Lanzamiento del Proyecto "Sinchi Warmikuna" en el Pueblo Kisapincha.

Sábado, 23 de marzo del 2024 - 00:00 Imprimir

Lanzamiento del Proyecto "Sinchi Warmikuna"

Es un honor participar en el lanzamiento del proyecto "Sinchi Warmikuna", una iniciativa que nace del compromiso y la visión de las autoridades de la Junta Parroquial de Qisapincha. Este proyecto tiene como objetivo principal el empoderamiento de las mujeres de nuestra comunidad, fortaleciendo su capacidad para liderar y contribuir de manera significativa al desarrollo local.

"Sinchi Warmikuna" se fundamenta en la convicción de que, al proporcionar herramientas educativas, recursos y espacios de participación, podemos fomentar el crecimiento económico, social y cultural de nuestras familias. Este proyecto es más que un programa; es un movimiento hacia la igualdad y la justicia, donde las mujeres se convierten en agentes de cambio y pilares fundamentales de nuestro futuro.

Agradecemos profundamente la invitación para ser parte de esta noble causa y nos comprometemos a trabajar de la mano con cada una de las mujeres que se sumen a este esfuerzo. Juntos, construiremos un pueblo más fuerte y unido.

Cecilia Baltazar
Asambleísta por Tungurahua Pachakutik

Soy Cecilia Baltazar Yucailla, naci en la comunidad de Chibuleo San Francisco, parroquia Juan Benigno Vela, cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Fui dirigente de justicia indigena de la comunidad por varias ocasiones, pero además fui dirigente del Movimiento Indigena y Campesino de Tungurahua MIT.

Fui la primera mujer indigena de la provincia de Tungurahua en formar parte del equipo asesor de la Corte Nacional de Justicia, así también fui asesora de la Corte Constitucional del Ecuador, el máximo Organo de interpretación constitucional.

En la actualidad soy soy Asambleista Asam por la provincia de Tungurahua, por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, que es el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

Como legisladora formo parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes ancestrales, asi también soy parte de la directiva del grupo parlamentario por los derechos de las mujeres.

Desde mi curul me encuentro impulsado los procesos de legislación y fiscalización, que permitan la protección de los derechos individuales como la educación, salud, fortalecimiento económico y seguridad. Estos procesos las desarrollo desde los territorios, junto a hombres y mujeres que realizan grandes aportes en sus familias, parroquiales y cantones de la provincia de Tungurahua.

Facebook - Cecilia Baltazar Facebook - Cecilia Baltazar Instagram  -

E-mail - Cecilia Baltazar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador