El medio de comunicación El Diario de Manabí, publicó contenidos que descontextualizaron la información, referente a la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas por el terremoto del 16A. De esta manera, el As. Ricardo Zambrano, presentó pedidos de réplica y rectificación a este medio de comunicación, tales como:
Rectificación al artículo titulado “A la espera de incentivos para la reconstrucción” el 11 de julio de 2016.
Réplica al editorial de opinión titulado “No aceptar explicación del gobierno y pedir fideicomiso”, el 25 de julio de 2016.
Rectificación al artículo titulado “Transparencia, el pedido por la Reconstrucción”, el 27 de agosto de 2016.
De conformidad con el artículo 22 de la Ley Orgánica de Comunicación, todas las personas tienen derecho a que la información que reciban a través de los medios de comunicación sea verificada, contrastada, precisa y contextualizada, sin embargo, El Diario se permitió publicar contenido comunicacional que “vulneró el derecho constitucional consagrado en el artículo 18 de la Carta Magna”, señaló el parlamentario.
El legislador rechazó los comentarios infundados sobre la ejecución del proceso de reconstrucción y reactivación; sugiriendo revisar y analizar responsablemente la Ley de Solidaridad, los decretos, así como los “informes trimestrales” que están mediante ley obligados a presentarse en la Asamblea Nacional por parte del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo.
Vale resaltar, que las rectificaciones a la información inicialmente publicada, se produjo en las siguientes fechas: Martes 27 de septiembre de 2016, miércoles 5 de octubre de 2016 y miércoles 12 de octubre de 2016.