En la sesión N.041 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, continuamo con el tratamiento del Acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta ocasión recibimos en comisión general a representantes del sector del transporte.
Entre los comparecientes se encontraban:
Victor Moncayo, Presidente de la Federación Nacional de Tricimotos y Mototaxis del Ecuador.
Luis Díaz, Presidente de la Cámara de Transporte Turístico,
Luisa Angamarca, Presidenta del Consorcio de Transporre Turístico,
Ángel Macías, Presidente de la Federación de Transportes Pesados;
Washinton Núñez, Presidente de la Federación Nacional de Transporte Urbano.
Escuchar y comprender las preocupaciones y los desafíos que enfretan los transportistas ante este acuerdo con el FMI, traerá consigo ajustes que impactarán de manera significativa en el día a día de quienes operan en el sector de transporte. Comprendemos las implicaciones de estas medidas y es por ello, que escuchamos a cada uno de ellos. Victor Moncayo, por ejemplo, expresó que no tienen los mismos beneficios como los que tienen otros gremios, por parte del gobierno. Aseguró que son más de 20.000 familias que se ven afectadas con el retiro de los subsidios. Durante su presentación, resaltó las implicaciones negativas que tendría el retiro de los subsidios en el sector de las tricimotos y mototaxis.
Para Luis Díaz, Presidente de la Cámara de Transporte Turístico, su preocupación por el impacto de la elimiación de los subsidios a los combstibles en la industria del transorte turístico, afectará a más de 90.000 familias del gremio. Mientras que, Luisa Angamarca, solicitó respeto a la Ley de Tránsito y a la Ley de Transporte Terrestre, señaló que, los problemas de seguridad pública y las deficiencias en la administración están afectando a su gremio.
Ángel Macías, Presidente de las Cooperativas de Transporte Pesado, destacó que estas medidas han representado un considerable aumento de gastos para el sector, con un impacto de entre 30 a 50 dólares en gasolina. Además, añadió que al sumar el incremento de gastos debido a la subida del IVA al 15 % y la crisis económica del país, la clase trabajadora del transporte pesado se ve especialmente perjudica.
En las siguiente semanas continuaremos con el proceso de fiscalización del Acuerdo.