Plantamos arboles nativos en los paramos del Cantón Tisaleo

Sábado, 06 de abril del 2024 - 00:00 Imprimir

Compartimos una jornada profundamente enriquecedora junto a la Asamblea General de la comunidad Santa Lucía Arriba, en el cantón Tisaleo. En este encuentro, tuvimos la oportunidad de socializar nuestra agenda legislativa, enfocada en la protección de los recursos hídricos, que son vitales para el bienestar de nuestras comunidades y el equilibrio de nuestro entorno natural.

Durante la socialización, no solo intercambiamos ideas y preocupaciones, sino que también fortalecimos los lazos de entendimiento y compromiso mutuo. Fue un espacio para escuchar las voces de quienes día a día cuidan y dependen de estos recursos, y para reafirmar nuestro compromiso de trabajar juntos en políticas que garanticen su preservación para las futuras generaciones.

Además, como símbolo de esta alianza y de nuestro compromiso con la naturaleza, nos unimos en la noble tarea de sembrar plantas en los páramos. Con nuestras manos entrelazadas, plantamos no solo semillas, sino también esperanza, reflejando nuestro deseo de cuidar y revitalizar estos espacios que son fuentes invaluables de agua y vida.

Sigamos adelante con determinación y unidad, sembrando esperanza en cada acción y protegiendo cada gota de vida que fluye a nuestro alrededor. Juntos, construimos un futuro más sustentable para nuestras comunidades y nuestro medio ambiente.

Cecilia Baltazar
Asambleísta por Tungurahua Pachakutik

Soy Cecilia Baltazar Yucailla, naci en la comunidad de Chibuleo San Francisco, parroquia Juan Benigno Vela, cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Fui dirigente de justicia indigena de la comunidad por varias ocasiones, pero además fui dirigente del Movimiento Indigena y Campesino de Tungurahua MIT.

Fui la primera mujer indigena de la provincia de Tungurahua en formar parte del equipo asesor de la Corte Nacional de Justicia, así también fui asesora de la Corte Constitucional del Ecuador, el máximo Organo de interpretación constitucional.

En la actualidad soy soy Asambleista Asam por la provincia de Tungurahua, por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, que es el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

Como legisladora formo parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes ancestrales, asi también soy parte de la directiva del grupo parlamentario por los derechos de las mujeres.

Desde mi curul me encuentro impulsado los procesos de legislación y fiscalización, que permitan la protección de los derechos individuales como la educación, salud, fortalecimiento económico y seguridad. Estos procesos las desarrollo desde los territorios, junto a hombres y mujeres que realizan grandes aportes en sus familias, parroquiales y cantones de la provincia de Tungurahua.

Facebook - Cecilia Baltazar Facebook - Cecilia Baltazar Instagram  -

E-mail - Cecilia Baltazar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador