El asambleísta Santiago Montenegro Núñez participó en la socialización de las Enmiendas Constitucionales y la Ley de prevención de drogas, el día sábado 24 de octubre del presente año, en la Unidad Educativa Nacional Rocafuerte del mismo Cantón, con la participación de estudiantes, Asociación de Juventudes y Red de Juventudes de Rocafuerte; Colectivo de Organizaciones juveniles de Manabí y ciudadanía en general.
Se explicó la Ley y se aclaró dudas relacionadas con los temas de enmiendas, de manera particular sobre la posibilidad de que una persona pueda acceder a la reelección para alguna dignidad de elección popular, sin que esto signifique que será de manera indefinida y que se perpetúe en el poder, como ciertos grupos opositores quieren hacer creer, ya que será el pueblo, a través de su derecho al voto, quien deberá aprobar o no si un dignatario debe seguir en el cargo. Así mismo, el tema de la disminución del límite mínimo de edad para poder participar para elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República y el tema relacionado con que la fuerzas armadas puedan participar, en conjunto con la policía nacional, en el fortalecimiento de la lucha contra la inseguridad, que fueron los puntos que más llamaron la atención de los jóvenes.
En lo relativo al uso de las drogas, existe preocupación por el avance de su consumo, debido en muchas ocasiones, a la falta de atención de los padres de familia, profesores y autoridades, hacia los estudiantes. Fueron constantes las participaciones de los estudiantes, así como también, solicitaron mayor información sobre los efectos negativos que ocasionan los diferentes tipos de drogas en el ser humano, por lo cual se procedió a explicar las nuevas sanciones que existen en la Ley Orgánica del Fenómeno Socio-económico de las Drogas y de Regularización y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, recientemente aprobada en la asamblea, así como la visión que se tiene como política pública, de atacar este problema, tanto en prevención como en la recuperación del adicto, como un tema de salud pública.