Comisión Ocasional Legislativa debate reformas constitucionales

Miércoles, 16 de julio del 2025 - 09:08 Imprimir

La Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional encargada del tratamiento de la reforma a los artículos 110 y 115 de la Constitución de la República instaló una nueva sesión de trabajo enfocada en el análisis del financiamiento público a organizaciones políticas.

El eje del debate gira en torno a posibles cambios al fondo partidario permanente y a los criterios para el uso de recursos estatales en campañas electorales. Para ello, la Comisión recibió a tres expertos que expusieron sus criterios técnicos, jurídicos y académicos: el economista Nicanor Moscoso, el magíster en Derecho Tatiana Saltos y el especialista en Derecho Electoral Héctor Tapia.

Moscoso criticó la actual dispersión del sistema político, señalando que existen más de 200 organizaciones registradas a escala nacional, provincial, cantonal y parroquial. “Hay candidatos que saben que no van a obtener ni el 1% del voto del electorado, y aun así reciben dinero del Estado”, cuestionó. Propuso que, en caso de no alcanzar al menos el 3% de los votos, los candidatos presidenciales u otros dignatarios deban devolver los fondos públicos recibidos. “El fondo partidario debe mantenerse, pero también fortalecerse cuando las organizaciones representan más del 5% del electorado”, añadió.

Desde una perspectiva académica, Tatiana Saltos enfatizó en la necesidad de recuperar la confianza ciudadana en los partidos políticos, uno de los sectores con menor credibilidad en América Latina. Propuso que el debate legislativo se realice por artículos, para garantizar un análisis profundo y técnico. Además, expuso experiencias internacionales exitosas que podrían aplicarse en el país, como mecanismos que reducen la carga fiscal o incrementan la transparencia en el uso de los recursos.

Por su parte, Héctor Tapia subrayó que las organizaciones políticas, al ser entes de derecho público, deben someterse a mayores controles financieros. Recalcó que el acceso igualitario al financiamiento está garantizado en la Constitución, pero que este debe estar regido por los principios de transparencia, equidad y formación política, especialmente para jóvenes.

El presidente de la Comisión, asambleísta Esteban Torres, indicó que el debate sobre esta reforma debe realizarse con rigurosidad técnica para evitar vicios normativos y garantizar la constitucionalidad del proceso. Los legisladores miembros de la Comisión también aportaron con observaciones y preguntas dirigidas a los comparecientes.

Pablo Jurado Moreno, asambleísta de Imbabura, calificó como importante el aporte de los expertos en el tema. Señaló que el país espera que el resultado de esta comisión sea una respuesta acorde a la demanda de nuestros ciudadanos.

Para Jurado es importante continuar el análisis en futuras jornadas, a fin de construir un texto de reforma que equilibre la eficiencia en el uso de los recursos públicos con la calidad democrática del sistema de partidos en el país.

Pablo Aníbal Jurado Moreno
Asambleísta por Imbabura Movimientos Provinciales

Soy Pablo Jurado, nací en Ibarra el 6 de febrero de 1961 y desde entonces mi vida ha estado ligada a esta tierra que tanto quiero: Imbabura. Vengo de una familia honorable, de esas que te enseñan a valorar cada logro y a nunca olvidar de dónde vienes. Me eduqué en el Colegio Teodoro Gómez de la Torre y luego llegué a la Universidad Central del Ecuador, donde me gradué como licenciado en Ciencias de la Información.

Mi primera pasión fue el periodismo. Empecé como periodista deportivo en varias radios de Ibarra y Quito, con la emoción de un joven que soñaba en grande. Después llegaron los diarios El Comercio en Quito y El Norte en Ibarra, donde pude escribir y compartir mis ideas con la gente. Ese amor por la comunicación me llevó incluso a ser presidente del Colegio de Periodistas de Imbabura y de la UNP.

Con el tiempo, la política me encontró. En 1981 me afilié a la Izquierda Democrática y, desde entonces, fui aprendiendo desde abajo: jefe de Relaciones del Municipio de Ibarra, jefe del IECE, consejero alterno, secretario del Consejo Provincial… Cada cargo me enseñó algo distinto, pero todo me reafirmó que lo mío era trabajar por la gente.

La confianza de mis conciudadanos me llevó a ser concejal en 1996 y en 2002, y en ese último periodo me nombraron vicealcalde. En 2004 la vida me regaló un gran honor: ser elegido alcalde de Ibarra. Allí confirmé que gobernar no es mandar, sino escuchar y servir.

Años más tarde, en 2014, hombres y mujeres de Imbabura me eligieron prefecto. Fueron años de mucho trabajo, donde mi prioridad fue abrir caminos, mejorar la vialidad, impulsar proyectos de riego y darle nuevas oportunidades a nuestra provincia. En 2019 volví a recibir el respaldo inmenso en las urnas y, poco después, tuve el privilegio de presidir el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador por dos periodos consecutivos.

Ahora, en 2025, el destino me puso otro reto: ser asambleísta por Imbabura con el Movimiento Construye. Asumo con la misma convicción que me ha acompañado toda la vida: hacer política no es un privilegio, es un compromiso con la gente.

Soy periodista, abogado, magíster en Derecho Constitucional, pero, por encima de todo, soy un ibarreño agradecido, un hombre que nunca olvida que cada paso que ha dado lo debe al cariño, la confianza y la esperanza de su pueblo. Simplemente, soy el amigo Pablo.

Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Pablo Aníbal Jurado Moreno

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador