Con la participación de más de 60 parlamentarios de 17 países se desarrolla el VI Foro del Frente Parlamentario contra el hambre de América Latina y El Caribe en Perú desde el 15 a 17 de noviembre.
En este encuentro internacional intervienen los asambleístas María Augusta Calle, Armando Aguilar, Betty Carrillo, Pamela Falconí y Miguel Carvajal. En el segundo día del foro debatieron el plan para la seguridad alimentaria y erradicación del hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
La legisladora ecuatoriana María Augusta Calle fue ratificada como Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe. Esta designación se realizó en el marco del Sexto Foro de este organismo, que se realiza desde ayer.
Está previsto el desarrollo de conferencias orientadas a políticas públicas inclusivas como principal herramienta para erradicar el hambre; la FAO y la iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, su compromiso con el poder legislativo de los países; el rol de la mujer campesina para garantizar la seguridad y soberanía alimentarias de los pueblos. También se presentará el estudio sobre conceptualización de soberanía alimentaria y el aporte del Frente Parlamentario contra el Hambre y Erradicación del Hambre de CELAC 2015.
Además dialogarán sobre el rol de los legisladores para garantizar presupuestos adecuados que coadyuven a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional; experiencias exitosas en Asia-Pacífico y África y la colaboración con América Latina y el Caribe; la alimentación escolar como una herramienta fundamental en la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición; la contribución de los frentes parlamentarios al Plan CELAC 2015 en materia nutricional, entre otros temas.
Los países apuntan a promover medidas políticas y legislativas que combatan estas problemáticas, varios de ellos han dictado leyes, regulaciones y normas que pretenden reorientar los sistemas agroalimentarios hacia las necesidades humanas.
El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe y sus capítulos nacionales, se han ido consolidando como un espacio parlamentario creativo, tomando como base los conocimientos surgidos de las experiencias desarrolladas para crear y perfeccionar herramientas para contribuir al fortalecimiento institucional a favor de la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.
PV
Fuente: Asamblea Nacional