Día de la Amazonía

Miércoles, 12 de febrero del 2025 - 10:25 Imprimir

Hoy, en el Día de la Amazonía, recordamos que nuestra selva no es solo un territorio, es vida, cultura y el hogar de miles de comunidades que han protegido su riqueza durante siglos. Como representante de Morona Santiago, llevo en mi voz el compromiso inquebrantable de defender nuestra biodiversidad y los derechos de los pueblos indígenas que han sido guardianes de estos bosques desde tiempos ancestrales.

La Amazonía ecuatoriana es mucho más que un paisaje exuberante. Es el pulmón del mundo, una fuente de vida que regula el clima, alberga una de las mayores biodiversidades del planeta y sostiene la identidad de pueblos originarios que, con su sabiduría, nos enseñan a convivir en armonía con la naturaleza. Sin embargo, hoy nuestra Amazonía enfrenta graves amenazas: la deforestación, la contaminación, la falta de acceso a servicios básicos para sus habitantes y la falta de una infraestructura vial digna que conecte a nuestras comunidades sin poner en riesgo su entorno.

Desde la Asamblea Nacional, mi compromiso es claro: impulsar políticas que protejan nuestros recursos naturales y fomenten un desarrollo sostenible que respete a nuestra gente y a la selva. No podemos permitir que el progreso signifique destrucción. Necesitamos inversión responsable, acceso a educación y salud para nuestras comunidades, así como leyes que garanticen la conservación de nuestros ríos, bosques y especies en peligro.

En este día, hago un llamado a la conciencia y a la acción. Proteger la Amazonía no es solo una tarea de quienes vivimos en ella, es una responsabilidad de todos. Cada árbol que conservamos, cada río que protegemos y cada derecho indígena que respetamos es un paso hacia un futuro más justo y sostenible.

Patricia Elizabeth López Albán
Asambleísta por Morona Santiago Independientes

Patricia López Albán: Liderazgo y Compromiso con Ecuador

Abogada con una Maestría en Educación, especialista en Pedagogía, con estudios en la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su trayectoria académica y profesional refleja una vida dedicada al servicio público y a la educación en Ecuador.

Nacida en Ambato, pero con un corazón enteramente amazónico, esta lideresa ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público, ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público. Como propietaria y representante legal de la Unidad Educativa Sultana del Oriente, ha dirigido procesos de innovación educativa y administración institucional.

Se ha desempeñado como asesora jurídica en Hidropastaza E.P., administradora de Compras Públicas y coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, logrando certificaciones clave para la transparencia y eficiencia institucional. Además, ha sido responsable de la publicación de procesos de adquisiciones en el portal INCOP.

Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.

Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.

Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.

Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.

Facebook - Patricia Elizabeth López Albán

E-mail - Patricia Elizabeth López Albán

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador