Aprobación del Informe para la Reforma a la Ley Amazónica: Un Paso Hacia el Desarrollo Sostenible

Sábado, 01 de febrero del 2025 - 16:00 Imprimir

En la Comisión de Biodiversidad, hemos aprobado el informe para el primer debate de la reforma a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica. Este proyecto es un paso importante para el desarrollo sostenible de la región amazónica, abordando aspectos clave como la contratación preferente de residentes, la implementación de proyectos de seguridad ciudadana y la correcta asignación de recursos del Fondo Común.

El proyecto integra un enfoque ambiental, social y económico, buscando una visión integral que promueva el empleo, la educación y la equidad de género. Además, resalta la responsabilidad del Estado en garantizar una gestión sostenible de los recursos amazónicos, asegurando la participación activa de los pueblos amazónicos en las decisiones que les afectan.

Una de las principales propuestas es que los residentes de la región sean aquellos pertenecientes a los pueblos y nacionalidades amazónicas, o quienes hayan vivido en la circunscripción durante al menos seis años. También, se establece que en todos los procesos de contratación pública, al menos el 80% de los servicios y mano de obra provengan de la jurisdicción local.

Por último, el proyecto plantea una distribución equitativa del Fondo Común, con el 60% destinado a las áreas de influencia de las actividades hidrocarburíferas, mineras y eléctricas, asegurando que los recursos se inviertan de manera eficiente y justa.

Este informe aprobado es un paso crucial para mejorar la calidad de vida en la Amazonía y garantizar un futuro más equitativo y sostenible para sus habitantes. Seguiremos trabajando en la implementación de estas reformas, comprometidos con la equidad y el desarrollo de la región amazónica.

Patricia Elizabeth López Albán
Asambleísta por Morona Santiago Independientes

Patricia López Albán: Liderazgo y Compromiso con Ecuador

Abogada con una Maestría en Educación, especialista en Pedagogía, con estudios en la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su trayectoria académica y profesional refleja una vida dedicada al servicio público y a la educación en Ecuador.

Nacida en Ambato, pero con un corazón enteramente amazónico, esta lideresa ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público, ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público. Como propietaria y representante legal de la Unidad Educativa Sultana del Oriente, ha dirigido procesos de innovación educativa y administración institucional.

Se ha desempeñado como asesora jurídica en Hidropastaza E.P., administradora de Compras Públicas y coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, logrando certificaciones clave para la transparencia y eficiencia institucional. Además, ha sido responsable de la publicación de procesos de adquisiciones en el portal INCOP.

Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.

Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.

Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.

Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.

Facebook - Patricia Elizabeth López Albán

E-mail - Patricia Elizabeth López Albán

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador