El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas y Promoción del Desarrollo Local con 80 votos a favor. Esta normativa busca fortalecer la conservación ambiental y dinamizar las economías locales en zonas protegidas. Establece un marco legal actualizado para proteger la biodiversidad, combatir actividades ilícitas en zonas frágiles y promover el desarrollo sostenible de l
as comunidades que habitan estos territorios. El nuevo cuerpo legal reemplaza disposiciones dispersas e insuficientes, e incorpora elementos clave como la corresponsabilidad comunitaria, la gestión descentralizada con gobiernos locales y la articulación entre conservación y desarrollo económico local. Uno de sus aspectos más innovadores es la promoción de emprendimientos productivos sostenibles en zonas aledañas a reservas naturales, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida sin comprometer el ecosistema. El Ministerio del Ambiente será el ente rector, con nuevas herramientas para el control y seguimiento de actividades como la minería ilegal, la deforestación o el tráfico de especies. La ley también establece mecanismos de financiamiento mixto, que incluyen recursos públicos, cooperación internacional y participación privada para la protección efectiva de estos territorios.
Asambleísta Nacional del Ecuador | Primera Vocal del Consejo de Administración Legislativa | Integrante de la Comisión de Biodiversidad | Presidenta del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la Asamblea Nacional del Ecuador y Emiratos Árabes Unidos | Líder en sostenibilidad y diplomacia legislativa
Sade Fritschi, nacida en las Islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad. Con una formación académica de excelencia en el Reino Unido, es licenciada en Gestión Internacional de Turismo por la Universidad Oxford Brookes y máster en Gestión de Proyectos por la Universidad de Southampton, donde fue reconocida como la mejor graduada de su promoción. Su experiencia internacional incluye la dirección de proyectos de sostenibilidad en Ecuador, combinando innovación, eficiencia y enfoque comunitario.
A los 26 años fue designada Ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, siendo la más joven en la historia del país en ocupar ese cargo. Desde esa posición lideró la creación del Plan Nacional de Mitigación del Cambio Climático (PLANMICC) y además, gestionó 224 millones de dólares con cooperación internacional y financió 62,9 millones de dólares para ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento en Ecuador. Representó al Ecuador en escenarios internacionales clave como la COP28 en Dubai, consolidando su perfil como referente en acción climática.
Hoy, como Asambleísta Nacional, Primera Vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL), integrante de la Comisión de Biodiversidad y Presidenta del Grupo de Amistad con Emiratos Árabes Unido impulsa acciones que promueven la integración del Ecuador en el escenario internacional, enfocándose en el fortalecimiento de la diplomacia parlamentaria como eje de cooperación global, en miras de atracción de inversiones y proyectos para el Ecuador.
Sade Fritschi combina visión política, capacidad técnica y vocación de servicio público. Su liderazgo femenino, coherente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la proyecta como una aliada estratégica para países como Emiratos Árabes Unidos, interesados en generar alianzas en sectores estratégicos para estas dos naciones.
Con firmeza, juventud y propósito, Sade Fritschi construye un Ecuador que se abre al mundo con responsabilidad, dignidad y futuro.