Este lunes 21 de diciembre en el programa de Radio Pamela Responde se informó sobre la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, en diálogo con Mauricio Proaño Vicepresidente de La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero quien dio a conocer los beneficio del proyecto de Ley.
La Asambleísta Pamela Falconi, explicó que el proyecto de Ley de Tierras antes de entrar a debate paso por el proceso de consulta prelegislativa, que contó con la participación de 248 organizaciones de primer grado, 618 organizaciones en audiencias provinciales (de segundo grado y otras que decidieron participar) y 13 organizaciones nacionales ;participando alrededor de 7.000 personas dirigentes y representantes de las organizaciones de titulares de derechos colectivos, realizando 23 audiencias provinciales y una mesa de diálogo nacional.
Por su parte ,Mauricio Proaño dijo que la Ley de Tierras Busca garantizar la soberanía alimentaria en el Ecuador, regulando el cumplimiento de la función social de la propiedad agraria, lo cual significa que quien posee tierra rural con aptitud productiva está en la obligación de hacerla producir eficientemente y no mantenerla inculta para especular con su valor.
Además, Proaño indicó que el proyecto pretende regular el cumplimiento de la función ambiental que significa que la tierra rural debe estar dedicada a la producción amigable con el ambiente o a la conservación con fines agrarios, de igual manera a la protección de bosques u otra actividad en beneficio del ambiente.
Del mismo modo, Falconi expuso que la Ley busca garantizar la redistribución de la tierra productiva, de manera que los campesinos sin tierra o poca, o con tierra de mala calidad, puedan acceder a tierra, créditos e incentivos para la producción. Para ello, se establecería la creación del Fondo Nacional de Tierras, previsto en la norma constitucional (Art. 282).
Igualmente, la Legisladora puntualizó que se simplificaran los trámites administrativos para que quien tiene en posesión de tierra productiva estatal pueda obtener de manera ágil su adjudicación y el título de propiedad sobre éstas.