas, las cuales han obtenido el 90% de los escaños en la Asamblea Nacional. Explicó que, si bien el oficialismo liderado por Noboa alcanzó el 36% de los votos, el correísmo obtuvo el 54%, consolidando así su influencia en el Legislativo. Además, resaltó que, en un contexto donde la distribución de escaños parecía reservada para estas dos agrupaciones, su candidatura logró posicionarse en el tercer lugar, lo que considera un logro significativo en un panorama político tan disputado. 

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/y0j-h43gpi/


Entrevista: Radio Amor 

31 de diciembre del 2024

El 31 de diciembre de 2024, en una entrevista con Radio Amor , el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Otto Vera, destacó el alto nivel de producción legislativa alcanzado durante el año, señalando que se aprobaron cerca de 47 leyes, una cifra inédita en la historia democrática del país. Reconoció que el proceso legislativo no estuvo exento de confrontaciones, ya que la Asamblea reúne a representantes de todas las provincias y diversas fuerzas políticas, lo que genera debates ideológicos y conceptuales. Como ejemplo, mencionó la censura de Juan Guarderas, una decisión que dividió opiniones, pero que, según su bancada, se fundamentó en pruebas de incumplimiento de funciones. Además, abordó las preocupaciones sobre la presión de fuerzas dentro del Parlamento, asegurando que las decisiones se toman en función de los intereses del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xUyKkPDVEF/


Entrevista: Radio record 106.5 FM 

31 de diciembre del 2024

El 31 de diciembre de 2024, en una entrevista con Radio Recor 106.5 FM , el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Otto Vera, agradeció a la provincia de Santa Elena por la oportunidad de informar sobre su gestión legislativa en Quito. Destacó que, a pesar de la crisis que ha enfrentado el país, la Asamblea ha logrado aprobar cerca de 50 leyes en un solo año, una cifra sin precedentes en comparación con otros períodos legislativos. Subrayó que la mayoría de estas normativas tienen un propósito positivo y buscan solucionar problemas clave para la ciudadanía.

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xUyHmR5tnl/


Entrevista: Toledito TV 

23 de diciembre de 2024 

El 23 de diciembre de 2024, en una entrevista con Toledito TV , el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Otto Vera, abordó el tema de su  reelección en la Asamblea Nacional  y sus aspiraciones políticas futuras. Reconoció que su meta a largo plazo es la Prefectura

Visualiza la entrevista completa en:

https://fb.watch/xUykhG7QjJ/


Entrevista: La Posta

17 de diciembre de 2024

El 17 de diciembre de 2024, en una entrevista con el medio La Posta , el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Otto Vera, analizó el impacto del traslado de la cárcel de máxima seguridad a Salinas, destacando las implicaciones que esto podría tener en la ciudadanía y en la seguridad de la zona. Durante la entrevista, también se abordaron otros temas de relevancia nacional, como el caso Argudo y la controversia entre el alcalde de Cuenca y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en un debate que incluyó la participación de la periodista Sofía Sánchez. 

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/share/p/12EdSbrYeNu/


Entrevista: Ecuavisa

25 de noviembre de 2024

En una entrevista con Patricio Díaz de ECUAVISA NOTICIAS, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Otto Vera, cuestionó la interpretación de las cifras oficiales sobre la delincuencia en el país. Afirmó que, si bien se ha reportado una reducción del 16.6% en homicidios intencionales, este no es el único indicador para medir la seguridad. Explicó que el crimen organizado ha cambiado sus estrategias, incrementando otros delitos como secuestros y extorsiones, lo que ha generado un impacto significativo en la población y el comercio. Destacó que muchos negocios han cerrado debido a la falta de control sobre las extorsiones, conocidas como "vacunas", lo que también afecta la economía. Enfatizó que evaluar la seguridad solo con una métrica no refleja la realidad del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/reel/919499386432812


Entrevista: El Universo

29 de Octubre del 2024 

En una entrevista con Otto Vera, vicepresidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, el legislador abordó temas fundamentales relacionados con la gobernabilidad y el papel del Legislativo. Manifestó su preocupación por el uso reiterado del veto presidencial por parte de Daniel Noboa, advirtiendo que esta práctica podría comprometer la gestión del Ejecutivo. Aclaró que su elección no obedeció a un pacto político, aunque contó con el respaldo de diversas bancadas, y destacó la importancia de la coordinación entre los poderes del Estado para la aprobación de leyes esenciales. Asimismo, subrayó la urgencia de que la Asamblea adopte medidas para enfrentar la crisis financiera del país, priorizando proyectos que beneficien a la ciudadanía. Finalmente, enfatizó que los asambleístas deben desempeñar su trabajo con responsabilidad, centrados en la función legislativa y no únicamente en intereses políticos. En términos generales, reiteró la necesidad de fortalecer el diálogo y los consensos entre el Ejecutivo y el Legislativo como pilares fundamentales.


Entrevista: Radio Amor

31 de Octubre del 2024

En la entrevista, el nuevo vicepresidente de la Asamblea Nacional expresó su agradecimiento por el nombramiento en su nuevo cargo. También se abordaron temas importantes relacionados con la situación eléctrica que enfrenta el país, destacando los desafíos y posibles soluciones en este contexto. El funcionario enfatizó la necesidad de trabajar en equipo para mejorar la infraestructura eléctrica y garantizar un suministro adecuado para la población.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/OttoVeraSE/videos/8662722680470748?locale=es_LA

 


Entrevista: Teleamazonas

16 de Octubre del 2024

Teleamazonas nos entrevistó para conocer como, desde la comisión que presido, daremos tratamiento a la Reforma Constitucional que dará paso a recibir apoyo internacional, mediante establecimiento de bases militares, logística y lo necesario para la lucha del Ecuador contra el crimen organizado.

 


Entrevista: RTU

03 de Septiembre del 2024

Dimos a conocer parte de los proyectos que impulsamos, Ley de Seguridad Pesquera, de jubilación justa y oportuna y la de Descentralización, para que las direcciones provinciales del ejecutivo puedan manejar los recursos de cada sector sin mayor burocracia y ser eficientes.

Visualiza la entrevista completa en:


Entrevista: La Posta

29 de agosto del 2024

En la entrevista se habló sobre las posibles alianzas que se han formado y se discutió lo que se espera de la próxima campaña. Se analizaron las expectativas y objetivos asociados con estas alianzas, así como las estrategias para maximizar el impacto de la campaña en curso. También se abordaron los desafíos anticipados y se revisaron las medidas a implementar para asegurar el éxito de las iniciativas planificadas.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/LaPostaEc/videos/1775361759883287

 


Entrevista: Radio Sonorama

28 de agosto del 2024

Durante la entrevista, conversamos sobre el proyecto de Ley de Seguridad Pesquera que presenté junto al asambleísta Ronny García. Discutimos cómo esta iniciativa busca mejorar la seguridad para los pescadores, creando un entorno laboral más protegido y regulado. Además, abordamos la importancia de combatir la pesca ilegal y fortalecer la gestión de los recursos marinos. También mencionamos que el proyecto será debatido en primer debate en los próximos días, destacando su relevancia para asegurar mejores condiciones en un sector fundamental para la economía del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/radio.sonorama/videos/1237447927269078

 


Entrevista: RadioForever92.5

09 de Julio del 2024

En la entrevista se discutieron varios temas clave, incluyendo las alianzas locales en desarrollo, la coordinación del plan de campaña y los juicios políticos pendientes. También se abordaron las estrategias para fortalecer la colaboración a nivel regional y se revisaron los próximos pasos para avanzar en los casos judiciales aún abiertos. Además, se destacó la importancia de mantener una comunicación continua con todas las partes involucradas para garantizar el éxito de las iniciativas.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.youtube.com/live/l50uVbz5uqc

 


Entrevista: Ecuavisa, Contacto Directo

29 de mayo del 2024  

Durante la entrevista, tuve la oportunidad de exponer la intervención que ralizare en sesión del pleno de la Asamblea Naconal, en la cual asumiré el rol de ponente de la enmienda al Artículo 138 de la Constitución de la República del Ecuador. Esta modificación tiene como objetivo optimizar el funcionamiento de la Asamblea Nacional, permitiendo la ratificación de los textos legales propuestos por la función legislativa en situaciones en las que exista un veto por parte del Ejecutivo. Con esta enmienda, buscamos fortalecer el proceso legislativo y garantizar una mayor agilidad en la aprobación de normativas que son fundamentales para el desarrollo del país

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/OttoVeraSE/videos/763806169237852

 


Entrevista: TV Legislativa

22 de mayo del 2024 

Junto a los asambleístas Lucio Gutiérrez (ex presidente del Ecuador) y Comps Córdova, fui seleccionado para participar en un panel de medios legislativos dedicado a evaluar la gestión de la Asamblea Nacional durante estos primeros meses de trabajo.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/TVLegislativa/videos/359017970088142

 


Entrevista: La Posta

21 de mayo del 2024  

Durante esta entrevista, traté el proyecto destinado a combatir la delincuencia organizada y fortalecer el sistema judicial, así como el tratamiento de la ley tras la reciente consulta popular. En la discusión, analicé las posibles repercusiones de estas medidas y destaqué la necesidad de implementar políticas efectivas que garanticen una mejora sustancial en la seguridad y la justicia en el país. Es fundamental que estas iniciativas no solo respondan a las preocupaciones actuales de la ciudadanía, sino que también promuevan un marco legal sólido que favorezca la confianza en las instituciones y el bienestar social.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/LaPostaEc/videos/2162946047423796

 


Entrevista: Toledito Noticias 

20 de mayo del 2024  

Se discutieron las propuestas aprobadas en la consulta popular, así como las observaciones pertinentes sobre su impacto en la seguridad pública. Se analizaron las posibles repercusiones de estas iniciativas y se plantearon medidas adicionales para garantizar su eficacia. Es crucial que estas propuestas no solo sean implementadas adecuadamente, sino que también se evalúe su efectividad de manera continua, para así asegurar que logren el objetivo de mejorar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/61557733144636/videos/26092590360325265?locale=es_LA


Entrevista: FM Mundo 98.1

06 de mayo el 2024

Durante la entrevista, abordé el tema de los "Camisetazos", expresando la necesidad de imponer sanciones a los asambleístas involucrados. Analicé las implicaciones éticas de este fenómeno y discutí las posibles medidas a implementar para garantizar la integridad del proceso legislativo. En la conversación, subrayé la importancia de mantener la transparencia y la ética en el ejercicio de la función pública, con el objetivo de fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus representantes.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/FMMUNDO/videos/1776649172864036

 


Entrevista: Radio Morena 640 AM

29 de abril del 2024   

Durante esta entrevista, se analizó la entrada a la embajada mexicana y las repercusiones que este evento ha generado en el país. Se discutieron los efectos políticos, diplomáticos y legales de este incidente, así como las medidas adoptadas para abordar sus implicaciones. La conversación enfatizó la necesidad de una respuesta adecuada para mitigar los impactos negativos y proteger las relaciones internacionales del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.youtube.com/watch?v=5QymTivm41M

 


Entrevista: BN

24 de abril del 2024

Durante la entrevista, abordé los resultados de la consulta popular recientemente celebrada en el país. Examiné las implicaciones de estos resultados, así como las posibles acciones que tanto los actores políticos como la sociedad civil podrían llevar a cabo. En el transcurso de la conversación, destaqué la relevancia de estos resultados para orientar el futuro político del país y fomentar un diálogo constructivo entre las distintas partes involucradas.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/bnperiodismo/videos/1104865593953090

 


Entrevista: FM Mundo 98.1 

18 de abril del 2024   

Durante la entrevista, traté la crisis energética y las acciones que la Asamblea tiene previsto implementar al respecto. Analicé las estrategias propuestas para mitigar la crisis y garantizar un suministro energético sostenible para el país. Enfatice la urgencia de adoptar soluciones efectivas que no solo aborden el problema inmediato, sino que también promuevan la sostenibilidad a largo plazo en el sector energético.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/FMMUNDO/videos/3649678151913169?locale=es_LA

 


Entrevista: La Data ( Termómetro político)

16 de abril del 2024  

Tratamos la próxima consulta popular que se llevará a cabo en el país, analizando sus objetivos, las expectativas de participación ciudadana y las posibles repercusiones de sus resultados.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/LaDataEc/videos/415657647831151

 


Entrevista: Radio Salinas - 103.3 FM

10 de abril del 2024  

Durante la entrevista se abordó mi postura sobre el presupuesto aprobado y el aumento del IVA. Se analizaron las justificaciones de esta medida y sus posibles repercusiones en diversos sectores de la sociedad.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/radiosalinas.radiosalinastv/videos/1117585749548150

 


Entrevista: Radio i99

05 de abril del 2024  

Durante la entrevista, traté temas relacionados con la próxima consulta popular y las estrategias para combatir la delincuencia en el país. Analicé las implicaciones de la consulta y las medidas propuestas para mejorar la seguridad pública.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/radioi99/videos/305282115921528

 


Entrevista: WQ RADIO

05 de abril del 2024   

Durante la entrevista, traté las medidas que tomó la Asamblea respecto a la nueva ley de gestión de riesgos ante posibles desastres. Analicé los objetivos de la ley y las estrategias implementadas para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.youtube.com/live/gLn47tnVq6Q

 


Entrevista: La Voz de la Península

02 de abril del 2024  

Durante esta entrevista, traté los procesos que se han llevado a cabo en el pleno de la Asamblea Nacional para beneficiar al país. Analicé los avances logrados y los problemas que han surgido en la implementación de las medidas adoptadas para promover el desarrollo y bienestar nacional.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/vozdelapeninsula/videos/800143561978578

 


Entrevista: Más TV

02 de abril del 2024     

Durante la entrevista, se analizó la consulta popular en desarrollo y expuse las observaciones pertinentes para la ciudadanía. También se analizo los posibles efectos de la consulta y se subrayó la importancia de proporcionar a la población una información clara sobre sus consecuencias.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/OttoVeraSE/videos/1591316914986190

 

 


Entrevista: La posta

18 de marzo de 2024  

Durante la entrevista, traté la posición de la bancada sobre los casos recientes relacionados con el desempeño de la fiscalía en asuntos de corrupción. Analicé las implicaciones de estos casos y la necesidad de fortalecer las instituciones para combatir la corrupción de manera efectiva.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/LaPostaEc/videos/2216456348690585

 


Entrevista: La Voz de la Península

18 de marzo del 2024  

Durante esta entrevista, comenté las propuestas realizadas por el presidente y cómo se posicionará la Asamblea Nacional en relación con el tema presupuestario. Además, presenté mis observaciones sobre el nuevo sistema presupuestario, destacando sus posibles implicaciones y áreas de mejora.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/vozdelapeninsula/videos/1385111511903149

 


Entrevista: Corazón. Ec (Pulsonoticioso)

26 de febrero del 2024 

Durante la entrevista, compartí el desarrollo que he tenido en mi cargo como asambleísta y cómo ha sido la tramitación de leyes en beneficio del país. Discutí los desafíos enfrentados y los logros alcanzados en el proceso legislativo.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/Corazononline.ec/videos/361629170107643

 


Entrevista: Vera a su manera

25 de febrero del 2024  

Durante la entrevista, traté los diversos inconvenientes que han surgido en el pleno para la votación y aprobación de leyes esenciales. Analicé las causas de estos problemas, sus posibles soluciones y el impacto que tienen en el proceso legislativo y en la sociedad.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.youtube.com/watch?v=tUAdDn4_DkI

 


Entrevista: La Data

22 de febrero del 2024 

Durante la entrevista, se puso en conocimiento que la sesión dedicada al tratamiento de la Ley Antivacunas está actualmente suspendida, conforme a lo estipulado por la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/LaDataEc/videos/1828357027603064

 


Entrevista: Café La Posta

21 de febrero del 2024  

Durante la entrevista, destaqué los eventos importantes que han sucedido durante el periodo legislativo y cómo han influido en la aprobación de leyes. Analicé las repercusiones de estos eventos en el proceso legislativo y las posibles direcciones para futuros avances legales.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/LaPostaEc/videos/732862189043023

 


Entrevista: Radio Centro

20 de febrero del 2024  

Durante la entrevista, señalé las inconsistencias detectadas en el informe en revisión. Evalué cómo estas inconsistencias podrían afectar el informe y propuse las medidas correctivas necesarias para asegurar su precisión y fiabilidad.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/OttoVeraSE/videos/753706086423689

 


Entrevista: La Data (Programa Politiqueo)

18 de febrero del 2024  

Durante la entrevista, analicé y expuse mi postura sobre las leyes aprobadas en el pleno de la Asamblea Nacional. Además, mencioné las implicaciones de estas leyes y su impacto en la sociedad, así como las perspectivas de diversos actores políticos y sociales.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/LaDataEc/videos/907002207641018

 


Entrevista: FM Mundo 98.1 

14 de febrero del 2024  

Durante la entrevista, traté la Ley Antivacunas y su progreso hacia el segundo debate. Mencioné las implicaciones de esta ley y los argumentos a favor y en contra presentados por distintos sectores de la sociedad.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/FMMUNDO/videos/964615691852764

 


Entrevista: VERA a su manera

08 de febrero del 2024  

Durante la entrevista, traté los temas de compensación relacionados con los efectos negativos de las medidas económicas adoptadas. Analicé las posibles soluciones para mitigar estos efectos adversos y consideré estrategias para equilibrar su impacto en diferentes sectores de la sociedad.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/VeraASuManeraec/videos/382295064528318

 


Entrevista: Antena Península Radio y Tv

8 de febrero del 2024  

Durante la entrevista, abordé los acontecimientos en el ámbito legislativo, particularmente en relación con la tramitación del tratado de libre comercio con China, además examiné los posibles impactos de este tratado en la economía nacional y las consideraciones estratégicas involucradas.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/Antena3RadioyTv/videos/7353675988026683

 


Entrevista: Radio Record 106.5fm

7 de febrero del 2024  

Durante la entrevista se discutieron las estrategias para impulsar el crecimiento económico a través de la inversión pública, evitando ajustes económicos que impliquen un aumento del IVA y perjudiquen a la ciudadanía. Además, subrayé la importancia de implementar políticas fiscales eficientes y la necesidad de fomentar la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar un desarrollo sostenible.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/radiorecord1065fm/videos/929606638883598

 


Entrevista: La Voz de la Península 93.3FM

29 de enero del 2024  

Durante la entrevista, traté los debates realizados en el pleno de la Asamblea sobre la propuesta del presidente para aumentar el IVA, y expuse la postura de mi bancada al respecto. Se discutieron las implicaciones económicas y sociales de esta medida, y se subrayó la necesidad de un análisis exhaustivo antes de considerar su posible implementación.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/vozpeninsulatv/videos/1077312030178034

 


Entrevista: Radio Amor  89.3 fm

29 de enero del 2024  

Durante la entrevista, traté las medidas adoptadas por el presidente para obtener recursos destinados a enfrentar la crisis de delincuencia en el país, y analicé el impacto de estas medidas, especialmente el aumento del IVA. Se discutieron las posibles repercusiones sociales y económicas, así como las alternativas viables para mitigar estos efectos negativos.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/radioamorec/videos/923390856156547

 


Entrevista: La Posta

21 de enero del 2024  

Durante la entrevista, se analizó la subida del IVA y las diversas afectaciones que esta medida podría tener en el país. Mencioné cómo el incremento del IVA podría impactar a distintos sectores de la economía, afectando tanto a los consumidores como a las empresas. También exploré las posibles consecuencias sociales de esta medida y la necesidad de evaluar alternativas para mitigar cualquier efecto negativo sobre la población y la estabilidad económica.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/LaPostaEc/videos/1458732321657218

 


Entrevista: Antena Península Radio y TV

15 de enero del 2024      

Durante esta entrevista, se presentó la información sobre las propuestas de ley que se están tramitando en el pleno de la Asamblea Nacional para proteger a la ciudadanía contra delitos como la extorsión y los fraudes asociados a la vacunación.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/Antena3RadioyTv/videos/197592720103559

 


Entrevista: La Data

15 de diciembre del 2023     

Durante la entrevista se llevó acabo temas sobre seguridad y la percepción que tenía de la situación delincuencias del país. La conversación se desarrolló principalmente en torno a la defensa de mi posición y las medidas que serán implementadas dentro del pleno.

Visualiza la entrevista completa en:

http://https://www.facebook.com/LaDataEc/videos/1396242137994348

 


Entrevista: La voz de la Península 93.3 fm

11 de diciembre del 2023     

Durante la entrevista, discutimos el proyecto de Ley Orgánica para el fortalecimiento del sistema judicial. Analizamos cómo esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y transparencia, modernizar los procesos judiciales y fortalecer la capacitación de los profesionales del derecho, con el objetivo de brindar una justicia más rápida, accesible y confiable para todos.


Entrevista: Radio Amor 89.3 fm

04 de diciembre del 2023     

En esta entrevista se llevó a cabo las proyecciones que tengo para este nuevo periodo en el ejercicio de mi cargo y como Asambleísta, y se trataron temas de seguridad y administración en base a las realidades actuales del país.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.facebook.com/radioamorec/videos/320147970874088

 


Entrevista: La Posta

03 de diciembre del 2023     

Durante la entrevista, expusimos los cambios en la ley destinados a fortalecer la seguridad. Discutimos cómo estas reformas mejoran la vigilancia y el control, endurecen las penas para delitos graves y fomentan la colaboración entre organismos de seguridad. Medidas que buscan crear un entorno más seguro y cohesionado para todos.

Visualiza la entrevista completa en:

https://www.youtube.com/watch?v=VdpADJfLNrQ

Otto Vera Palacios
Asambleísta por Santa Elena Partido Social Cristiano

Otto Santiago Vera Palacios, nacido el 13 de marzo de 1978 en la provincia de Santa Elena, es Ingeniero en Estadística e Informática por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cuenta con una maestría en Gerencia e Innovaciones Educativas y actualmente cursa un doctorado (Ph.D.) en Administración de Empresas en la Universidad Benito Juárez de México, encontrándose en etapa de tesis doctoral.

Desde el año 2002 se desempeñó como docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también ha ejercido funciones directivas como Director del Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Coordinador de la Comisión de Investigación y Estadísticas. Su aporte académico ha sido clave para el fortalecimiento institucional de la universidad, la creación de nuevas carreras y el diseño de proyectos alineados con las necesidades del territorio peninsular.

Su vocación de servicio público se manifestó desde temprana edad. A los 27 años fue elegido concejal del cantón Santa Elena, y más adelante, alcalde del mismo cantón en dos ocasiones, liderando una administración orientada al desarrollo urbano, la expansión de servicios básicos, la planificación territorial y la ejecución de obras emblemáticas que transformaron la calidad de vida de la población.

En 2023 fue electo Asambleísta por la provincia de Santa Elena, y gracias a la confianza renovada de la ciudadanía, fue reelecto para el periodo legislativo 2025–2029. Durante su primera gestión en la Asamblea Nacional fue electo como Primer Vicepresidente del Parlamento, cargo que ejerció entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, destacándose por su rol articulador entre las funciones del Estado, el impulso de reformas estructurales y la promoción del diálogo democrático en momentos críticos para el país.

Como legislador, ha sido un actor técnico y propositivo dentro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Ha impulsado por su parte, reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para enfrentar con mayor contundencia el crimen organizado, la extorsión y otros delitos de alto impacto. Ha liderado también proyectos de ley en defensa de la seguridad social y los derechos laborales, en especial para los servidores públicos y trabajadores del transporte, como los taxistas autónomos.

Comprometido con el desarrollo territorial, ha sido un firme defensor de la asignación directa y equitativa de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), y ha presentado iniciativas legislativas para redistribuir las rentas generadas por la explotación e industrialización de hidrocarburos, a fin de que la provincia de Santa Elena reciba una compensación justa por su histórica contribución energética al país. En el ámbito productivo y social, ha propuesto mecanismos de protección para el sector pesquero artesanal, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima, preservar la soberanía alimentaria y defender una de las principales fuentes de empleo e identidad de la región costera.

Con una trayectoria que integra excelencia académica, experiencia en gestión pública y firmeza legislativa, Otto Santiago Vera Palacios se consolida como una de las voces más influyentes de la política ecuatoriana. Su compromiso con la seguridad, la justicia social y el desarrollo territorial lo proyectan como un referente en la defensa de los derechos de Santa Elena y del Ecuador.

¡Otto Vera, tu voz firme por los peninsulares en la Asamblea Nacional!

Facebook - Otto Vera Palacios Facebook - Otto Vera Palacios Instagram  -

E-mail - Otto Vera Palacios

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador