Considerando los deberes constitucionales de las autoridades de elección popular, el As. Ricardo Zambrano organizó una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del período Legislativo 2015, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, extensión El Carmen, donde asistieron 130 personas, las cuales presentaron sus inquietudes, sugerencias y felicitaciones ante la gestión del legislador.
El Asambleísta Zambrano destacó el trabajo realizado en la Asamblea Nacional, en tres ejes:
1. Legislación: En el 2015, se aprobaron 15 leyes modernas y eficaces, necesarias para seguir el proceso de transformación del país. De las cuales en 17 sesiones el legislador hizo las respectivas observaciones ante el Pleno. Se aprobaron 28 significativas resoluciones. Entre las leyes más importantes aprobadas en el 2015 constan: Ley Orgánica de Telecomunicaciones, Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos, Ley Reformatoria al Código Civil, Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal, Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera, entre otras.
2. Fiscalización: En un proceso responsable de fiscalización con resultados directos a favor del pueblo manabita, se realizaron un total de 75 pedidos del asambleísta, entre los más relevantes resaltan: 1. Mal diseño del Muelle Pesquero Artesanal de San Mateo (MAGAP, GAD, SECOB), 2. Residencia de servidores públicos con contratos ocasionales que trabajan en el hospital Napoleón Dávila de Chone (MSP), 3. Gastos por limpieza y mantenimiento de áreas internas y externas de diferentes instituciones (M. de Educación, MSP, MAGAP, IESS, MSPS), 4. Parámetros para asignar recursos a los GAD provinciales (M. de Finanzas), 5. Monitoreo de aplicación de Ley Bancaria de crisis de 1999 (Banco Central), 6. Sector importador de agroquímicos y la repercusiones sobre el Agro, regulación (MAGAP, SENAE), 7. Construcción de un mayor número de centros forenses en Manabí (Fiscalía General del Estado), 8. Alta inversión por kilómetro cuadrado en plan de construcción de avenida de 2,400 metros en Chone, entre otros.
3. Participación social: El Asambleísta fue miembro del Comité Cívico Provincial de Defensa de la Manga del Cura. Gracias a la gestión del legislador, se distribuyó de forma gratuita el periódico mensual Tribuno del Pueblo, con 14 ediciones. Se publicó en la web el documento Manuscritos (8), relacionados con los componentes del desarrollo agrario. Se analizó y se propuso soluciones a las problemáticas de: ganadería bovina, humedal La Segua, fuerza de trabajo en Manabí, cambio de la matriz productiva en Manabí, la pobreza en Manabí, las necesidades básicas insatisfechas en Manabí, y el alfabetismo en Manabí. Se organizaron (10) conversatorios y conferencias en el Centro Integral de Participación Ciudadana, (CIPC), en los cuales se hicieron presentes un total de 936 personas, se entregaron 19 Acuerdos Legislativos en la provincia y, se compareció a 6 actos en representación de la Presidenta de la Asamblea Nacional. Se dió direccionamiento a las comparecencias realizadas por la ciudadanía, remitiendo a las diferentes entidades del sector público un total de 710 misivas. El legislador también participó en otros 38 eventos, todas promoviendo la construcción de ciudadanía inclusiva.
Asimismo, en las instalaciones de la ULEAM extensión El Carmen, se llevó a cabo una feria gastronómica, donde el Asambleísta presenció las diversas exposiciones de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría.