Las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, así como de las principales organizaciones de Napo, colectivos sociales y miembros de la sociedad civil, participamos en la Mesa Técnica organizada por la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales en nuestra ciudad de Tena.
Este encuentro se centró en la identificación de temas sustantivos para la consulta pre legislativa de las leyes de Recursos Hídricos y de Minería.
Como Asambleísta de Napo y Presidenta del Grupo Temático Parlamentario Amazónico, en mi intervención, me comprometí con los actores involucrados a establecer una hoja de ruta para analizar a profundidad cada proyecto de ley. Este proceso será realizado de forma conjunta y organizada, garantizando que los aportes recojan el pensamiento y la cosmovisión del pueblo indígena de la provincia.
Es importante destacar que este proceso de consulta pre legislativa es pionero e inédito en la región. Por ello, invito a todos a involucrarse y participar activamente para construir leyes que reflejen nuestras realidades y necesidades. ¡Juntos, podemos lograr cambios significativos para nuestra provincia y el país!
Asambleísta por la provincia de Napo
Doctora en Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas, servidora pública por más de 22 años en el Municipio del cantón Tena por alrededor de 10 años, funcionaria de Fiscalía General del Estado delegación Napo por el mismo lapso de tiempo.
Delegada de la Defensoria del Pueblo de Napo, activista y procuradora legal común de las acciones en Defensa de la Naturaleza en representación de Organizaciones, Colectivos y GADS parroquiales.
Coordinadora en Napo de la Red de Mujeres Amazónicas, defensora constante de las mujeres niñas y adolescentes en general en el cantón y la provincia actualmente y por mandato popular Asambleísta por la provincia de Napo.