Las vías de la Amazonía: una deuda histórica que no puede esperar más

Miércoles, 05 de febrero del 2025 - 14:40 Imprimir

Las vías de la Amazonía: una deuda histórica que no puede esperar más

La Asamblea Nacional ha dado un paso importante al aprobar la resolución que exige declarar en emergencia la Red Vial Amazónica, pero esto no puede quedar solo en el papel. La falta de mantenimiento ha convertido nuestras carreteras en rutas de riesgo, afectando gravemente a quienes dependen de ellas para su vida diaria y su sustento.

La vía Lago Agrio-La Joya de los Sachas, los puentes en la vía al Auca, la conexión entre Coca y Dayuma, y el tramo Papallacta-Baeza-Narupa-Loreto-Coca son solo algunos de los puntos críticos que han sido abandonados. La erosión del Río Coca sigue avanzando, desplazando familias y poniendo en peligro infraestructuras clave, sin una respuesta contundente por parte del Estado.

Por ello, se ha convocado de manera urgente al Ministro de Transporte y Obras Públicas, a los prefectos de Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, y al Secretario de Gestión de Riesgos, para que presenten soluciones concretas ante la Comisión de Gobiernos Autónomos.

Como representante de Morona Santiago y mujer amazónica, exijo que esta emergencia no se convierta en otro trámite burocrático. La Amazonía no puede esperar más. Necesitamos carreteras seguras, transitables y dignas para nuestra gente. ¡Es hora de que el Estado cumpla su deuda con la región que tanto le ha dado al país!

Patricia Elizabeth López Albán
Asambleísta por Morona Santiago Independientes

Patricia López Albán: Liderazgo y Compromiso con Ecuador

Abogada con una Maestría en Educación, especialista en Pedagogía, con estudios en la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su trayectoria académica y profesional refleja una vida dedicada al servicio público y a la educación en Ecuador.

Nacida en Ambato, pero con un corazón enteramente amazónico, esta lideresa ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público, ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público. Como propietaria y representante legal de la Unidad Educativa Sultana del Oriente, ha dirigido procesos de innovación educativa y administración institucional.

Se ha desempeñado como asesora jurídica en Hidropastaza E.P., administradora de Compras Públicas y coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, logrando certificaciones clave para la transparencia y eficiencia institucional. Además, ha sido responsable de la publicación de procesos de adquisiciones en el portal INCOP.

Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.

Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.

Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.

Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.

Facebook - Patricia Elizabeth López Albán

E-mail - Patricia Elizabeth López Albán

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador