El viernes 23 de septiembre el As. Ricardo Zambrano presentó un pedido de rectificación al medio de comunicación El Diario, por el texto publicado con el título: “Piden que se cree un ente para reconstruir”, el 17 de julio de 2016.
De conformidad con el artículo 22 de la Ley Orgánica de Comunicación, todas las personas tienen derecho a que la información que reciban a través de los medios de comunicación sea verificada, contrastada, precisa y contextualizada, sin embargo, El Diario se permitió publicar el artículo “Piden que se cree un ente para reconstruir”, cuyo contenido comunicacional “vulneró el derecho constitucional consagrado en el artículo 18 de la Carta Magna”, señaló el parlamentario.
El As. Zambrano manifestó que en el artículo titulado: “Piden que se cree un ente para reconstruir”, se mencionó la creación de un ente como fue CORPECUADOR, para la reconstrucción de las zonas afectadas. Asimismo, resaltó que tras el Terremoto del 16A, el Presidente Rafael Correa, mediante Decreto Ejecutivo 1004 emitido el 26 de abril, dispuso la creación del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo (CRRPE), para atender las provincias afectadas en ese entonces; presidido por el Vicepresidente de la República como delegado del Presidente e integrado por ministros de Estado y dos representantes del sector comercial y empresarial, es decir, tanto el sector público como privado tienen opinión en el proceso de reconstrucción y reactivación, además, es de carácter público la asignación de recursos y las obras en ejecución a través del Ministerio de Finanzas y los informes trimestrales del CRRPE, por lo que, la idea de crear un nuevo ente coordinador de la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas, significa duplicar funciones e ignorar la legislación ecuatoriana vigente, destacó el legislador.
El día martes 27 de septiembre, el medio de comunicación El Diario acogió la exigencia, y procedió a rectificar la información solicitada por el As. Zambrano, como lo determina la Ley Orgánica de Comunicación.