europrotección: El desafío de la ética en la era tecnológica

Martes, 04 de febrero del 2025 - 18:00 Imprimir

Vivimos en tiempos donde la tecnología avanza más rápido que la legislación. La neurociencia y la neurotecnología nos abren puertas hacia un futuro donde enfermedades pueden detectarse a tiempo y las discapacidades pueden ser superadas. Sin embargo, estos avances también traen consigo riesgos profundos para nuestra privacidad, autonomía y dignidad.

Desde la Asamblea Nacional, hemos debatido la Ley Orgánica de Neuroprotección y Aplicación Ética de las Neurotecnologías, un paso crucial para garantizar que el desarrollo científico beneficie a la humanidad sin vulnerar nuestros derechos fundamentales. No podemos permitir que la tecnología se convierta en un arma de desigualdad o control.

Esta ley no busca frenar el progreso, sino asegurarse de que el avance tecnológico esté al servicio de las personas, y no al revés. Estamos construyendo un marco legal que proteja lo más valioso que tenemos: nuestra identidad, nuestra mente y nuestra libertad. El futuro ya está aquí, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que sea un futuro justo y humano.

Patricia Elizabeth López Albán
Asambleísta por Morona Santiago Independientes

Patricia López Albán: Liderazgo y Compromiso con Ecuador

Abogada con una Maestría en Educación, especialista en Pedagogía, con estudios en la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su trayectoria académica y profesional refleja una vida dedicada al servicio público y a la educación en Ecuador.

Nacida en Ambato, pero con un corazón enteramente amazónico, esta lideresa ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público, ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público. Como propietaria y representante legal de la Unidad Educativa Sultana del Oriente, ha dirigido procesos de innovación educativa y administración institucional.

Se ha desempeñado como asesora jurídica en Hidropastaza E.P., administradora de Compras Públicas y coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, logrando certificaciones clave para la transparencia y eficiencia institucional. Además, ha sido responsable de la publicación de procesos de adquisiciones en el portal INCOP.

Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.

Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.

Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.

Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.

Facebook - Patricia Elizabeth López Albán

E-mail - Patricia Elizabeth López Albán

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador