El 26 de febrero en la sesión N.º 98 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, abordamos un tema crucial para miles de familias en Ecuador: la deuda pendiente del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), así como con los servicios de atención y cuidado para adultos mayores y personas con discapacidad.
Durante la sesión, el viceministro de Inclusión Social, Segundo Vásquez, informó que la deuda asciende a USD 284.659 y que aún existen nueve operantes con inconvenientes en el SRI y el IESS, lo que ha retrasado la cancelación de sus pagos. Frente a esta situación, desde la Comisión exigimos respuestas claras y urgimos la implementación de acciones concretas para que estos pagos se efectúen sin más dilaciones.
Uno de los hechos que generó mayor preocupación fue la ausencia del Ministro de Finanzas y de la representante de UNICEF, quienes fueron convocados para rendir cuentas sobre la asignación de recursos. Su inasistencia refleja una falta de compromiso con la transparencia y la gestión eficiente de los fondos públicos. Como Comisión, insistimos en la obligación de las autoridades de comparecer y responder ante la ciudadanía.
En el debate, insistí en la importancia de garantizar la continuidad de los convenios y la transferencia oportuna de recursos para que los CDI y los servicios de atención a personas en situación de vulnerabilidad no sufran interrupciones. También subrayamos la necesidad de resolver los obstáculos administrativos que han impedido el pago a los prestadores de estos servicios esenciales.
Finalmente, logramos la aprobación de una resolución de prórroga, con 7 votos a favor, para la elaboración del informe que documentará el estado de la deuda pendiente del MIES con los Centros de Desarrollo Infantil. Este informe será clave para exigir soluciones y garantizar que los recursos lleguen a tiempo a quienes más los necesitan.
Desde la Comisión de Transparencia, reafirmo mi compromiso con la fiscalización y el control social. Seguiremos trabajando para que los recursos públicos sean manejados con responsabilidad y que los servicios sociales fundamentales continúen funcionando sin trabas.