En conmemoración a día internación al de la alfabetización realice sesión solemne, en la que se realizó un reconocimiento la gestión realizada por las instituciones educativas PCEI, además se reconoció el papel preponderante realizado por los miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
Se han abordado temas muy sensibles desde esta comisión tan importante cómo son el retorno a clases presenciales de todos los niveles de educación, las reformas a la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la creación de Universidad para Pueblos y Nacionalidades Indígenas Amawtay Wasi, la búsqueda de nuevas carreras universitarias que permitan diversificar las profesiones universitarias de nuestros hijos, nietos, de nuestras presentes y futuras generaciones que merecen un futuro prometedor, pues es alarmante encontrarnos con qué más de 5 millones de ecuatorianos se encuentran en deserción estudiantil, es alarmante conocer qué existen personas que en la actualidad no saben leer y escribir, conmemorar el día internacional de la alfabetización nos permite recordar la importancia de trabajar día a día por una mejor educación, qué nos muestra que solo a través de esta arma tan poderosa podemos progresar, podemos salir adelante, podemos avizorar un futuro con menos calamidades y con mayor oportunidades.
“Actualmente asambleísta por la provincia de Tungurahua, periodo 2021-2025, por el partido político Izquierda Democrática en el cual he sido militante por más de 30 años, me unen los principios de justicia social con libertad. Ambateño de nacimiento de padres educadores, comprometido con la educación, considero que esta es la herencia más valiosa de los seres humanos y solo a través de la educación podremos cambiar la realidad de nuestra provincia y país. Licenciado en Ciencias de la Educación, por lo que es para mí es un gran honor formar parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales”.