Con la finalidad de ejercer su atribución Fiscalizadora, el asambleista Otto Santiago Vera Palacios ha realizado pedidos de informacion y verificacion in situ atendiendo las denuncias ciudadanas en casos de vulneración de derechos.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
24 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del memorándum Nro. AN-BRGM-2025-0005-ORI, de fecha 4 de febrero de 2025, en el marco de las atribuciones conferidas por los artículos 120 Numeral 9, 131 y 225 de la Constitución Política de la República del Ecuador, así como los artículos 75 y 110, numeral 3, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Ante el vencimiento del plazo sin respuesta, se presentó una insistencia formal, amparada en las disposiciones legales pertinentes, solicitando la información requerida de manera detallada y debidamente documentada, advirtiendo las consecuencias legales por el incumplimiento de este requisito.
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
07 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Servicio de Rentas Internas (SRI) en atención al oficio No. AN-BRGM-2025-0008-ORI, firmado con trámite No. 1170120240500170, de fecha 7 de febrero de 2025. Este requerimiento tiene como fin obtener detalles sobre los retrasos en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los adultos mayores, así como las causas principales de estos retrasos y las medidas adoptadas para solucionarlos. También se solicita información sobre la existencia de un cronograma oficial para regularizar los pagos pendientes, los mecanismos de control y seguimiento implementados por el SRI para garantizar una devolución oportuna, y las acciones interinstitucionales para agilizar estos procesos. Además, se requiere conocer los procedimientos de rendición de cuentas establecidos por el SRI y las acciones jurídicas disponibles para los ciudadanos afectados por estos retrasos.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
04 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información a la Defensoría del Pueblo, en virtud de la reunión sostenida con la Asamblea de Organizaciones de Jubilados Técnicos, Pensionistas y Adultos Mayores de Ecuador. En dicha reunión se solicitó el cumplimiento de la reliquidación de las pensiones de los jubilados de EMETEL (actual CNT), conforme lo estipula la Resolución Nro. 67 de la Defensoría del Pueblo, emitido el 11 de agosto de 2009. El requerimiento tiene como fin obtener información detallada sobre el seguimiento realizado por la Defensoría respecto a dicha resolución, los informes adicionales emitidos sobre la situación de los jubilados y pensionistas de EMETEL, así como las acciones ejecutadas para que el IESS revise las pensiones anuales de los jubilados, considerando el alto costo de vida actual. Además, se solicita conocer las medidas adoptadas por la Defensoría para garantizar que el acceso a la salud de los adultos mayores, jubilados y pensionistas sea óptimo y especializado, en concordancia con los derechos humanos reconocidos a nivel internacional.
CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
04 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), en atención a la solicitud presentada por la Asamblea de Organizaciones de Jubilados Técnicos, Pensionistas y Adultos Mayores de Ecuador. Este requerimiento tiene como finalidad conocer el estado del proceso de reliquidación de las pensiones de los jubilados de EMETEL, actual CNT, conforme a la Resolución Nro. 67 de la Defensoría del Pueblo, emitida el 11 de agosto de 2009. En este contexto, se solicita información detallada sobre el seguimiento que ha dado la CNT a este proceso a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la existencia de notificaciones oficiales respecto al avance de la reliquidación y los mecanismos de comunicación que se han establecido con el IESS para garantizar el cumplimiento de la resolución mencionada en beneficio de los jubilados.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
04 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Ministerio de Economía y Finanzas, en ejercicio de las atribuciones establecidas en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Este requerimiento tiene como finalidad esclarecer el estado actual de la deuda que el Ministerio mantiene con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), desglosada por concepto, y conocer las acciones adoptadas para cumplir con los compromisos adquiridos en actas y convenios de pago firmados en 2010, 2012 y julio de 2024. Asimismo, se solicita información sobre la existencia de un cronograma o plan de pagos vigente, la posición oficial del Ministerio respecto a la deuda reportada públicamente de $24.300 millones, y las medidas implementadas para afrontar esta situación. Finalmente, se requiere acceso a auditorías o informes técnicos recientes que detallen el estado de la deuda y las proyecciones de pago a mediano y largo plazo, garantizando así la transparencia y el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno en beneficio de los jubilados, pensionistas y el fortalecimiento del sistema de seguridad social.
CONSEJO DIRECTIVO DEL IESS
04 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Este requerimiento tiene como finalidad conocer el monto actualizado de la deuda del Estado con el IESS, desglosado por concepto, así como las adoptadas para gestionar su cobro y mitigar el impacto en los jubilados y pensionistas. Asimismo, se solicita información sobre los montos considerados en la reliquidación de pensiones de los jubilados de EMETEL, los plazos establecidos para la regularización de los pagos pendientes y los mecanismos de comunicación con los afiliados. También se consulta sobre los criterios utilizados para ajustes en las pensiones, los mecanismos de seguimiento y evaluación implementados para garantizar la efectividad de las adoptadas, y la gestión de la mora patronal a través de la coactiva.
MINISTERIO DE TRABAJO
04 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Ministerio del Trabajo, en virtud de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Este requerimiento tiene como propósito conocer los fundamentos legales y técnicos que sustentaron la emisión del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2018-0185, así como su impacto en los derechos de los jubilados ecuatorianos. Se solicita información sobre los análisis sociales y económicos realizados, las denuncias o quejas presentadas en relación con dicho acuerdo y las medidas adoptadas para garantizar que los jubilados reciban los beneficios que les corresponden conforme a la normativa vigente. Asimismo, se consulta sobre la posibilidad de revisar, modificar o derogar este acuerdo, y sobre las acciones emprendidas para establecer un diálogo con asociaciones de jubilados con el fin de evaluar sus efectos y buscar soluciones viables.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
04 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Ministerio de Educación, en ejercicio de las atribuciones establecidas en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Este requerimiento tiene como finalidad conocer las acciones adoptadas por el Ministerio en relación con las afectaciones que el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2018-0185 ha generado en los docentes jubilados, quienes han manifestado su preocupación por la vulneración de sus derechos. En particular, se solicita información sobre denuncias o quejas recibidas, la postura institucional frente a estas afectaciones, el impacto del acuerdo en la calidad de vida de los jubilados y las medidas implementadas para garantizar el pago oportuno de sus beneficios. Asimismo, se consulta sobre la posibilidad de establecer mesas de diálogo con asociaciones de docentes jubilados para fin de encontrar soluciones conjuntas a la problemática generada por dicho acuerdo.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
04 de Febrero del 2025
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Ministerio de Economía y Finanzas, en virtud de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Este requerimiento tiene como objetivo esclarecer el impacto del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2018-0185 en las instituciones educativas y en los docentes jubilados, así como garantizar la suficiencia y oportunidad de los recursos destinados al pago de jubilaciones. Entre los aspectos consultados, se solicita información sobre posibles retrasos en la asignación de recursos, la existencia de un déficit presupuestario y las medidas adoptadas para su solución. Asimismo, se indaga sobre la posibilidad de reformar el referido acuerdo ministerial a fin de proteger los derechos de los jubilados y evitar afectaciones a las instituciones públicas.
Año 2025
MINISTERIO DE TRABAJO
18 de diciembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información a la Ministra del Ministerio de Trabajo, Magíster Ivonne Elizabeth Nuñez Figueroa, sobre el estado de avance y cumplimiento del reglamento de la Ley Orgánica para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres. En el requerimiento, se solicita información sobre el cronograma de aprobación y publicación del reglamento, las razones por las cuales no se emiten dentro del plazo establecido, la existencia de un borrador del reglamento, los criterios y estándares internacionales utilizados para su estructuración, los resultados de las mesas técnicas realizadas desde el 12 de septiembre en Quito, y los actores participantes, con un enfoque en la representación equitativa de organizaciones de mujeres y sindicatos.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
CONSEJO DIRECTIVO DEL IESS
18 de diciembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Hospital General de Ambato, parte de la red del IESS, sobre una deuda pendiente con la Asociación de Servicios de Limpieza "Maximizando Pureza". Se solicitó aclarar si existía un contrato vigente entre mayo y octubre de 2023, así como información sobre los pagos realizados o pendientes por los servicios prestados en ese período. Además, se requirió conocer el estado actual de la revisión de documentos y las acciones que la administración del hospital está tomando para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
DIRECCIÓN GENERAL AVIACIÓN CIVIL
13 de diciembre del 2024
Parece que el oficio AN-VPOS-2024-0016-ORI establece que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en Ecuador adopta un enfoque de supervisión y registro sobre las tarifas aéreas, sin intervenir directamente en su regulación. Si necesitas un análisis más detallado o quieres estructurar un documento con esta información, dime cómo quieres enfocarlo.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
08 de Noviembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información mediante el oficio Nro. AN-VPOS-2024-0014-ORI, dirigido a la Policía Nacional del Ecuador, solicitando información detallada sobre temas relacionados con la seguridad ciudadana, operativos policiales, estrategias de prevención del delito y cualquier otro aspecto relevante para el control legislativo. La solicitud se fundamenta en las atribuciones otorgadas por la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, instando a la Policía Nacional a remitir la información requerida dentro del plazo establecido, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso a datos fundamentales para la labor de fiscalización de la Asamblea Nacional.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
SNAI
08 de Noviembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información mediante el oficio Nro. AN-VPOS-2024-0013-ORI, dirigido al Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI), en el cual se solicita información detallada sobre la gestión y administración del sistema penitenciario en el país. Se requiere datos específicos relacionados con el estado de los centros de privación de libertad, las políticas de rehabilitación social, las condiciones de seguridad y las acciones implementadas para el control de la población penitenciaria. La solicitud se fundamenta en las atribuciones de fiscalización y control de la Asamblea Nacional, instando a que la respuesta sea remitida dentro del plazo establecido para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS DEL ECUADOR - SENAE
08 de Noviembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información mediante el oficio Nro. AN-VPOS-2024-0012-ORI, dirigido al Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), en el cual se solicita información detallada sobre aspectos relacionados con la gestión aduanera, procedimientos de control, fiscalización y cumplimiento normativo en el comercio exterior. Se requiere que la información proporcionada sea precisa y sustentada en la legislación vigente, con el fin de fortalecer la labor de control y supervisión de la Asamblea Nacional sobre las actividades del SENAE. Además, se insta a que la respuesta sea remitida dentro del plazo establecido, garantizando la transparencia en la administración pública.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
08 de Noviembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información mediante el oficio Nro. AN-VPOS-2024-0011-ORI, dirigido al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en el cual se solicita información detallada sobre aspectos relacionados con seguridad, defensa y acciones específicas de la institución. Se requiere una respuesta fundamentada en la normativa vigente, detallando las actividades, procedimientos y operativos relevantes que han sido ejecutados en el marco de sus competencias. Además, se solicita que la información sea presentada con la debida precisión y en el plazo establecido, con el fin de garantizar la transparencia y el adecuado control legislativo sobre las acciones de las Fuerzas Armadas.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
08 de Noviembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información mediante el oficio Nro. AN-VPOS-2024-0010-ORI, solicitando a la Fiscalía General del Estado un informe detallado sobre las estrategias implementadas para garantizar una investigación penal eficiente y el respeto a los derechos de las víctimas. Se requiere información sobre los protocolos aplicados en la investigación de delitos como violencia de género, violencia sexual y feminicidio, así como las medidas adoptadas para evitar la revictimización de niños, niñas y adolescentes durante los procesos judiciales. Asimismo, se solicita un informe sobre la aplicación del principio de oportunidad y mínima intervención penal en casos de delitos graves, especificando los criterios utilizados para su aplicación y exclusión. Finalmente, se requiere información sobre el funcionamiento del Sistema de Protección a Víctimas y Testigos, detallando las medidas de protección física, psicológica y legal ofrecidas a personas en situación de riesgo durante el proceso penal.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
UAFE
08 de Noviembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información mediante el oficio Nro. AN-VPOS-2024-0009-ORI, solicitando a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) un informe detallado sobre su rol en la prevención y detección de actividades ilícitas, incluyendo el lavado de activos y el financiamiento de delitos transnacionales. Se requiere información sobre los mecanismos utilizados para el análisis de información financiera, la identificación de flujos de dinero sospechosos y la generación de alertas tempranas. Asimismo, se solicita un informe sobre las estrategias implementadas para prevenir el uso del sistema financiero ecuatoriano en actividades ilícitas, detallando los sectores económicos más vulnerables y las acciones de capacitación dirigidas a los sujetos obligados. Finalmente, se requiere conocer la forma en que la UAFE coordina con otras entidades de seguridad y justicia, así como su cumplimiento con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
CORPORACIÓN DE ELECTRICIDAD DEL ECUADOR
10 de Octubre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información mediante el oficio Nro. AN-VPOS-2024-0008-ORI, fechado el 10 de octubre de 2024, solicitando el cumplimiento de la entrega de la información previamente requerida a través del oficio Nro. AN-VPOS-2024-0007-ORI. En este requerimiento, se enfatiza la obligación de los funcionarios públicos de proporcionar la información dentro del plazo legal establecido, conforme a la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, se informará a la Presidencia de la Asamblea Nacional para las medidas correspondientes.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
CELEC EP
24 de Septiembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información a CELEC EP sobre la capacidad y el funcionamiento del parque térmico de Santa Elena, solicitando la certificación de la capacidad máxima de generación de las estaciones Santa Elena 2 y 3, la producción mensual de energía en megavatios (MW) en los últimos tres años, las razones por las cuales la generación de energía no coincide con la capacidad máxima de producción, a pesar de la demanda en horas pico, y la información sobre la demanda energética en la provincia, así como las inversiones realizadas en el mantenimiento de estas estaciones.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
SENESCYT
12 de Septiembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) sobre varios aspectos del sistema educativo ecuatoriano, incluyendo las resoluciones e informes relacionados con la oferta de matrículas y cupos en las Instituciones de Educación Superior, la alineación de la oferta académica con el Plan Nacional de Desarrollo, el uso de fondos públicos para becas, y los detalles sobre las preasignaciones entregadas al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. Además, se solicitó un informe sobre los recursos distribuidos a las universidades entre 2019 y 2024, los mecanismos de articulación entre la oferta educativa y los planes de desarrollo regional, y un desglose de los beneficiarios de programas de becas en la provincia de Santa Elena, con un enfoque en grupos vulnerables. También se solicitó información sobre la situación actual para la creación de una universidad en Santo Domingo.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
CACES
12 de Septiembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) sobre el sistema de aseguramiento de la calidad educativa en las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador, en relación con su alineación con los planos de desarrollo y las normativas de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Se solicitó información sobre las resoluciones e informes adoptados por el CACES durante 2023 y 2024, los modelos de evaluación utilizados, la situación de las instituciones no acreditadas, y la asignación de recursos, especialmente para becas y programas académicos.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
12 de Septiembre del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional, se requirió información detallada al Consejo de Educación Superior (CES) sobre las resoluciones e informes relacionados con la articulación del sistema de educación superior con el Plan Nacional de Desarrollo, el cumplimiento de las universidades y escuelas politécnicas con la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la asignación de recursos para investigación, infraestructura tecnológica y becas, así como la inversión realizada por las instituciones de educación superior en cumplimiento de la LOES y las metodologías aplicadas para la distribución de recursos en 2024.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
17 de Junio del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información a la Fiscalía General del Estado, solicitando detalles sobre el avance del proceso penal relacionado con el caso en cuestión, específicamente sobre la formulación de cargos, el estado de las investigaciones bajo reserva legal y la revisión de los informes periciales. También se solicitó información sobre las razones que justifican la falta de acusación hasta el momento, así como las garantías de imparcialidad en los procedimientos, en especial en lo referente a los informes periciales.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
MINISTERIO DE SALUD
17 de Junio del 2024
Desde el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional se realizó un requerimiento de información al Ministerio de Salud Pública (MSP) ya la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) con el fin de conocer si se había ejercido supervisión y control sobre las intervenciones oftalmológicas realizadas en la Clínica Santa Martha, en la provincia de Santa Elena, así como el estado del proceso sancionador contra los oftalmólogos responsables de presuntas negligencias médicas que habrían causado la ceguera del señor Peter y afectado gravemente a otros pacientes.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE ECUADOR
17 de junio del 2024
En ejercicio de sus atribuciones de fiscalización, el despacho de la Primera Vicepresidencia de la Asamblea Nacional realizó un requerimiento de información a la Defensoría del Pueblo del Ecuador mediante el Oficio Nro. AN-VPOS-2024-0001-ORI, fechado el 17 de junio de 2024. En dicho documento, se solicitó una explicación detallada sobre la falta de trámite del reclamo presentado por varios ciudadanos, los criterios aplicados para su inadmisión, los mecanismos de notificación utilizados, posibles precedentes, recursos disponibles para los afectados y las medidas adoptadas por la institución para garantizar la equidad y transparencia en la tramitación de reclamos.
Para visualizar el requerimiento completo, a continuación:
https://colabora.asambleanacional.gob.ec/s/jpP6jJwnPp9ri45
Alerta sanitaria en el Hospital Liborio Panchana: llamado a la acción contra el dengue
Fiscalización en territorio
25 de abril del 2024
Realizamos una visita al Hospital Liborio Panchana, donde constatamos un incremento en los casos que representa una señal de alerta, aunque la capacidad actual del hospital se mantiene al 75%. Es crucial tomar medidas preventivas para evitar un colapso en la atención médica. Hago un llamado a la ciudadanía para eliminar posibles focos de criaderos de mosquitos y prevenir la propagación del dengue. Invito a las autoridades educativas, de salud y seccionales a impulsar capacitaciones y acciones en el territorio que contribuyan a evitar la saturación del sistema sanitario. Promoveremos las reuniones y acciones necesarias para combatir esta problemática. ¡Todos unidos contra el dengue!
Año 2024
Otto Santiago Vera Palacios, nacido el 13 de marzo de 1978 en la provincia de Santa Elena, es Ingeniero en Estadística e Informática por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cuenta con una maestría en Gerencia e Innovaciones Educativas y actualmente cursa un doctorado (Ph.D.) en Administración de Empresas en la Universidad Benito Juárez de México, encontrándose en etapa de tesis doctoral.
Desde el año 2002 se desempeñó como docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también ha ejercido funciones directivas como Director del Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Coordinador de la Comisión de Investigación y Estadísticas. Su aporte académico ha sido clave para el fortalecimiento institucional de la universidad, la creación de nuevas carreras y el diseño de proyectos alineados con las necesidades del territorio peninsular.
Su vocación de servicio público se manifestó desde temprana edad. A los 27 años fue elegido concejal del cantón Santa Elena, y más adelante, alcalde del mismo cantón en dos ocasiones, liderando una administración orientada al desarrollo urbano, la expansión de servicios básicos, la planificación territorial y la ejecución de obras emblemáticas que transformaron la calidad de vida de la población.
En 2023 fue electo Asambleísta por la provincia de Santa Elena, y gracias a la confianza renovada de la ciudadanía, fue reelecto para el periodo legislativo 2025–2029. Durante su primera gestión en la Asamblea Nacional fue electo como Primer Vicepresidente del Parlamento, cargo que ejerció entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, destacándose por su rol articulador entre las funciones del Estado, el impulso de reformas estructurales y la promoción del diálogo democrático en momentos críticos para el país.
Como legislador, ha sido un actor técnico y propositivo dentro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Ha impulsado por su parte, reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para enfrentar con mayor contundencia el crimen organizado, la extorsión y otros delitos de alto impacto. Ha liderado también proyectos de ley en defensa de la seguridad social y los derechos laborales, en especial para los servidores públicos y trabajadores del transporte, como los taxistas autónomos.
Comprometido con el desarrollo territorial, ha sido un firme defensor de la asignación directa y equitativa de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), y ha presentado iniciativas legislativas para redistribuir las rentas generadas por la explotación e industrialización de hidrocarburos, a fin de que la provincia de Santa Elena reciba una compensación justa por su histórica contribución energética al país. En el ámbito productivo y social, ha propuesto mecanismos de protección para el sector pesquero artesanal, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima, preservar la soberanía alimentaria y defender una de las principales fuentes de empleo e identidad de la región costera.
Con una trayectoria que integra excelencia académica, experiencia en gestión pública y firmeza legislativa, Otto Santiago Vera Palacios se consolida como una de las voces más influyentes de la política ecuatoriana. Su compromiso con la seguridad, la justicia social y el desarrollo territorial lo proyectan como un referente en la defensa de los derechos de Santa Elena y del Ecuador.
¡Otto Vera, tu voz firme por los peninsulares en la Asamblea Nacional!