SOBRE EL INFORME DE YACHAY “CIUDAD DEL CONOCIMIENTO”
Silvia Salgado, Asambleísta y Vicepresidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Nacional sobre el Informe del actual Gerente de Yachay EP Ing Jorge Martínez, presentado el martes pasado al presidente Lenín Moreno, acto al cual asistió la mayoría de miembros de este organismo legislativo, expresó que se debe asumir con responsabilidad la acción fiscalizadora tratándose de un proyecto cuyo período de diseño está proyectado para 33 años y que constituye uno de los proyectos más importantes que transformará la historia del país con ciencia,tecnología e innovación.
Sin embargo es necesario conocer sus avances y problemas para que sea viable. En el informe denominado -Estado Situacional de la “Ciudad del Conocimiento Yachay” -se encontró cinco edificios paralizados desde mayo 2015 con problemas de deflexiones en vigas y losas lo que afectaría a la Universidad Yachay Tech ya que estos edificios corresponde a aulas y laboratorios, a más de cobertura necesaria de servicios básicos en todo el complejo; sobre esto Jorge Martínez puntualizó- que “no existe inversión privada relevante y baja ocupación productiva y que no se ha podido concretar dicha inversión por la falta de infraestructura” , lo que se asume, había impedido se cristalice convenios con empresas privadas tanto, para el Parque tecnológico como el parque tecno-industrial componentes de este proyecto Sobre la inversión ejecutada con recursos fiscales asciende a 237 millones y una ejecución con recursos externos de 110 millones.
Por su parte, Héctor Rodríguez ex-gerente de Yacahy EP quién asistió a la Comisión de Educación el pasado lunes , manifestó que la paralización se debe a falta de liquidez para la inversión y que todos los contratos de obra de Yachay ya fueron auditados por la Contraloría General del Estado, "generando solo dos observaciones administrativas",
La mayoría de la Comisión de Educación coincidió en que no se puede personalizar ni politizar este caso y es imperioso iniciar un proceso serio de fiscalización. En mi caso he procedido a solicitar a los organismos de control los informes sobre las auditorias respectivas y si estas ya se realizaron le sorprende que no existan observaciones siendo que se constató la paralización de las obras de cinco edificaciones aduciéndose problemas de carácter técnico.
Los Asambleístas no tienen competencia para hacer auditorias de ingeniería, y establecer los sobreprecios anunciados, es la Contraloría la que tiene que intervenir y de existir responsabilidades se tienen que determinar y sancionar. Aclarar que los recursos fiscales invertidos son diferentes a los del FOPEDEUPO que son los recursos para las universidades.
No se puede utilizar a la Comisión de Educación para defender a personas particulares ni para confrontaciones políticas inútiles, sino defender la transparencia y buen uso de los recursos públicos que son de todos los ecuatorianos.
El día viernes 15 de septiembre se visitará Yachay en el Cantón Urcuquí y conjuntamente con el Gerente Ing Jorge Martínez, se recorrerá las obras y se solventará las inquietudes de los Asambleístas , al mismo tiempo que demandó la necesidad de que la Comisión en pleno resuelva las acciones a seguir, para dar confiabilidad a lo actuado, indicó la Asambleísta Silvia Salgado.
RRPP: Despacho Asambleísta