Comparecencia de la Ministra de Educación, María Brown, y el Viceministro de Salud José Rúales

Jueves, 17 de junio del 2021 - 09:20 Imprimir

Por múltiples peticiones e inquietudes de nuestros conciudadanos de Tungurahua y del país, mediante Resolución de la Comisión de Educación, comparecieron la Ministra de Educación, María Brown, y el Viceministro de Salud José Ruales, quiénes explicaron las medidas para garantizar la salud de estudiantes, maestros, trabajadores de la educación y sus familias.

José Ruales (Finanzas) explicó que se han considerado aspectos como el porcentaje muy bajo de riesgo de trasmisión y contagio del Covid-19 en estudiantes. A menor edad, aparentemente hay menor contagio, asevero el funcionario, al indicar que la mayor concentración de casos se da en las parroquias urbanas con respecto a las rurales.

Así mismo, advirtió que por efectos de la pandemia los niños también tienen riesgo de problemas de salud mental, violencia, abuso sexual y deserción de la actividad escolar.

Dio a conocer que el Ministerio de Educación envío el listado de profesores del sistema educativo a nivel fiscal y privado para la vacunación y que 209.454 profesores han recibido la primera dosis, de ellos 64.790 la segunda dosis de la vacuna Astrazeneca que tiene intervalo entre dosis de 8 y 12 semanas, lo que genera diferencia en la inmunidad, pues mientras más tiempo pasa aumenta la eficacia de la vacuna.

Señaló que para el fin de semana se ha previsto vacunar a 28.565 docentes adicionales que no recibieron la primera dosis y que tienen las reservas para completar el proceso de inmunización a los maestros.

Dio a conocer que adicionalmente existe la debida planificación en todos los distritos para atender contagios y diagnóstico de enfermos, con 320 equipos de respuesta rápida, a fin de detectar, atender y controlar un eventual brote en estudiantes, maestros y familiares.

De su lado, María Brown (Salud), tras destacar que enfrentan un proceso histórico de reivindicación y garantía del derecho a la educación, informó que se ha planificado retornar de manera responsable, paulatina controlada a una semipresencialidad con aforos reducidos.

Indicó que de las 16 mil instituciones educativas cerca de 5 mil han solicitado aprobar los planes de educación presencial con aforos reducidos, con los debidos protocolos de bioseguridad, que incluye el traslado seguro de los estudiantes a la unidad educativa.

Detalló que el plan contiene tres fases: la primera “Aprendamos juntos en casa”, que prevé la educación a distancia en varias modalidades para garantizar el derecho a la educación; la segunda fase “Juntos aprendemos y nos cuidamos” que alterna la presencialidad y la educación en casa y finalmente una nueva propuesta educativa para la nueva normalidad, una vez que se supere la pandemia.

La Secretaria de Estado informó que la fase de semipresencialidad se caracteriza por la alternancia entre la casa y la escuela, con aforo del 30% y no todos acuden al mismo tiempo. Cada plan se adecua a la realidad y necesidad de cada unidad educativa, agregó.

También dio a conocer que se han dictado los protocolos de autocuidado, higiene y movilización segura de los actores educativos y se han dictado las orientaciones pedagógicas para dar continuidad al sistema educativo.

Además destacó que la unidad educativa debe preparar el plan de retorno paulatino con el concurso de la comunidad educativa y con la aprobación del padre de familia, a la vez que expresó que para la aprobación se considera también la condición de infraestructura y saneamiento para acoger a los estudiantes y cumplir las medidas de higiene y bioseguridad, así como los protocolos de autocuidado.

En este aspecto, informó que 2.136 unidades educativas se encuentran en buen estado; 1953 en mal estado que requieren intervención y 81 en deterioro, por lo que se han asignado 107 millones de dólares para el mantenimiento. De ese monto 2 millones son para materiales de aseo y servicios de aseo, agregó

Cada 15 días habrá un reporte al COE Nacional, con los resultados y avances de la medida, concluyó.

Los asambleístas, luego de escuchar la información ratificaron la necesidad de garantizar medidas para precautelar la salud y la vida de los estudiantes, profesores, trabajadores de la educación, padres y madres de familia.

Al finalizar la sesión, ratifique a nuestros maestros mi compromiso de acompañar los procesos de diálogo con las autoridades para que se cumplan sus derechos y justas aspiraciones.

 

 

Ramiro Frias Borja
Asambleísta por Tungurahua Izquierda Democrática

“Actualmente asambleísta por la provincia de Tungurahua, periodo 2021-2025, por el partido político Izquierda Democrática en el cual he sido militante por más de 30 años, me unen los principios de justicia social con libertad.  Ambateño de nacimiento de padres educadores, comprometido con la educación, considero que esta es la herencia más valiosa de los seres humanos y solo a través de la educación podremos cambiar la realidad de nuestra provincia y país.  Licenciado en Ciencias de la Educación, por lo que es para mí es un gran honor formar parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales”.

Facebook - Ramiro Frias Borja Facebook - Ramiro Frias Borja Instagram  -

E-mail - Ramiro Frias Borja

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador