El Asambleísta Ricardo Zambrano Arteaga, participó en la sesión No. 362, del Pleno de la Asamblea Nacional, cuyo orden del día fue, la continuación del Segundo Debate del Proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Puntualizó que en 1964, la Junta Militar de Gobierno expidió la Ley de Reforma Agraria y Colonización. Mientras que, en 1973 se aprobó la Ley de Reforma Agraria promulgada por el gobierno militar de Rodríguez Lara. Asimismo, en 1994 las Cámaras de Agricultura y Ganadería, lograron concretar sus propuestas en el Congreso Nacional a través de la Ley de Desarrollo Agrario.
Por otro lado, el As. Zambrano resaltó las figuras que este proyecto incorpora como:
Regulación y control, del cumplimiento de la función social y ambiental de la tierra. Afectación a los predios que no cumplen la función social y ambiental.
Prohibición de la concentración de tierras rurales y del latifundio, a fin de erradicar el acaparamiento de tierras para especulación o para prácticas monopólicas que afecten negativamente los precios de los productos agrarios.
Regulación del uso y acceso equitativo a las tierras rurales, incentivando la asociatividad.
Creación del Fondo Nacional de Tierra, para fortalecer la soberanía alimentaria y democratizar el acceso a la tierra entre las pequeñas organizaciones.
Celeridad, en los procedimientos administrativos relacionados con la propiedad rural.
El Legislador finalmente, destacó, que es la primera vez que en 185 años de República independiente, el Ecuador tendrá una ley de reforma agraria que no se promulga por un gobierno de facto ni tampoco que este hecha a la medida de grupos de poder.