Los siniestros de tránsito son considerados un problema de salud pública

Miércoles, 22 de octubre del 2025 - 09:08 Imprimir

Los siniestros de tránsito son actualmente la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 20 años, afirmó el investigador en temas de seguridad vial, Raúl Pérez Tasigchana, durante el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para la Recategorización de las Contravenciones de Tránsito, el Fortalecimiento de la Seguridad Vial Preventiva y la Reducción de la Carga Procesal en Materia de Tránsito dentro de los juzgados del país, a cargo de la Comisión de Gobiernos Autónomos.

El investigador explicó que la seguridad vial constituye un problema de salud pública, ya que cada 24 segundos, en alguna parte del mundo, una familia pierde a un miembro en las vías. Además, señaló que estos eventos ocupan camas en unidades de cuidados intensivos, requieren cirugías complejas y procesos de rehabilitación prolongados. Destacó que los riesgos son conocidos y prevenibles, y que las consecuencias implican años de vida perdidos y familias empobrecidas.

Asimismo, enumeró los criterios que definen un problema de salud pública, entre ellos: la magnitud, la gravedad, la equidad, la prevención, el enfoque poblacional y la carga económica.

Pérez Tasigchana mencionó que la velocidad es el principal factor de riesgo identificado por la Organización Mundial de la Salud como responsable de muertes y lesiones en el tránsito. Otros factores relevantes son conducir en estado de embriaguez, no utilizar el cinturón de seguridad y el uso inadecuado del casco por parte de los motociclistas.

El investigador agregó que las lesiones graves derivadas de los siniestros generan otro tipo de problemática, pues las víctimas suelen ser personas jefas de hogar, principalmente jóvenes y hombres en edad económicamente activa.

Además, presentó información relacionada con los hallazgos sobre los niveles de velocidad en Quito, así como datos sobre el uso del casco, del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil.

Frente a esta situación, y de acuerdo con los estudios realizados, Pérez Tasigchana concluyó que las estrategias más efectivas para reducir la mortalidad vial son el mejoramiento de la infraestructura segura y la reducción de la velocidad.

AM

Pablo Aníbal Jurado Moreno
Asambleísta por Imbabura Movimientos Provinciales

Soy Pablo Jurado, nací en Ibarra el 6 de febrero de 1961 y desde entonces mi vida ha estado ligada a esta tierra que tanto quiero: Imbabura. Vengo de una familia honorable, de esas que te enseñan a valorar cada logro y a nunca olvidar de dónde vienes. Me eduqué en el Colegio Teodoro Gómez de la Torre y luego llegué a la Universidad Central del Ecuador, donde me gradué como licenciado en Ciencias de la Información.

Mi primera pasión fue el periodismo. Empecé como periodista deportivo en varias radios de Ibarra y Quito, con la emoción de un joven que soñaba en grande. Después llegaron los diarios El Comercio en Quito y El Norte en Ibarra, donde pude escribir y compartir mis ideas con la gente. Ese amor por la comunicación me llevó incluso a ser presidente del Colegio de Periodistas de Imbabura y de la UNP.

Con el tiempo, la política me encontró. En 1981 me afilié a la Izquierda Democrática y, desde entonces, fui aprendiendo desde abajo: jefe de Relaciones del Municipio de Ibarra, jefe del IECE, consejero alterno, secretario del Consejo Provincial… Cada cargo me enseñó algo distinto, pero todo me reafirmó que lo mío era trabajar por la gente.

La confianza de mis conciudadanos me llevó a ser concejal en 1996 y en 2002, y en ese último periodo me nombraron vicealcalde. En 2004 la vida me regaló un gran honor: ser elegido alcalde de Ibarra. Allí confirmé que gobernar no es mandar, sino escuchar y servir.

Años más tarde, en 2014, hombres y mujeres de Imbabura me eligieron prefecto. Fueron años de mucho trabajo, donde mi prioridad fue abrir caminos, mejorar la vialidad, impulsar proyectos de riego y darle nuevas oportunidades a nuestra provincia. En 2019 volví a recibir el respaldo inmenso en las urnas y, poco después, tuve el privilegio de presidir el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador por dos periodos consecutivos.

Ahora, en 2025, el destino me puso otro reto: ser asambleísta por Imbabura con el Movimiento Construye. Asumo con la misma convicción que me ha acompañado toda la vida: hacer política no es un privilegio, es un compromiso con la gente.

Soy periodista, abogado, magíster en Derecho Constitucional, pero, por encima de todo, soy un ibarreño agradecido, un hombre que nunca olvida que cada paso que ha dado lo debe al cariño, la confianza y la esperanza de su pueblo. Simplemente, soy el amigo Pablo.

Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Pablo Aníbal Jurado Moreno

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador