La Comisión de Participación ha aprobado un informe sobre el proceso de fiscalización relacionado con el Acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Estado ecuatoriano. Este informe, detallado y justificado, abarca el trabajo realizado, las comparecencias, solicitudes de información, análisis legal sobre las condiciones de endeudamiento y sus efectos en diferentes áreas, así como conclusiones y recomendaciones.
Se sugiere iniciar un juicio político contra el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, debido a un incumplimiento de sus obligaciones constitucionales en la firma de tratados, según lo estipulado en el artículo 131 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE).
Asimismo, la comisión solicita que se declare inválido el acuerdo de crédito SAF firmado con el FMI el 25 de abril de 2024, al considerar que infringe los artículos 418, 419 y el numeral 2 del artículo 18 de la CRE, lo que implica que su contenido y cláusulas no tienen validez, según lo establecido en el primer inciso del artículo 424 de la Constitución.
El informe también analiza los efectos que la firma del Acuerdo del FMI tiene sobre las comunidades y nacionalidades en relación con el derecho a la salud, al trabajo, a la cultura y a la seguridad social. Se especifica que parte de los fondos obtenidos corresponde a una deuda previa con el FMI y que el resto se destinará a saldar deudas con otros acreedores estatales.
Además, se menciona que el Acuerdo incluye compromisos para la modificación, expedición o derogación de normativas económicas y laborales en Ecuador. Por otro lado, se indica que el préstamo otorgado por el FMI no está destinado a financiar la atención de grupos prioritarios ni proyectos de inversión en infraestructura.
Los asambleístas Gissela Garzón, Jorge Chamba, Mariana Yumbay y Franklin Samaniego expresaron sus opiniones sobre las implicaciones de las condiciones del Acuerdo con el FMI, incluyendo las elevadas tasas de interés del crédito, el uso de los 4 mil millones de dólares, el impacto en las comunidades, el aumento de la deuda y otros aspectos relevantes.