La Comisión de Biodiversidad sigue avanzando en la elaboración del informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica. Durante este proceso, tuvimos la oportunidad de escuchar a las ciudadanas Samay Calapucha, Angelina Noboa y Jasu Vásquez, quienes compartieron sus valiosos puntos de vista sobre la reforma y su impacto en los jóvenes de la región amazónica.
Samay Calapucha, originaria de Puyo, destacó que la reforma es una oportunidad clave para los jóvenes amazónicos, quienes enfrentan serias barreras para acceder a empleos debido a la falta de experiencia y a la escasez de universidades públicas en la región. Subrayó la importancia de que las empresas, tanto públicas como privadas, ajusten sus requisitos para facilitar el acceso laboral de los jóvenes amazónicos, respetando el principio de trato diferenciado que establece la Constitución para la Amazonía.
Por su parte, Angelina Noboa, estudiante de Orellana, apoyó la reforma al destacar la necesidad de que las empresas en la región ofrezcan oportunidades de empleo sin exigir requisitos que dificultan el acceso de los jóvenes a un futuro profesional. Coincidió también Jasu Vásquez, quien hizo hincapié en la relevancia de incluir a los jóvenes amazónicos en el proceso de creación de la ley, lo cual podría facilitar su inserción en el mercado laboral sin las restricciones actuales.
Como legisladora, puedo concluir que esta reforma es fundamental para garantizar que los jóvenes amazónicos tengan igualdad de oportunidades en el acceso al empleo. Las observaciones de los ciudadanos participantes nos han permitido ver de manera más clara las necesidades de la región y la urgencia de ajustar las normativas para que reflejen las realidades y desafíos específicos de la Amazonía.
Es necesario seguir trabajando en propuestas que eliminen barreras innecesarias, como la exigencia de experiencia laboral, que solo limita el acceso a empleos para los jóvenes. Al mismo tiempo, es crucial que las empresas, tanto del sector público como privado, comprendan que la falta de experiencia no debe ser un impedimento, sino una oportunidad para desarrollar y formar a futuros profesionales comprometidos con su región. Estoy convencida de que esta reforma es un paso importante para brindar a los jóvenes amazónicos el espacio que necesitan para crecer y desarrollarse sin obstáculos innecesarios.
Patricia López Albán: Liderazgo y Compromiso con Ecuador
Abogada con una Maestría en Educación, especialista en Pedagogía, con estudios en la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su trayectoria académica y profesional refleja una vida dedicada al servicio público y a la educación en Ecuador.
Nacida en Ambato, pero con un corazón enteramente amazónico, esta lideresa ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público, ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público. Como propietaria y representante legal de la Unidad Educativa Sultana del Oriente, ha dirigido procesos de innovación educativa y administración institucional.
Se ha desempeñado como asesora jurídica en Hidropastaza E.P., administradora de Compras Públicas y coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, logrando certificaciones clave para la transparencia y eficiencia institucional. Además, ha sido responsable de la publicación de procesos de adquisiciones en el portal INCOP.
Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.
Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.
Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.
Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.