En la sesión N.° 1009 del Pleno de la Asamblea Nacional, tuve el honor de participar en el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley Orgánica para la Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Esta propuesta es un paso crucial para fortalecer los derechos de nuestra población amazónica, asegurando empleo preferente para residentes de la región, garantizando la consulta ambiental y promoviendo la contratación pública con prioridad para proveedores locales.
Desde la Comisión de Biodiversidad, hemos trabajado arduamente en la construcción de este proyecto de reforma, que contempla la modificación de ocho artículos clave. Entre los cambios más significativos, se destaca la creación de una Secretaría que supervisará la planificación territorial y la ejecución de proyectos en la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA). Esta entidad será fundamental para garantizar que el desarrollo de nuestra región se realice de manera planificada y acorde a nuestras necesidades.
Durante el debate, varios colegas enfatizaron la importancia de planificar los recursos de acuerdo con las realidades de cada provincia amazónica, considerando las particularidades de cada parroquia. Asimismo, se resaltó la urgencia de garantizar el respeto a los derechos fundamentales de nuestros habitantes y de alinear nuestras políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Para Morona Santiago y la Amazonía en su conjunto, esta reforma representa un avance significativo en la lucha por el reconocimiento de nuestros derechos y la dignidad de nuestras comunidades. Durante años, hemos sido testigos del impacto económico y ambiental de las actividades extractivas en nuestra región, sin que siempre se garantice el bienestar de nuestra gente. Con esta reforma, buscamos justicia para nuestros trabajadores y emprendedores, asegurando que los beneficios económicos generados en la Amazonía se reflejen directamente en el desarrollo de nuestras provincias y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
El compromiso de esta Asamblea es con el pueblo amazónico. Continuaremos trabajando para que esta reforma se materialice en acciones concretas y tangibles. El proyecto de ley regresará ahora a la Comisión de Biodiversidad para la elaboración del informe para el segundo debate, y confío en que avanzaremos con el respaldo de todos quienes creemos en una Amazonía con más oportunidades, mayor justicia y desarrollo sostenible.
Patricia López Albán: Liderazgo y Compromiso con Ecuador
Abogada con una Maestría en Educación, especialista en Pedagogía, con estudios en la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su trayectoria académica y profesional refleja una vida dedicada al servicio público y a la educación en Ecuador.
Nacida en Ambato, pero con un corazón enteramente amazónico, esta lideresa ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público, ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público. Como propietaria y representante legal de la Unidad Educativa Sultana del Oriente, ha dirigido procesos de innovación educativa y administración institucional.
Se ha desempeñado como asesora jurídica en Hidropastaza E.P., administradora de Compras Públicas y coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, logrando certificaciones clave para la transparencia y eficiencia institucional. Además, ha sido responsable de la publicación de procesos de adquisiciones en el portal INCOP.
Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.
Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.
Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.
Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.