Como asambleísta, he escuchado de primera mano los testimonios de muchos jóvenes que ven cómo sus aspiraciones y sueños quedan truncados por falta de acceso a la educación superior o la lejanía de las instituciones existentes, y como esta falta de oportunidades ha provocado limitaciones para sus vidas. Este es un problema que no podemos seguir ignorando, porque la educación no es solo un derecho, sino una inversión en el futuro de nuestros jóvenes ecuatorianos.
La creación de la Universidad de Santo Domingo, es una decisión estratégica para el país ya que no solo garantiza el acceso inclusivo y participativo a las universidades a nivel nacional; también reafirma principios esenciales como la igualdad, la pertenencia y el derecho de cada joven a construir su futuro en condiciones justas y dignas. El libre acceso a la educación superior que propone este proyecto es también una herramienta poderosa para construir una sociedad más segura, equitativa y próspera.
Al facilitar el ingreso de nuestros jóvenes a universidades, asegurándoles cupos, ofreciendo facilidades económicas, e impulsando una educación de calidad, estamos construyendo un Ecuador más fuerte, más justo y con menos desigualdades.
Rodrigo Aparicio, nació el 18 de julio de 1967 en Duran, una ciudad de la Provincia del Guayas. Su amor por la ayuda social empezó desde muy joven, lo cual se ha visto reflejado en la creación de la fundación “Aparicio Perez”, la cual ha ayudado a miles de duraneños durante mucho tiempo.
Su vida pública e incursión en la política empezó como concejal del cantón Duran durante el periodo 2019-2023, logro ser designado como Vicealcalde en dicho periodo, y posteriormente como Asambleísta Alterno de la ex asambleísta Dallyana Passlaigue, quien renuncio para postular a la vicepresidencia de la Republica del Ecuador, lo cual trajo como resultado su principalizacion representando al Partido Social Cristiano, perteneciendo a una curul y a la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, hasta la actualidad.