La Asamblea Nacional debe generar el mayor consenso posible sobre los grandes objetivos nacionales, además de fortalecer los mecanismos y estrategias de diálogo y participación ciudadana en materia legislativa, para consolidar grandes acuerdos nacionales y la agenda de justicia social del país, enfatizó el asambleísta Pabel Muñoz al proponer una resolución que será analizada en el Pleno.
De esta manera se garantizará el derecho de las personas y de los actores sociales, políticos, productivos y económicos a participar en la construcción de leyes, señaló.
El objetivo de impulsar espacios de relacionamiento directo con los distintos sectores y actores de la sociedad; construir una agenda legislativa que responda a las actuales prioridades del país, al menos en materia de trabajo, económica, productiva, de derechos y equidad.
Resaltó que con ello las comisiones legislativas deberán aplicar los mecanismos de participación ciudadana que se encuentran establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en particular, gestionar foros de consulta con la ciudadanía y los sectores relacionados con los proyectos de ley que se tramiten en el segundo semestre de 2017.
Las comisiones realizarán sesiones itinerantes en diversos lugares del territorio nacional, con el objetivo de recibir y procesar aportes de todos los sectores del país interesados en los distintos proyectos de ley, reiteró.
La propuesta de Pabel Muñoz precisa que las comisiones deberán enviar a la Presidencia de la Asamblea los mecanismos de diálogo y participación que implementarán y el cronograma de las sesiones itinerantes para las leyes que se tramitarán en el segundo semestre de 2017.
JLVN/pv
Quiteño, candidato a PHD en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires-Argentina, especialista en Sociología del Desarrollo, con experiencia en docencia e investigación.
Asambleísta por la Provincia de Pichincha en el periodo 2017 -2021 y para el periodo 2021-2025. En este periodo forma parte de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control.
Miembro del Comité Permanente de Desarrollo Sostenible de la Unión Interparlamentaria (UIP).
Docente universitario y responsable de espacios de pensamiento político y económico.