Quito.- La Asamblea Nacional del Ecuador dio inicio este 14 de mayo de 2025, a su nuevo período legislativo 2025-2029 con la instalación de la sesión inaugural en el salón Nela Martínez del Palacio Legislativo en Quito. La ceremonia estuvo presidida por los asambleístas Annabella Azín (ADN), Raúl Chávez (RC-RETO) y Alfredo Serrano (PSC), conforme a lo establecido por la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
“Esta será una Asamblea diferente, que estará en sintonía con las necesidades de la gente, con la finalidad de aportar con la solución de los principales problemas del país, sostuvo Pablo Jurado”, asambleísta de Imbabura.
Durante la sesión, Niels Olsen, de 37 años y miembro del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional con 80 votos a favor. Mishel Mancheno, también de ADN, fue designada como primera vicepresidenta.

Receso
Tras la suspensión de la sesión por varias horas, se retomó la misma, para elegir a la Segunda Vicepresidenta, dignidad que recayó en Carmen Tiupul de Pachakutik.
La Asamblea Nacional, ahora compuesta por 151 legisladores tras el aumento de curules por proporcionalidad poblacional según el censo de 2022, se prepara para enfrentar los desafíos legislativos del país en los próximos cuatro años, anunció Niels Olsen, flamante presidente de la Legislatura.
                
Soy Pablo Jurado, nací en Ibarra el 6 de febrero de 1961 y desde entonces mi vida ha estado ligada a esta tierra que tanto quiero: Imbabura. Vengo de una familia honorable, de esas que te enseñan a valorar cada logro y a nunca olvidar de dónde vienes. Me eduqué en el Colegio Teodoro Gómez de la Torre y luego llegué a la Universidad Central del Ecuador, donde me gradué como licenciado en Ciencias de la Información.
Mi primera pasión fue el periodismo. Empecé como periodista deportivo en varias radios de Ibarra y Quito, con la emoción de un joven que soñaba en grande. Después llegaron los diarios El Comercio en Quito y El Norte en Ibarra, donde pude escribir y compartir mis ideas con la gente. Ese amor por la comunicación me llevó incluso a ser presidente del Colegio de Periodistas de Imbabura y de la UNP.
Con el tiempo, la política me encontró. En 1981 me afilié a la Izquierda Democrática y, desde entonces, fui aprendiendo desde abajo: jefe de Relaciones del Municipio de Ibarra, jefe del IECE, consejero alterno, secretario del Consejo Provincial… Cada cargo me enseñó algo distinto, pero todo me reafirmó que lo mío era trabajar por la gente.
La confianza de mis conciudadanos me llevó a ser concejal en 1996 y en 2002, y en ese último periodo me nombraron vicealcalde. En 2004 la vida me regaló un gran honor: ser elegido alcalde de Ibarra. Allí confirmé que gobernar no es mandar, sino escuchar y servir.
Años más tarde, en 2014, hombres y mujeres de Imbabura me eligieron prefecto. Fueron años de mucho trabajo, donde mi prioridad fue abrir caminos, mejorar la vialidad, impulsar proyectos de riego y darle nuevas oportunidades a nuestra provincia. En 2019 volví a recibir el respaldo inmenso en las urnas y, poco después, tuve el privilegio de presidir el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador por dos periodos consecutivos.
Ahora, en 2025, el destino me puso otro reto: ser asambleísta por Imbabura con el Movimiento Construye. Asumo con la misma convicción que me ha acompañado toda la vida: hacer política no es un privilegio, es un compromiso con la gente.
Soy periodista, abogado, magíster en Derecho Constitucional, pero, por encima de todo, soy un ibarreño agradecido, un hombre que nunca olvida que cada paso que ha dado lo debe al cariño, la confianza y la esperanza de su pueblo. Simplemente, soy el amigo Pablo.