Asambleísta de la provincia de Imbabura para el periodo legislativo 2021-2025 por la Alianza UNES de la Revolución Ciudadana.
• Integrante de la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social.
• Secretaria del Grupo Parlamentario Fronterizo.
• Exparlamentaria Andina por Ecuador 2017-2021.
• Expresidenta de la Comisión Especial de la Mujer y Equidad de Género.
• Expresidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación.
• Exvicepresidenta de la Comisión de Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la Integración del Parlamento Andino.
• Ex integrante de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT).
• Ex integrante del Foro de la Mujer, Foro de la Sociedad Civil y de la Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT).
• Representante por Ecuador y Latinoamérica ante la Asamblea Parlamentaria
COMO ASAMBLEÍSTA MI TRABAJO ES FOMENTAR E IMPULSAR EL PARLAMENTO ABIERTO, TRANSPARENTANDO DE MANERA PÚBLICA MI GESTIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN. A CONTINUACIÓN MI INFORME ACTUALIZADO (Enero 2023):
Sesión Ad Hoc 02 en la que se aprobó el cronograma de trabajo de la Comisión
La destrucción y venta del Banco del Pacífico evidencia un conflicto de intereses
Jamás se invirtieron 602M en la Universidad Yachay Tech. El presupuesto EJECUTADO de la Universidad, no pasa los 18M
En el debate sobre la Ley del Seguro Campesino denuncié al país que el IESS adquiriría 17 ítems de medicamentos, lo cual no era suficiente ante la falta de medicinas y personal médico en todos los dispensarios.
¿Cómo se puede gobernar a control remoto en una crisis política y de seguridad gravísima?
Este jueves, 28 de abril de 2022, se INSTALÓ COMISIÓN PLURIPARTIDISTA AD HOC
Entrevista en el programa Contacto Directo en Ecuavisa del 28 de abril de 2022