La lluvia que soportó Chone la noche del 28 de febrero y la madrugada del domingo 1 de marzo, provocó la inundación de algunas calles y barrios de la ciudad de Chone, y ocasionó la crecida de distintos afluentes del Río Chone, sobre todo el Río Garrapata que nace en la zona montañosa de la parroquia Ricaurte, el cual afectó varias fincas de comunidades como San Andrés, La Fortuna, El Mate, El Guabal y una parte de El Bejuco.
La planta de tratamiento y captación de agua de Chone también tuvo problemas ya que el río trajo consigo residuos, que se acumularon en la compuerta principal de dicha planta, impidiendo el servicio normal a la ciudadanía por la turbiedad del agua.
Producto de la lluvia, el Río San Lorenzo también creció ocasionando la inundación de una parte del sitio Badeal. Asimismo, en el sitio La Greda de la parroquia San Antonio, el Río Chone rompió un muro e inundó varias viviendas del sector.
El proyecto Multipropósito Chone, inaugurado en noviembre del 2015, evitó el desbordamiento del Río Grande, mitigando el impacto de las inundaciones en la ciudad de Chone. Desde que se construyó la infraestructura de la Presa de Río Grande, ésta ha controlado grandes caudales de agua que en muchos casos hubieran inundado la ciudad.
La presencia de lluvias podría seguir amenazando la ciudad de Chone con inundaciones, por lo cual es vital construir el plan hidrosanitario de la urbe, que incluye la red subterránea de aguas lluvias.
El presidente Rafael Correa, en el Enlace Ciudadano 459 en Nanegal, Pichincha, se refirió a las inundaciones en Chone. “Siempre dijimos que si llueve fuerte Chone se inunda por el alcantarillado pluvial”.